Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
10.150

Elecciones 2023: cinco comunas de la región redujeron número de votantes

POLÍTICA. Sólo las comunas de Antofagasta, Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama fueron las que presentan un exiguo incremento. En total, son 483.905 los habilitados para sufragar el 7 de mayo próximo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Cinco de las nueve comunas de la Región de Antofagasta redujeron el número de personas habilitadas para votar en las elecciones de los integrantes de la Comisión Constitucional, programada para el 7 de mayo de 2023, en comparación al plebiscito que se realizó en septiembre del año pasado.

Sin embargo, se evidencia un leve aumento en el padrón a nivel regional en comparación al emitido por el Servicio Electoral (Servel) para el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022. Este padrón, que está disponible en la página web del Servel, contiene la nómina de electores y electoras inscritas en el Registro Electoral que reúnen los requisitos necesarios para ejercer el derecho a sufragio, además de la nómina auditada de personas inhabilitadas.

En este padrón, además, se incluye la nómina de votantes pertenecientes a pueblos originarios, quienes en las elecciones de mayo, tendrán la oportunidad de elegir entre los candidatos generales o de los pueblos originarios.

Los datos, según establece la normativa, fueron sometidos a un proceso de auditoría con el objeto de revisar y determinar si contienen los antecedentes dispuestos por la ley.

Cifras regionales

De acuerdo a lo que se publica en el padrón electoral auditado, en la región de Antofagasta hay 483 mil 905 personas habilitadas para votar en mayo. Cifra que tuvo un aumento marginal en comparación a los votantes habilitados en las elecciones de 2022 con 2 mil 836 electores más.

En el detalle, la comuna de Antofagasta es la que presenta el mayor aumento de los votantes, incrementándose de 292.250 (septiembre de 2022) a 295 mil 941, es decir 3 mil 691 personas más.

En segundo lugar se encuentra San Pedro de Atacama, comuna que aumentó en 228 personas más, lo que significa que subió de 7 mil 457 (septiembre de 2022) a 7 mil 685.

En tercer lugar está Calama que vio un aumento de 217 votantes más, es decir, de 129 mil 544 (septiembre de 2022) a 129 mil 761.

Por último, en cuarto lugar, está Mejillones que vio un aumento de 151 votantes más, es decir, de 10 mil 150 (septiembre 2022) a 10 mil 301.

Respecto a la baja en el padrón, la lista la lidera la comuna de Sierra Gorda, comuna que registra un descenso de 445 electores, es decir, bajó de 2 mil 380 (septiembre de 2022) a 1.935. Tocopilla, en tanto, redujo su padrón electoral de 21 mil 794 en septiembre de 2022, a 21 mil 520, ello significa 274 votantes menos.

En María Elena la reducción fue de 5 mil 702 votantes en septiembre de 2022, a 5 mil 277 en la actualidad, lo que se traduce en 425 votantes menos.

Finalmente en la comuna de Ollagüe hay 185 personas menos en el padrón actualizado. Ello significa que de 1.483 (septiembre de 2022) bajó a 1.298. En Taltal la baja fue de 122 personas, lo que significa que de 10 mil 309 (septiembre de 2022) se redujo a 10 mil 187.

Reclamos

El padrón que está publicado en la página del Servel, es en calidad de auditado. Ello significa que puede sufrir alguna modificación.

Además se publicó la nómina de personas que están inhabilitadas para sufragar, según los requisitos que se estipulan en la Ley N° 18.556 Orgánica Constitucional Sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

El objetivo de esta publicación es que las personas puedan corroborar la información que contienen los padrones electorales y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello.

En situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos padrones electorales, pueden reclamar, entre el 7 y el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral. En la región de Antofagasta estas oficinas se ubican en calle Prat N°461, oficinas 1901 a 1904, del edificio Segundo Gómez en Antofagasta.

El trámite igualmente se puede realizar vía online en la página web htttp://www.terantofagasta.cl

Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Estas reclamaciones debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados.

Voto obligatorio

Con la promulgación de la Ley N° 21.524, se restituyó el voto obligatorio para quienes tengan registrado su domicilio electoral en Chile y que regirá para las elecciones del próximo domingo 7 de mayo. Quienes no concurran a votar en esta instancia, arriesgan multas que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).

Cronograma

Viernes 7 de abril Se inicia período de propaganda electoral en espacios públicos y privados. Y comienza la franja de TV.

Sábado 15 de abril El Servicio Electoral publica en su sitio electrónico institucional los vocales designados, locales de votación y Delegados.

Jueves 4 de mayo A las 24:00 horas, término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de televisión de libre.

Viernes 5 de mayo Desde las cero horas se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión.

Sábado 6 de mayo Se reúnen los vocales de Mesas Receptoras designados para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento .

Domingo 7 de mayo Elecciones.

Cuadro comparativo de habilitados

Comuna Septiembre 2022

5.702

1.483 7.457 2.380 10.309 21.794 483.905

Mayo 2023 295.941 129.761 5.277

1.298 7.685 1.935 10.187 21.520 481.069

5 serán los representantes de la Región de Antofagasta que serán elegidos para la Comisión Constitucional.

Antofagasta

Calama

María Elena

Mejillones

Ollagüe

San Pedro

Sierra Gorda

Taltal

Tocopilla

Total

129.544

10.301