Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Chuquicamata logró producción histórica de molibdeno en el 2022

CODELCO. La división alcanzó una producción de 12.882 toneladas métricas del subproducto cuya cotización promedió US$18,766 la libra durante el año pasado.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco es la principal empresa productora de molibdeno en Chile, con una producción de 20.448 toneladas métricas finas en el 2022. De ese total, cerca del 63% fue procesada por la división Chuquicamata que en el último año obtuvo cifras históricas en la recuperación de este subproducto, que durante el periodo se cotizó a un promedio de US$ 18,766 la libra.

Resultados que la Planta de Molibdeno obtuvo, según explicó la Corporación, gracias a mejoras en la comunicación entre las áreas de trabajo, mayor empoderamiento de las jefaturas de turnos y la incorporación y habilitación de instrumentos para mejorar controles operacionales y potenciar la toma de decisiones.

Para este 2023, en tanto, los nuevos desafíos de esta área de Chuquicamata apuntan a continuar fortaleciendo la confianza de los trabajadores y trabajadoras, la seguridad de todos y todas, la salud ocupacional y el medioambiente, para continuar desarrollando un trabajo en equipo y conectados para la obtención de las metas trazadas en la división.

Protagonistas

Sobre estos buenos resultados alcanzados, la superintendenta del Área de Molibdeno y Filtros de la Gerencia de Operaciones Concentradora, Perla Bettiz, destacó que la recuperación histórica alcanzada promedió sobre el 90% "y en particular, en el mes de septiembre del 2022, tuvimos una recuperación sobre el 94%. Justamente alcanzamos la aspiración deseada del año".

Para Rodrigo Pinto, ingeniero jefe de planta molibdeno, estos resultados responden al trabajo en equipo enfocados en la seguridad. "Lo principal es el trabajo de cada una de las guardias entre sí y la confianza que se tienen cada uno de ellos, la buena comunicación y obviamente, el buen desempeño que se logra a través de esto", indicó.

De la misma forma, Jorge Maturana, jefe de control de procesos de la Planta de Molibdeno, valoró el trabajo de cada uno de los trabajadores que contribuyeron en la obtención de estos históricos resultados. "Esto es producto del trabajo en equipo, de todos nuestros compañeros, terceros, mecánicos, es un esfuerzo de todos para el país", puntualizó.

La seguridad

Uno de los aspectos destacados por quienes han liderado todo el proceso de mejorar las metas de producción de molibdeno es trabajar con seguridad y en equipo, lo que los llevó al logro de este importante hito. Santiago Rojas, jefe de turno Operaciones, valoró la obtención de estos buenos resultados: "lo más importante siempre es la seguridad de los trabajadores. Si no hay seguridad, no hay meta que sea ideal". Para Juan Francisco Gatica, "uno puede tener muchos cursos de seguridad, tener un magister en seguridad, pero al final eres tú el que decide si lo haces o no, teniendo toda la experiencia".

Asimismo, Pedro Torres, jefe control procesos, dijo estar contento por este hecho histórico y destacó el trabajo colaborativo: "lo principal es cumplir objetivos y se cumplen tomados de la mano con la seguridad y con la colaboración de la gente, colaboradores y los nuestros".

2022 el promedio de la cotización de la libra de molibdeno fue de US$ 18,766, según los estadísticas de Codelco.

US$31,97 promedió el valor de la libra de molibdeno durante enero de este año, el mayor desde septiembre de 2008.

AMSA y MIT harán seminario internacional de innovación

E-mail Compartir

Antofagasta Minerals se integró en 2022 al programa de relacionamiento industrial del MIT (MIT ILP) y en conjunto organizaron el seminario "El poder de los ecosistemas de innovación: Cómo innovar en un mundo interconectado", el que se realizará en Antofagasta el martes 21 de marzo y, dos días después, en Santiago.

