Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Pasajera fue formalizada por llevar caja de municiones en el aeropuerto de Antofagasta

CASOS. En este el tercer incidente en las últimas tres semanas ocurridos en el terminal aéreo local, la mujer pretendía abordar un avión con destino a Santiago cuando fue detectada por funcionarios de la DGAC. Quedó con arraigo nacional, a petición de la Fiscalía de Antofagasta.
E-mail Compartir

E lo que sería el tercer incidente en tres semanas al interior del aeropuerto Andrés Sabella, la Fiscalía de Antofagasta formalizó por porte ilegal de municiones a una mujer que fue sorprendida transportando en su equipaje una caja con 15 cartuchos convencionales marca CBC, calibre 9 milímetros.

La mujer pretendía abordar un vuelo comercial con destino a Santiago a las 23.45 horas del pasado jueves cuando personal de Dirección de General de Aeronáutica Civil, al revisar su bolso de mano, encontró el material prohibido.

En audiencia de formalización realizada el pasado viernes, a petición del fiscal adjunto Héctor Araya, la imputada quedó con la medida cautelar de arraigo nacional mientras dure la investigación, cuyo plazo se estableció en 75 días.

Tercer caso

Llama la atención que este caso es el tercero que involucra a pasajeros de vuelos comerciales en el aeropuerto de Antofagasta en las últimas tres semanas.

El primero se registró el 20 de febrero, cuando cuatro pasajeros a bordo de un avión de itinerario Antofagasta y Santiago agredieron a funcionarios de la DGAC luego de protagonizar serios desórdenes al interior de la aeronave, siendo detenidos por Carabineros y puestos a disposición del Ministerio Público, que los dejó apercibidos para los trámites posteriores de la investigación.

Por este incidente la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció que presentaría una querella contra las cuatro personas que fueron detenidas en el aeropuerto de Antofagasta, tras negarse a desembarcar un avión por orden del piloto.

"Las agresiones físicas sufridas por personal AVSEC al interior del vuelo LA135 en Antofagasta. AMB ejercerá todas las acciones legales correspondientes contra los agresores", señalaron desde el organismo en su oportunidad.

Amenaza de bomba

Luego, el 8 de marzo, el fiscal adjunto Alberto Gallegos formalizó por el artículo 194 bis del Código de Aeronáutica Civil (actos que atenten contra la integridad física y psíquica de pasajeros y tripulantes) a un sujeto que, al abordar un avión comercial en el mismo aeropuerto, mencionó llevar una bomba en su equipaje, activando los protocolos de seguridad frente a este tipo de amenazas.

En este caso, la fiscalía pidió para el detenido la medida cautelar de prohibición de acercarse al aeropuerto Andrés Sabella y arraigo nacional, además de un plazo de investigación de 75 días, todo lo cual fue concedido por el Juzgado de Garantía.

Reiteración

Frente a la seguidilla de casos, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, manifestó que la reiteración en corto tiempo de tres hechos constitutivos de delito en el terminal aéreo local es preocupante para el Ministerio Público, atendida la actividad que allí se realiza y el riesgo que cualquiera de estas acciones supone para la seguridad de cientos personas.

"Nos parece grave que se estén cometiendo este tipo de acciones, en el pasado hemos tenido actos similares que se investigaron y sancionaron, pero no tan reiterativos. Ahora lo que nos cabe como Ministerio Público frente a todas estas acciones es aplicar la ley, llevar a juicio y pedir las penas que corresponda para los responsables en función del tipo de delito que se trate", explicó el persecutor.

Aguilar agregó que la seguridad aeroportuaria no es un tema que se pueda tomar a la ligera, por lo que pidió a los pasajeros tener en cuenta las restricciones y prohibiciones que establece la ley, a fin de no exponerse por ignorancia a consecuencias penales que pueden ser graves.

Respecto a la marcha de los casos, el fiscal Aguilar comentó que los tres incidentes están siendo investigados por la fiscalía local, con miras a su judicialización.

Carnaval multicultural Llajtamasis llenó Antofagasta de cultura

FIESTA. Espectáculo recorrió las calles de la ciudad por más de tres horas.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la segunda versión del Carnaval Multicultural Llajtamasis, espectáculo que busca dar cierre a la temporada de fiestas y carnavales andinos propios de la zona norte del país. En esta nueva ocasión fueron 17 las agrupaciones las que llenaron las calles de Antofagasta de música, colores, baile y cultura andina.

Omar Barañado, parte del comité organizador del espectáculo comenta que comenta que la base de los carnavales o "pasacalles" ostenta una historia de creencias religiosas, las que están muy presentes en cada uno de los bailes, pero que en Chile, tienen un significado distinto, puesto que se prioriza la parte cultural de las danzas. "En Bolivia es tiempo de carnavales, tiempo de cuaresma porque la religión es una parte importante de los carnavales. Acá en Chile lo hacen como un punto cultural, pero se realizan dentro de los parámetros de tiempo que se hacen en Bolivia por el tema religioso, eso se sigue respetando", explicó Barañado.

Además, cree que es importante que la comunidad conozca y se haga parte de las tradiciones andinas, puesto que la realización de Llajtamasis surge ante la no participación de los bailarines en espectáculos como Oruro o Arica. "Esto nace en tiempos de pandemia justamente porque las fraternidades no podían viajar a Bolivia para los carnavales. Entonces se decidió con todos los fraternos hacer uno propio de las fraternidades bolivianas".

"Esta es la segunda versión del carnaval, el año pasado se hizo y resultó muy bonito. Ahora estamos más organizados y contamos con más agrupaciones porque en el 2022 eran mínimas y por el tema de la pandemia era todo limitado, en esta oportunidad fue una convocatoria abierta a más fraternidades que están en Antofagasta aparte de las bolivianas", agregó el organizador.

Entregar alegría

Una de las agrupaciones participantes es el bloque Nueva Generación, grupo danzante de morenada, quienes llevan seis años repartiendo arte y cultura en Antofagasta. Para su presidente, Sebastián Zenteno, es importante seguir mostrando la cultura andina en la región.

"Nuestro grupo es el Bloque Nueva Generación, el que pertenece a la Morenada Achachis Nueva Generación 90, quienes participan en el carnaval de Arica. Acá en la ciudad participamos con la Morenada Illimani, quienes son nuestros fraternos y siempre bailamos con ellos como bloque de invitados (...) Con la realización de estos espectáculos buscamos pasarlo bien, alegrar a la gente y cerrar este período de carnavales porque este es el último de la zona norte (...) Buscamos llenar las calles de colores y que la gente antofagastina lo pueda disfrutar", señaló Sebastián Zenteno, representante del grupo.

Pasacalle que también contó con danzas caporales, tal como es el caso de Caporales San Gabriel Bloque Illauca, agrupación que cuenta con más de 90 bailarines de diversas edades y que se prepararon por días para dar un espectáculo a la comunidad antofagastina, así lo expuso su director, Mauricio Chermes.

"Para este tipo de presentaciones nosotros nos preparamos y ensayamos casi todos los días para poder dar un buen espectáculo, practicamos constantemente porque buscamos perfeccionar nuestro show", enfatizó.