Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Especialistas entregan consejos ante altas temperaturas

CIUDAD. Para los especialistas, los registros de hasta 30 grados de lo últimos días son considerados como temperaturas extremas para la zona norte.
E-mail Compartir

Desde Meteorología UCN afirmaron que lo ocurrido durante esta semana es un fenómeno 'normal' debido a la zona geográfica en la que se encuentra la ciudad.

"Es algo predecible sobre todo, en la zona árida, en estas épocas, fin de verano, se produzcan temperaturas altas. Algo que ha sucedido siempre. En algunos años hemos tenido más temperaturas, por ejemplo la que tuvimos el miércoles con 30 grados, pero es algo que también tiene que ver con la expansión de la ciudad", aseguró Miguel Murphy, decano de la Facultad de Ciencias de la UCN.

Una de las preocupaciones del académico es la expansión de la ciudad, la constante construcción de hormigón y la poca inclusión de áreas verdes. "Dentro de la ciudad hemos construido muchas cosas de cemento (...) Cuando se va al centro de la ciudad al mediodía y no hay un lugar en donde refugiarse porque el sol cae verticalmente y hay que recordar que vivimos en el trópico. Entonces, en el verano al caer el sol directo también hace que la sensación térmica y la temperatura de la ciudad aumente", explicó el especialista.

Para el físico, resulta incierto asegurar que se encuentra actualmente en el periodo más caluroso del año, puesto que, "si se compara con los últimos díez años, es probable que digan que la sensación térmica es de un verano muy caluroso, pero si comparamos con 100 0 200 años atrás, lo más probable es que haya temperaturas mucho más altas de las que vemos, pero no tenemos registro".

Recomendaciones

En tanto recomienda cuidarse por la afectación del índice UV, el que en este periodo se encuentra en nivel extremo. "Los índices UV en las zonas desérticas son extremadamente altos, lo recomendable es resguardarse en la sombra, sobre todo al mediodía, entre las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde, porque la radiación es prácticamente vertical", dijo Murphy.

Especialistas médicos aconsejan tomar cuidados ante la existencia de riesgos agudos ante la exposición al sol, tal como lo expone la doctora Pamela Schellman, quien informa que, "los riesgos son mayores para personas en los extremos de la vida como las guaguas, niños pequeños y personas de tercera edad, quienes son más frágiles y susceptibles de complicaciones asociadas a la deshidratación y las variaciones químicas de la sangre. Lo más serio puede llegar a ser lo conocido como "golpe de calor", cuando la temperatura es tan alta que produce desnaturalización de las proteínas del cuerpo, pudiendo causar compromiso multisistémico grave, como podría ocurrir en una situación de dejar a un niño encerrado en un auto al sol".

"Las precauciones son medidas sencillas como mantenerse bien hidratados, evitar lugares pequeños poco ventilados, evitar exponerse al sol directo entre las 12 y 16 horas y no realizar ejercicio físico en las horas de mayor calor. Mientras que en el largo plazo, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, debemos concretar medidas para contener el cambio climático, si queremos realmente disminuir estos riesgos para la salud", consignó la doctora.

Una de las comunas afectadas por el fenómeno climático fue Mejillones, lugar en el que las autoridades tomaron acciones. Por orden del Departamento de Educación del municipio, enviaron una circular a sus apoderados a fin de mejorar las condiciones en la que estudian sus alumnos, permitiéndoles asistir a clases con ropa de verano. Además se instalaron puntos de hidratación y lavamanos para que los estudiantes y funcionarios puedan refrescarse. Las medidas se mantendrán hasta el 17 de marzo.

Vaticano ordena proceso administrativo penal contra Felipe Berríos

CASO. A través de un comunicado, la Compañía pidió que "estos esfuerzos ayuden a alcanzar la verdad sobre los hechos y hacer justicia".
E-mail Compartir

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano instruyó a la Compañía de Jesús a iniciar un proceso administrativo penal contra Felipe Berríos, en medio de la investigación que enfrenta por un presunto caso de abuso sexual.

La congregación dio a conocer la información a través de un comunicado, donde detalla que Berríos continúa siendo sacerdote de la Compañía.

