Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Investigación detectó red de fabricación y venta de armas de fuego: Hubo 10 detenidos

POLICIAL. Las pesquisas, lideradas por la Fiscalía y la PDI, contó con allanamientos simultáneos a domicilios de la capital regional. De los formalizados, ocho quedaron con prisión preventiva.
E-mail Compartir

Tras una investigación llevada a cabo junto a funcionarios de la Brigada de Robos de la PDI, la Fiscalía de Antofagasta formalizó a diez personas por distintas infracciones a la Ley de Control de Armas, ocho de las cuales quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para seguridad de la sociedad.

La audiencia de control de detención y formalización de los imputados se realizó este domingo ante el Juzgado de Garantía de la ciudad, ocasión en que la fiscal adjunta Paola Acevedo dio detallada cuenta de las diligencias realizadas en esta causa, cuyas primeras acciones investigativas datan del mes de julio.

Interceptaciones

Como parte del trabajo realizado, personal de la PDI interceptó las comunicaciones telefónicas de los imputados, estableciendo la existencia de un grupo de personas dedicadas a la fabricación, adaptación y venta de armas de fuego modificadas y municiones en Antofagasta.

Con estos antecedentes, y en coordinación con la Fiscalía, la madrugada del 2 de marzo recién pasado, personal policial ejecutó ingresos simultáneos a los domicilios de los imputados, recuperando un arma de fogueo, tipo pistola, calibre 8 mm, marca Bruni, modelo Police, sin número de serie, color negra, con su cañón horadado (adaptado); un arma de aire comprimido, sin marca ni modelo visible; un rifle calibre .22 sin marca visible; una pistola semiautomática, marca LEO, modelo GT 24, calibre 9 mm, sin número de serie, con su cañón horadado; un arma de fogueo, tipo pistola, semiautomática, marca OZQURSAN 922, calibre 9 mm, sin número de serie, con su cañón horadado; y un arma de fogueo, tipo pistola, semiautomática con selector de tiro, marca ZORAKI, calibre 9 mm PAK, también modificada.

Además, fueron recuperados cargadores de distinto tipo, municiones de fogueo adaptadas, elementos para la limpieza y mantenimiento de las armas, estuches para armas, celulares y droga, entre otros elementos.

Pieza clave en la investigación fue el monitoreo de las comunicaciones telefónicas de los imputados, las cuales revelaron que las armas adaptadas eran vendidas por 250 mil pesos y en algunos casos probadas en lugares cercanos a la ciudad.

En dichas comunicaciones también se menciona la comercialización de municiones para las armas y la existencia de "torneros" que adaptaban los cañones.

A la cabeza de la organización aparece un imputado de iniciales A.S.C.A., quien participa o es mencionado en varias de las comunicaciones que dan cuenta de los delitos investigados y, además, mantenía en la parte trasera de su domicilio un taller desde donde fueron recuperadas varias especies.

Distintos delitos

Los detenidos fueron formalizados este domingo ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, por distintos delitos, que van desde la elaboración, adaptación, transformación y venta de armas de fuego prohibidas y municiones, tenencia de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones, hasta tráfico de drogas en pequeñas cantidades,

Luego de escuchar la exposición de la fiscalía y de la defensa de los imputados, el Juzgado de Garantía dictó para dos de ellos la medida cautelar de arraigo nacional, y para los ocho restantes la prisión preventiva bajo la causal de representar un peligro para la seguridad de la sociedad.

El plazo de investigación para todos los detenidos se fijó en 120 días.

El abogado José Troncoso, vocero de la Fiscalía Regional, comentó que la investigación prosigue ahora con el análisis de los 27 celulares incautados en los allanamientos, como asimismo las armas y municiones recuperadas. Todo ello, "para aclarar la naturaleza de ellas y con eso preparar la acusación contra los imputados".

Fiscal advierte alza de extranjeros en delitos de tráfico

SACFI. Persecutor estima que incremento es del 60%.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Focos de Antofagasta formalizó a cuatro detenidos por los delitos de tráfico de drogas, receptación de vehículo motorizado y uso de placa patente falsa, todos los cuales quedaron en prisión preventiva por disposición del Juzgado de Garantía.

Según explicó el fiscal jefe de SACFI, Juan Castro Bekios, los hechos que dan origen a la formalización ocurrieron el 3 de marzo, cuando funcionarios de Carabineros de la tenencia Baquedano detectan en un camino adyacente a la Ruta 5 una camioneta Mitsubishi, modelo Katana, que en su interior portaba 8 sacos contenedores de 217 paquetes enguinchados de marihuana, con un peso bruto de 151 kilos 728 gramos.

Una vez detenido el conductor de la camioneta, éste indica a los funcionarios policiales que la droga le había sido entregada momentos antes por otras tres personas, quienes se desplazaban en un Citroen, color azul. Se inicia entonces la búsqueda de este segundo vehículo, que finalmente es fiscalizado por funcionarios de OS7 antes del peaje ubicado en el kilómetro 1.400 de la misma Ruta 5, donde sus ocupantes son detenidos.

Dos de los detenidos son bolivianos, uno es colombiano y el otro chileno. Todos ellos quedaron en prisión preventiva y se dispuso un plazo de investigación de 100 días.

Castro Bekios se refirió además a la creciente participación de ciudadanos extranjeros en este tipo de ilícitos, asegurando que "si vemos las estadísticas de 2021 y 2022, su presencia (extranjeros) en delitos de tráfico de drogas se aproxima el 60%".

Cabe hacer presente que la camioneta en la cual era trasladada la droga mantenía encargo desde diciembre pasado en la Primera Comisaría de Calama y presentaba placas patentes pertenecientes a otro vehículo, con encargo por el delito de robo con intimidación de noviembre de 2021, de la Segunda Comisaría de Coquimbo.

El fiscal Jefe de SACFI destacó el trabajo coordinado realizado junto a Carabineros y que permitió la incautación de un nuevo cargamento ilícito en las carreteras de la región.

Mujeres y agrupaciones confirman marcha del 8 M

CONMEMORACIÓN. Se realizará en Antofagasta mañana en la tarde.
E-mail Compartir

A las 18:30 horas de mañana, en las afueras Teatro Municipal de Antofagasta, fueron convocadas las mujeres de la ciudad que quieran participar en la marcha para conmemorar el Día de la Mujer.

"Hoy luchamos por inequidades e injusticias que nos afectan en todos nuestros territorios, en gran medida por decisiones centralistas, tal como visibilizan nuestras compañeras de Calama, por ejemplo, y que nos afectan de especial manera a nosotras como mujeres nortinas, precarizando nuestra vida, siendo objetos de violencia económica y feminización de la pobreza, además de explotar nuestros ecosistemas", indicaron mediante un comunicado.

También indicaron que exigen Aborto legal, seguro y gratuito; una educación sexual, laica y científica; la "erradicación del odio hacia el colectivo LGBTQ+", al igual que a las "mujeres migrantes, mujeres de pueblos originarios, y la erradicación de la explotación sexual y desmantelamiento a la redes de tratas".

Asimismo, recalcaron que "nuestro movimiento no tiene financiamiento de gobierno ni de partido político ni de empresas extractivistas, y nuestras actividades se realizan con el espíritu de unidad que nos mueve".