"La innovación es uno de los pilares estratégicos en el mundo de hoy, que exige flexibilidad y pensamiento disruptivo, en constante colaboración con otros. MIT es una institución que tiene una larga y exitosa experiencia en investigar, desarrollar y materializar nuevas soluciones que crean valor para la sociedad y para las empresas. Este seminario internacional es una oportunidad para contribuir a impulsar el ecosistema de innovación en Chile y especialmente en la región", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de AMSA.

En Antofagasta, el seminario tendrá como oradores a Luis Pérez-Breva y Catarina Madeira, destacados directores y profesores del MIT, quienes conocen de primera fuente la interacción virtuosa con los ecosistemas de innovación, además de Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals. Este simposio internacional finalizará con un panel al que se integrarán representantes del ecosistema local.

Cotización de la libra de cobre cerró la semana con una baja de un 2,1%

E-mail Compartir

El precio del cobre se cotizó ayer en US$ 3,971 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML) luego de experimentar una variación diaria negativa de un 0,60%, con una caída de 2,1% respecto del viernes de la semana pasada, según informó Cochilco, que cifró el promedio mensual en US$4,021 y el promedio en lo que va de 2023 en US$ 4,064 la libra.

La Corporación, en su último informe, explicó que entre los principales factores que influenciaron el comportamiento del precio del metal estuvo la preocupación por la caída en demanda de cobre por parte China, luego de la baja en las importaciones del metal rojo (refinado, ánodos y productos de cobre) acumuladas a febrero, conjuntamente con la declaración de una meta oficial de crecimiento económico para 2022 considerada débil por el mercado.

A lo que se sumó la inquietud por el impacto de la continuidad de alzas de la tasa de interés tanto en el crecimiento económico global como en la demanda de metales industriales, luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos la presente semana, lo que también elevó la incertidumbre sobre la trayectoria futura de generación empleo. Situación que fortaleció la apreciación del dólar a nivel internacional, detalló Cochilco.

Instituto estadounidense otorga premio de categoría mundial a área de Escondida

MINERA. Premio Shingo, de la Escuela de Negocios de Utah, fue entregado al área de Cátodos de la cuprera tras una completa evaluación a su sistema de trabajo.
E-mail Compartir

Escondida de BHP recibió el máximo galardón otorgado por el Instituto Shingo de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos, el "Premio Shingo", que reconoce a aquellas organizaciones que a nivel mundial se destacan por contar con un sistema de excelencia operacional.

La evaluación fue realizada por un grupo de examinadores en la gerencia general Cátodos de la minera quienes evaluaron cómo los diversos equipos trabajo implementan día a día un modelo operativo que les permite alcanzar la excelencia operacional y organizacional. De esta manera, Escondida se convierte en la primera operación de BHP a nivel global en recibir este reconocimiento.

Reacciones

El presidente de Escondida, James Whittaker, dijo que "es un honor recibir este premio que representa el trabajo de miles de personas que se esfuerzan por lograr la mejora continua. En nuestra operación, trabajamos bajo un modelo operativo que nos permite crear una cultura en la que cada persona aprovecha al máximo su experiencia y habilidades para mejorar día a día. Los trabajadores son los verdaderos protagonistas y contribuyen a alcanzar la excelencia operacional en diversas áreas como seguridad, productividad y cultura, lo que nos lleva a proyectarnos en el futuro de manera sustentable. La evaluación de nuestra área de cátodos y el posterior Premio Shingo reconocen esta forma de trabajar y nos inspiran a seguir el camino de la mejora continua".

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Shingo, Ken Snyder, expresó que "la recepción del Premio Shingo es un símbolo mundialmente reconocido del éxito de una organización en el establecimiento de una cultura anclada en principios de excelencia empresarial, como el respeto a cada individuo. Los galardonados se encuentran en una clase de las mejores organizaciones del mundo, independientemente de la industria o el país".

1.100 personas integran la dotación de la gerencia general Cátodos de Escondida que fue reconocida.