"El Superior General ha nombrado al P. Dante Simón S.D.B., Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Córdoba, como su Delegado para realizar este proceso canónico", señalan los jesuitas en el escrito.

Agregan que "su tarea consistirá en evaluar las pruebas y argumentos recogidos en la Investigación Previa Canónica, recabar eventuales nuevos antecedentes y recibir la defensa del acusado".

"Posteriormente, estos antecedentes deberán ser remitidos al Superior General para su decisión, en conformidad con las normas canónicas vigentes", complementa el texto.

Asimismo, la Compañía de Jesús aseguró que "este ha sido un tiempo doloroso, especialmente para los intervinientes del proceso. Esperamos que estos esfuerzos ayuden a alcanzar la verdad sobre los hechos y hacer justicia".

"Cualquier otro antecedente puede ser dirigido al correo de la directora del Centro de Prevención de Abusos y Reparación, María de los Ángeles Solar, al correo msolar@jesuitas.cl", concluye el comunicado.

Berríos está siendo indagado desde mayo del 2022, luego de que una mujer lo acusara de haber cometido actos de "connotación sexual" en su contra, cuando era menor de edad. En tanto, el sacerdote niega todas las acusaciones.

Productora a cargo del Festival de Antofagasta arriesgaría multas por más de $400 millones

POLÉMICA. La información fue dada a conocer por un oficio presentando por el concejal Luis Aguilera, quien solícita se hagan efectivas las sanciones económicas.
E-mail Compartir

La productora a cargo del Festival de Antofagasta podría pagar más de $400 millones en multas, según un oficio presentado por el concejal Luis Aguilera, al alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez. Lo que llama la atención, por cuanto el costo de todo el evento alcanzó los $600 millones.

Según informó Aguilera, transcurridas tres semanas del evento, ni la Municipalidad de Antofagasta ni la Corporación Cultural han realizado los cobros de multas respectivos por incumplimientos contractuales a la productora que realizó el Festival de Antofagasta, y que contrató a trato directo (y a pocos días de la realización del festival), sin el conocimiento ni el consentimiento de la comisión realizadora, donde participaban cuatro concejales.

"Solicité informes a Carabineros para verificar incumplimientos en la operatividad del festival, y principalmente el incumplimiento de guardias con credenciales conforme se señala en el contrato vigente y firmado entre CCA y la productora, y el que lleva consigo cobro de multas. (50 UTM por día, por persona)"

Aguilera sostuvo que "se hace indispensable que el representante legal, presidente del directorio y alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez Ramírez, realice las acciones tendientes a hacer los cobros por incumplimientos contractuales, legal o no legalmente, que ascienden potencialmente a más de $400 millones de pesos. No hacerlo, podría significar detrimento al patrimonio municipal, pues los recursos utilizados corresponden al presupuesto de Antofagasta".

Detalles

En el informe, el edil detalla que en la séptima cláusula se establecen las "multas" por incumplimiento contractual. "En este contrato podemos verificar que: la multa por cada guardia de seguridad faltante conforme a lo establecido en la clasificación del evento y su correspondiente directiva de funcionamiento, por cada uno a la vez, se cobrará 50 U.T.M", dice el oficio.

Agrega que con fecha 2 de marzo 2023, recibió por parte de la Prefectura de Carabineros el informe cronológico "Servicio Festival de Aniversario Antofagasta" en este se acredita una serie de situaciones irregulares, entre otras, "que en todas las fechas de realizado el festival, la empresa de RRHH, no da cumplimiento a la directiva de funcionamiento necesaria para la realización del festival".

Además, se detalla que "se verificó aforo de asistentes, mucho mayor a 8.000 personas, número acreditado por la Delegación Presidencial Regional, previa solicitud del alcalde y presidente del directorio de CCA".

Junto con ello, el informe da cuenta de incumplimiento del número de guardias, diariamente, y conforme al contrato suscrito entre CCA e IMA. (82 guardias diariamente)".

A ello se suma que "se acreditó falta e incumplimiento de credenciales de los guardias asistentes, conforme a la normativa legal vigente", indica el informe.