Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Construcción de planta desalinizadora en Tocopilla iniciará en 2023 y duraría 3 años

INDUSTRIA. La implementación de esta planta se enmarca en el compromiso estatal de reducir en un 60% el consumo unitario de aguas continentales.
E-mail Compartir

Codelco invertirá más de 1.000 millones de dólares en la construcción de una planta para sus operaciones en Calama, la que estará ubicada en Caleta Viuda, 14 kilómetros al sur de Tocopilla, por la ruta CH-1. Dichas instalaciones traerán consigo una serie de beneficios para las comunidades de la región.

El tiempo estimado de edificación del proyecto es de 34 meses y tiene por objetivo, además, de reducir el consumo de aguas continentales, abastecer a las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales.

Para efectuar el proyecto, la estatal compuso un consorcio conformado por las empresas Marubeni Corporation y Transelec, quienes serán los encargados de llevar a cabo las obras de la planta.

Beneficios

Cristian de la Piedra, Gerente de Sustentabilidad de Codelco División Norte, indicó que "para poder viabilizar el proyecto se ha desarrollado un acercamiento temprano tanto con las autoridades locales de Tocopilla, como también con los grupos de pescadores, con los más 15 sindicatos".

Además, agregó que la construcción de la planta trae consigo una serie de beneficios para la comunidad "hay proyectos desde mejoramiento de espacios públicos, hay seis espacios públicos para la localidad de Tocopilla (..) también se contemplan espacios públicos en María Elena, Mejillones, Alto El Loa y Calama. Además, hay proyectos de desarrollo productivo con las comunidades de Chiu Chiu y Lasana de manera que este es un proyecto que tiene un impacto local en toda la región".

Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, señaló que este proyecto es una muy buena noticia para la región de Antofagasta porque "implica poder operar con aguas no continentales varias de las faenas de Codelco Chile ,esto implica, por cierto, poder liberar agua a los agricultores de nuestro Alto El Loa y Atacama La Grande (..) pero también implica diversificar la matriz productiva sobre todo en la provincia de Tocopilla".

El Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que esta es una noticia bastante importante para el país "mantener la operatividad de la planta Codelco es significativo, desalar agua para eso va a causar un impacto muy positivo en una localidad como Tocopilla, la que va a poder recibir los beneficios, no solo de la construcción sino los beneficios que dicha instalación pueda aportar a los largo de los años que esté operando".

Finalmente, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras, destacó que "a las zonas del Alto El Loa y Atacama La Grande le impacta desde el punto de vista de la disponibilidad de recursos hídricos, porque el uso de agua desalada libera el agua continental para el hábitat humano y para nosotros que estamos avanzando en políticas públicas, que nos implica avanzar con nuestro Plan de Emergencia Habitacional, ampliar los radios operativos de disponibilidad de recursos hídricos es fundamental y esta medida estaría apuntando y apoyando en ese camino".

Fiscalía inicia investigación de oficio ante amenazas a Liceo Andrés Sabella

MINISTERIO PÚBLICO. Bicrim de la PDI estará a cargo de las pesquisas para determinar responsables. Sindicato de profesores exige crear protocolos ante amenazas.
E-mail Compartir

Pese a que la amenaza de tiroteo en dependencias del Liceo Andrés Sabella -que se realizaría ayer a eso de las 4 horas-, bien pudo tratarse de una mala broma organizada por alumnos, la Fiscalía de Antofagasta confirmó el inicio de una investigación de oficio para establecer quiénes fueron los responsables de las amenazas que terminaron por suspender las clases.

Así lo explicó el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, quien argumentó que el hecho podría ser catalogado como un delito de amenazas: "En redes sociales circulaba información relativa a un eventual tiroteo en el Liceo Andrés Sabella el día de hoy. Esa información atendida sus características, posibilitó a la Fiscalía abrir de oficio una investigación para indagar la presunta comisión de un hecho que sea constitutivo de delito".

Aguilar dijo que se despachó una orden de investigar a la Bicrim de la PDI, para los efectos de identificar al o los autores de estas amenazas, formalizarlos y pedir para ellos las penas previstas en el Código Penal.

No obstante, aseguró que "el hecho en sí es constitutivo de delito. Se encuentra eventualmente en un delito de amenazas". Y recordó que, "como en otras oportunidades, se ha investigado por parte de la Fiscalía y ha obtenido sentencias condenatorias. En ese orden de ideas es importante resaltar que cualquier hecho que suponga características de atentar en otra de la integridad física o psíquica de personas, constituye amenazas, y eso deben ser investigado por la Fiscalía, por mandato legal".

Protocolos

La situación, incluso previo a la suspensión de clases, originó diversos malestares a al comunidad escolar, sobre todo a los profesores y docentes quienes, ante el llamado la CMDS a presentarse de igual forma, se vieron en la obligación de acogerse al Artículo 184 bis., el que estipula que "el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente par su vida o salud".

"Este es un hecho que igualmente nos preocupa, porque vemos que la corporación sigue siendo reactiva, en vez de preventiva. Este es uno de los puntos que se exigieron durante el paro del año pasado y hasta la fecha no hay un repuesta frente a un protocolo conductual, todo se improvisa (...). Ayer (domingo), me llamaron los colegas preocupados, porque pensaban que tenían que presentarse, me preguntaban qué tenían que hacer si pasaba algo y yo no sabía qué decirles, pero no hay nada", dijo Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores de la CMDS.

Acotó que "nos tuvimos que contactar con la Seremi del Trabajo por esta situación, ya que los docentes estaban siendo llamados a presentarse igual y fue la Seremi quien nos dijo que nos acogiéramos al artículo 184 bis., y que ella se iba a contactar con el seremi de educación".

Salud Mental

La dirigenta manifestó, además, que otra de las demandas del paro docente del 2022 era, precisamente, abordar la falta de salud mental al interior de las escuelas y liceos de la corporación, algo que a su juicio todavía no avanza.

"Es cosa de ver lo que ocurre en Estados Unidos, cuando ocurren estos atentados, son niños que han sufrido bullying, quizás alguna depresión, por eso es importante potenciar la salud mental y realizar protocolos frente a la falta de seguridad. Este tema se les mencionó a la CMDS, yo personal les dije qué pasa si un día un estudiante me saca un arma en la sala de clases, yo no sé qué hacer, ¿qué lineamientos hay que seguir en ese caso?", recalcó.

Una opinión similar manifestó Sahira Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Padres y Apoderados: "Me parece una situación muy preocupante, hasta el momento no hay protocolos, siendo que los protocolos es lo que más hemos pedido, ya que desde el año pasado estamos con el asunto de las amenazas y los asaltos en los colegios (...). Es necesario que se creen protocolos efectivos, imagínense las mamás ¿cómo quedamos con los niños, después de esto?, obvio que con temor, de mandarlos a clase y que las pase algo".

La también apoderada del Liceo La Portada explicó que "ya son muchas cosas que han gatillado esta situación de falta de seguridad, esto ya es lo último, que lleguen a amenazar de que va a haber un tiroteo en una escuela, no puede ser, no puede ser. Nosotros como asociación hemos decidido juntarnos para hacer un escrito que podamos entregar a las autoridades, como demandas de los apoderados", dijo.