Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Ucrania anuncia 28 mil voluntarios nuevos para la próxima contraofensiva

GUERRA. El Ministerio del Interior ucraniano informó que los nuevos efectivos completarán un entrenamiento de entre dos a cuatro meses para luego ser desplegados en el frente para luchar contra las tropas rusas.
E-mail Compartir

El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, anunció ayer que unos 28.000 voluntarios han solicitado formar parte de las nuevas brigadas de asalto que prepara Kiev para iniciar una próxima contraofensiva contra las tropas rusas que ocupan su territorio.

"Hemos aceptado ya 28.000 solicitudes de voluntarios", explicó Klymenko en un comunicado recogido ayer por medios locales en el que explica que no todos los inscritos pasarán el corte para integrar estas brigadas que actuarán bajo el mando de su cartera.

Añadió que "las unidades están prácticamente formadas" y explicó que el reclutamiento de voluntarios continúa para que estas unidades cuenten con personal de reserva.

Quienes han expresado su disposición para integrar la Guardia de Ataque, como se conoce al cuerpo en el que se incorporarán estas brigadas son, sobre todo, policías y otros profesionales del Ministerio del Interior, que se han ofrecido voluntarios para servir en misiones de combate. Kiev ha publicitado su campaña de reclutamiento tanto en medios de comunicación, como en las paradas de autobuses.

Los voluntarios, que ya se preparan, completarán un entrenamiento de dos y cuatro meses antes de ser desplegados en el frente, donde reforzarán y darán descanso a los militares que luchan desde que comenzó la invasión Rusa a Ucrania.

Instrucción a pilotos

Asimismo, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, llamó ayer a adelantarse y comenzar ya con la instrucción de pilotos, tras las dudas que le genera el pronto suministro de aviones cazas de combate.

"No cuento con que la entrega de cazas de combate se produzca en un futuro próximo, porque logísticamente y técnicamente es una tarea muy difícil", dijo ayer a la publicación dominical de "Bild am Sonntag".

En esa misma línea, recalcó que "la instrucción de los pilotos ucranianos en los cazas occidentales debería comenzar ya, para que cuando se decida la entrega de aviones no se pierdan muchos meses en entrenamiento".

En cuanto al suministro de armas, Kuleba instó al Gobierno alemán a facilitar la entrega de municiones de artillería: "Alemania realmente podría ayudar más con municiones".

Añadió que "nos reunimos con representantes ucranianos y con la industria armamentística alemana (...) y la industria alemana pidió al Gobierno alemán una cosa en mi presencia: contratos firmados. Estamos dispuestos a suministrar. Así que el problema lo tiene el gobierno".

Drones y misiles

A su vez, Kuleba se refirió a los nuevos ataques contra infraestructuras civiles y subrayó que se puede detener la producción de misiles y drones en Rusia con "nuevas y duras sanciones" a esta industria, y recordó que en este sentido, Ucrania hizo una propuesta a la Unión Europea.

"Yo personalmente envié una lista de empresas directamente implicadas en la producción de misiles. Lamentablemente, no vemos que estas empresas estén siendo suficientemente sancionadas", agregó, y dijo estar "realmente confuso".

Ucrania ha visto "algunas, pocas sanciones" contra empresas implicadas en la producción de drones y misiles incluidas en el décimo paquete de sanciones de la UE, pero, insistió, "se podría haber hecho mucho más, y se debería hacer mucho más".

BAjmut

Respecto a la lucha en la ciudad ucraniana de Bájmut, Kuleba preguntó qué cambiaría si las tropas ucranianas se retiraran. "Rusia tomaría Bájmut y continuaría su ofensiva sobre Chasiv Yar, de manera que todas las siguientes ciudades detrás de Bájmut pueden sufrir el mismo destino", advirtió.

Agregó que "si alguien invade tu casa, no te preguntas cuánto tiempo puedes defenderte del tipo que invadió tu casa e intenta matarte a ti y a tu familia y robar todo lo que hay en la casa, ¿verdad?".

Por el contrario, dijo, "piensas en qué más puedes hacer para echarlo de tu casa y hacer que la policía lo detenga".

Kuleba se refirió también a los actos de sabotaje contra el gasoducto Nord Stream y rechazó que pudiese tratarse de una acción dirigida por Ucrania.

Medio millón de israelíes participó en "mayor protesta en la historia" de ese país

AMPLIOS SECTORES. Manifestación contra nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu fue calificada como la de mayor convocatoria por sus organizadores.
E-mail Compartir

Cerca de medio millón de israelíes se manifestaron la noche del sábado a lo largo y ancho de Israel, "la mayor protesta en la historia", según las organizaciones de la sociedad civil que convocan manifestaciones contra el nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

"Alrededor de medio millón de hombres y mujeres vinieron anoche (sábado) a protestar contra el golpe de estado, a la manifestación central en la calle Kaplan de Tel Aviv y en otros lugares de punta a punta de Israel. Es la mayor protesta en la historia del Estado de Israel", reza el comunicado los grupos organizadores.

Grupos por Banderas Negras o el Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel llevan 10 semanas consecutivas aglutinando a cientos de miles de israelíes en las principales ciudades del país, con Tel Aviv como epicentro, para protestar contra la reforma judicial impulsada por el nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

Amplios sectores de la sociedad israelí, no solo la izquierda, sino también desde el centro liberal, ven esa reforma como una amenaza a la democracia, ya que permite que un amplio control del Ejecutivo sobre la Justicia, al poder elegir los jueces, además de la "cláusula de anulación", por la que el Parlamento podría revertir fallos del Supremo, publicó Efe.

Según el recuento de los organizadores, solo en Tel Aviv se registró el récord de 240.000 manifestantes -en semanas habían alcanzado como máximo los 160.000- y 55.000 en Haifa, tercera ciudad del país ubicada en el norte de Israel.

Además, más de 25.000 salieron a la calles de Netanya o Kfar Saba, mientras que unos 20.000 lo hicieron en Israel o 15.000 en Herzeliya, cifras que muy superiores a las registradas en semanas anteriores.

Muertes

Por su parte, el Ministerio palestino de Sanidad, informó ayer que el Ejército israelí terminó con la vida de tres palestinos en Nablus, norte de Cisjordania ocupada, después de que estos abrieran fuego contra un puesto militar.

Las nuevas muertes elevan a 81 el número de palestinos fallecidos este año en la zona en incidentes con Israel.