Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Destacado grupo nacional "Holman Trío" será uno de los protagonistas del "Festival Antofajazzta"

MÚSICA. Nueva versión contará con la participación de una de las bandas precursoras del Etnojazz, que por primera vez se presentará en la ciudad. Además, se realizará una cátedra musical con el bajista Daniel Gazmuri.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Vuelve el jazz a la capital regional. La tercera versión del Festival de Antofajazzta tiene como componente primordial el rescate a las raíces folclóricas y latinoamericanas. Una propuesta artística que resalta los sonidos tradicionales nortinos y ancestrales con el propio lenguaje musical del jazz.

"Antofajazzta" se efectuará el viernes 17 y sábado 18 de marzo en el Teatro Municipal de Antofagasta, incluyendo una extensión territorial en la comuna de Tocopilla, el 25 de marzo en el Teatro Andrés Pérez. Todas las instancias son de manera gratuita, previa inscripción en la página web www.culturaantofagasta.cl

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del "Fondo Regional de Desarrollo Regional FNDR 7% Interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2022".

También cuenta con el patrocinio exclusivo de Mjazz (Mercado Iberoamericano de Jazz), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Tocopilla y la Corporación Cultural de Antofagasta, además de CP Comunicaciones como media partner.

Este año el festival cuenta con una parrilla abundante de artistas locales: "Cuerda por Caña", "Jaime Cabrera & Sindicado Groove", "New Orleans Jazz", "Mercado & Gypsi jazz" como también dos agrupaciones nacionales reconocidas del estilo: "Haylli Jazz" y "Holman Trio" ambas presentándose por primera vez en Antofagasta.

Holman trío

Justamente una de las más importantes es "Holman Trío", una banda chilena de jazz fusión y pionera del Etnojazz, quienes mezclan los ritmos ancestrales chilenos con elementos jazzísticos. Un sonido único dedicado a fusionar la cosmovisión mapuche con dicho género.

La agrupación ha tenido participación en prestigiosos escenarios como el Festival de Jazz de Montreal y el Lincoln Center en Nueva York, el cual está integrado por Sebastián Moya en los teclados, Josué Villalobos como especialista en ritmos 6/8 en la batería y Ernesto Holman, actualmente ganador del premio Pulsar 2022 a mejor instrumentista y uno de los precursores del Etnojazz.

"Nosotros tocamos al ritmo de la tierra, de la cueca. Nuestro cuerpo lo tiene, lo contiene, así que cuando uno toca uno de estos ritmos, las moléculas del cuerpo vibran y se armonizan con su tierra. Eso es el deber de todo músico, es poner en contexto a la gente con su tierra, es una revitalización personal a través de la música, eso es el etnojazz, las raíces de Chile" explica Ernesto Holman.

Masterclass

Antofajazzta contará también con una masterclass de manera gratuita para toda la comunidad con el destacado compositor, educador y bajista nacional, Daniel Gazmuri, denominada: "Nuevos conceptos de improvisación".

Durante sus 15 años de trayectoria el bajista se ha presentado en diversos escenarios como: Festival de Jazz del Bosque, Teatro Providencia, Jazz Music Institute (Australia), Namm Show (Estados Unidos) llegando a la pantalla nacional en el programa "Imparables" del canal Chilevisión.

En su vasta trayectoria también cuenta con participación de bandas y reconocidos músicos como: Oscar Stagnaro (Perú), Louise Denson (Canada), Bruce Woodward (Australia), Angelo Pierattini (Chile), Tiano Bless (Chile), entre otros.

El artista como educador ha trabajado durante cuatro años como profesor en el Instituto Profesional Projazz y ha realizado clases magistrales junto a los maestros Igor Saavedra, Christian Gálvez, Camilo Torres incluyendo también a Ernesto Holman.

"Esta Masterclass está enfocada para todo tipo de instrumentistas que quieran profundizar y perfeccionar su forma de tocar, básicamente para poder enfrentarse a cualquier tipo de canciones y poder determinar cuál es la mejor escala y los mejores recursos para poder hacer un solo en la improvisación" comenta Daniel Gazmuri.

Quienes deseen ser parte de las masterclass solo deben inscribirse de manera gratuita en al correo hola@antofajazzta.cl, los cupos son limitados.

Paul Auster es diagnosticado con cáncer y está en el hospital

LITERATURA. La premiada escritora y esposa del autor, Siri Hustvedt, relató cómo ha sido vivir en "Cancerland".
E-mail Compartir

El escritor estadounidense Paul Auster ("La invención de la soledad", "Brooklyn Follies") está recibiendo tratamiento para un cáncer que le fue diagnosticado en diciembre, reveló su esposa, la también autora Siri Hustvedt ("Todo cuanto amé", "Recuerdos del futuro"), en un mensaje en su cuenta de Instagram con una de las últimas fotos del narrador que esta semana volvió a las librerías chilenas con el ensayo "Un país bañado en sangre", coescrito con Spencer Ostrander.

Hustvedt en la citada red social expresó su amor por su marido, con el que se casó en 1982, afirmando que "la intimidad con otra persona no es sólo una experiencia paralela, dos líneas que se mueven en la misma dirección, pero no se cruzan. Es mucho más como un diagrama de Venn dinámico, si tal cosa es posible".

La narradora especializada en psiquiatría y neurología, graficó la relación sentimental como "las partes superpuestas de dos círculos siguen moviéndose y cambiando con el tiempo. Un 'yo' y un 'tú' en movimiento que también es un "nosotros".

Por esto, continuó la también galardonada con el Premio Princesa de Asturias, "creo que sería horrible estar solo en 'Cancerland'. Vivir con alguien que tiene cáncer y está siendo bombardeado con quimioterapia e inmunoterapia es una aventura en cercanía y separación. Uno tiene que estar lo suficientemente cerca como para sentir los tratamientos energéticos casi como si fueran tuyos y lo suficientemente lejos como para ser una verdadera ayuda".

"Esta cuerda floja no siempre es fácil de caminar, por supuesto, pero es la verdadera obra del amor", puntualizó Hustvedt sobre Auster, de 76 años, quien se había sentido enfermo unos meses antes del diagnóstico de cáncer -del que no especifica tipo ni estado- y está siendo tratado en el hospital Sloan Kettering de Nueva York, la ciudad en que viven.

"Algunas personas lo sobreviven y otras mueren. Esto es algo que sabe todo el mundo y aún así vivir cerca de esa verdad cambia la realidad de cada día", reflexionó la novelista de 68 años sobre su marido, un nombre que cada año suena en la lista del Premio Nobel.

Auster en 2022 atravesó un complicado escenario emocional tras la muerte por sobredosis de su hijo Daniel, de 44 años, que estaba inmerso en una causa judicial por la muerte de su hija de diez meses de edad, quien fue expuesta a heroína y fentanilo. El padre fue imputado por homicidio negligente y puesto en libertad bajo fianza tres días antes de morir en el Metro.