Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Anunciarán cortes de tránsito por obras en Ruta 1 entre Michilla y Caleta Buena

VIALIDAD. Próximamente la autoridad dará aviso de las interrupciones programadas por el mejoramiento de vías.
E-mail Compartir

En el marco del inicio de los trabajos de mejoramiento en Ruta 1 -entre Michilla y Caleta Buena- la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), próximamente anunciará la realización de cortes de tránsito, los que serán informados con anterioridad para que los usuarios programen sus viajes.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó un llamado a informarse por los canales oficiales del MOP y del Ministerio de Transportes, respecto de las modificaciones que puedan ocurrir debido a la ejecución del proyecto vial en la Ruta 1.

"Estamos partiendo un contrato para el mejoramiento de 31 kilómetros de la Ruta 1 de Michilla a Caleta Buena, con una inversión que bordea los $23 mil millones y dentro de los próximos días esto va a significar -a raíz de algunas obras que tienen que ver con el uso de explosivos- cortes programados en la ruta, información que será entregada por ambos ministerios, pero hasta que eso no ocurra no hay una fecha para dicho corte".

La autoridad explicó que los trabajos ya iniciaron a través de la activación de desvíos, pero hay otros lugares en donde se realizarán tronaduras y la geografía no permite desviar el tránsito, por lo que la única alternativa es detenerlo para que se realice la extracción del material y limpieza del camino.

La delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, precisó que "estas obras sólo buscan mejorar la Ruta 1 y la conectividad entre Antofagasta, Tocopilla y otras ciudades del norte. Lamentamos los inconvenientes que se generen, pero como Gobierno estamos trabajando para que no existan tantas interrupciones en el tránsito vehicular".

Son más de 23 mil millones de pesos destinados para este proyecto que considera ajustes y correcciones del trazado, tanto en planta como en alzado, lo que permitirá construir una calzada bidireccional con pistas de 3,5 metros de ancho, berma de dos metros y un sobre ancho de plataforma (SAP) de un metro.

El tramo total que será intervenido con el proyecto inicia en el kilómetro 105 y termina en el 136, específicamente desde el acceso sur de la localidad de Michilla, hasta las ruinas del cementerio de Gatico, empalmando con la ruta ya mejorada en contratos anteriores.

Monsalve viaja a La Araucanía por ola de ataques y después se sumará Boric

INCENDIOS. Una escuela, una capilla, cinco maquinarias, varias camionetas y el intento de homicidio de un carabinero se registraron durante la madrugada de ayer lunes en la zona. Diputados piden un "estado de excepción acotado".
E-mail Compartir

La mañana del sábado, en medio de la primera reunión del Presidente Gabriel Boric con los nuevos ministros y la celebración de un año de Gobierno, fue anunciada la visita del jefe de Estado a la Región de La Araucanía. La iniciativa, sin embargo, fue descartada horas después. Ayer, luego de una noche en que se registraron numerosos ataques incendiarios, incluso contra una escuela, se conoció que esta semana viajará el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Luego irá el mandatario.

En la madrugada de ayer fue incendiada la escuela de Las Cardas, en Victoria, que ya había sido atacado en años anteriores. El alcalde, Javier Jaramillo, dijo en CNN Chile que "aproximadamente el 70% o 75%" de la infraestructura resultó dañada.

"Hemos tenido que suspender las clases. En esta escuela estudian 35 niños", agregó el jefe comunal, agregando que "para nosotros resulta incomprensible que alguien queme una escuela y le termine haciendo daño a los niños de una misma comunidad".

El delegado presidencial, José Montalva, agregó en radio Cooperativa que "estamos hablando de niños que tienen que ir a los establecimientos con mucho esfuerzo, rurales, (...) con dificultad esas familias quieren sacar adelante a sus hijos y necesitan infraestructura. Hoy día estos grupos organizados queman esa escuela diciendo que protegen una causa".

En la misma comuna se registró, también antes del amanecer, el incendio de la capilla Sagrado Corazón, donde se encontró escrito en un lienzo: "Aquí comienza la justicia, las balas que disparan se devolverá, Temucuicui resiste wewain ("venceremos", en mapudungún), Resistencia Mapuche Malleco RMM".

La leyenda se repitió en el incendio de una camioneta entre Ercilla y Pailahueque, donde se hallaron además diez cartuchos de escopeta. Luego, a las 03:10 horas, se registró un homicidio frustrado contra un carabinero en la ruta Ercilla - Pidima. Cerca de las 06:00 horas, se reportaron en Gorbea cinco maquinarias quemadas en el Fundo Santa Rosa, de Forestal Mininco.

Tohá, molesta

"Yo creo que en el transcurso de esta semana voy a estar en La Araucanía, vamos a hacernos cargo de lo que está pasando, pero también vamos a mostrar las cosas en las que se está avanzando", dijo ayer Monsalve anunciando una visita que se concretará esta jornada.

El viaje de Boric "lo vamos a hacer después de esa visita, porque el Presidente iba con una agenda distinta ahora, que tiene que ver con (…) la reconstrucción y no era oportuno que fuera cuando está abierta una agenda muy importante en temas de seguridad", explicó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Diputados de la zona anunciaron que se reunirán el jueves con Tohá para pedir un "estado de excepción acotado", pese a que la zona ya está bajo estado de excepción, medida que se ha renovado una veintena de veces durante esta administración.

Tohá respondió ayer en T13 Radio que "me pidieron una reunión y jamás me dijeron que era para eso. (...) Las agendas son para lo que se acuerda, no para cosas que se instalan después por la prensa".

"Con dificultad esas familias sacan adelante a sus hijos y grupos organizados queman la escuela por una causa".

José Montalva, Delegado presidencial

"El Presidente iba con una agenda de (…) reconstrucción y no era oportuno que fuera cuando hay temas de seguridad".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

Declarar a la CAM inconstitucional

El Tribunal Constitucional (TC) admitió ayer un recurso que busca que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) sea declarada inconstitucional, bajo el argumento de que "es un hecho público y notorio que existen en cursos diversas investigaciones y procesos penales referidos a imputaciones por una serie de delitos en contra de la denominada CAM y diversas organizaciones, entre ellas algunas denominadas ORT (Organización de Resistencia Territorial), delitos (contra la) Ley de Seguridad Interior del Estado".