Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Locatarios de Terminal Pesquero acusan inseguridad por abandono del sector

CIUDAD. Acumulación de basura, falta de fiscalización a rucos y apoyo al mejoramiento del sector son algunas de las problemáticas que refieren los locales.
E-mail Compartir

Son tres asentamientos de personas en situación de calle los que generan conflicto en el sector del terminal pesquero de Antofagasta, mismos que a pesar de haber sido controlados por la autoridad, encontraron en la caleta su lugar de descanso. Sin embargo, la comunidad denuncia que se generan focos de insalubridad y delincuencia por las fiestas nocturnas que se arman, además de no tener servicios básicos para las necesidades de quienes viven al costado del mar, generando un problema de salubridad a metros de la venta de comida para la comunidad.

Para Luciano Díaz, locatario independiente del terminal, la situación es compleja, puesto que los rucos están ubicados en los antiguos basureros, impidiendo mantener la limpieza del lugar. "Que tapen un basurero ya es complicado porque la persona tiene que ir a dejar la basura a la esquina o a otro basurero y el que no tiene el hábito de llevarse la basura a su casa, simplemente la tira al suelo. Entonces esto se convierte en un mini basural (...) Si ven que está todo sucio nos echan la culpa a nosotros porque creen que es nuestra responsabilidad de mantener limpio", expresó el vendedor.

Si bien reconocen que la Municipalidad cumple con su labor de limpieza, manifiesta que los rucos son focos de insalubridad por el cúmulo de desechos que se juntan. "Hay que reconocer que vienen varias veces, pero no tenemos que estar recogiendo desperdicios personales porque acá botan de todo, hasta pañales (...) Nosotros entendemos que son personas de calle y que tienen necesidades no cubiertas por el Estado ni por nadie, son abandonados, pero esto tiene que ser equilibrado porque nosotros igual perdemos clientela que deja de venir por este tema", señaló el locatario.

Clientes que para Mauricio Ortiz, quien vende sus productos fuera de la Caleta, ha disminuido considerablemente por el deterioro del espacio público. "Este es un entorno feo y despreocupado, no lo merecemos porque es parte del casco histórico y los turistas llegan, vienen a comerse algo y tenemos que dar explicaciones sobre lo que pasa acá ", consignó el vendedor.

Turismo local

Sandra Vicencio, presidenta del sindicato del terminal pesquero de Antofagasta, expresa que han trabajado en mejorar físicamente las instalaciones del lugar, pero que existen situaciones de las que no tienen facultad de intervención.

"Esta es una parada obligatoria para el turismo, nosotros hemos tratado de mejorar (...) En este instante hay tapas colgadas, rucos, canastos con basura y eso es muy deprimente. Entiendo que se hizo un operativo, los sacaron, pero vuelven a estar ahí. Esto no es contra las personas, sino contra la situación", dijo.

"Afortunadamente nosotros tratamos de brindarle al público seguridad, porque no hemos tenido asaltos, estamos pendientes de la parte sanitaria, pero hay cosas que escapan de nuestras manos que es parte de las autoridades", agregó Vicencio.

Recuperación

Para Antonio Sánchez, director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, la situación es crítica, puesto que asegura que se debe hacer un trabajo exhaustivo para poder recuperar lo que años atrás era el terminal pesquero. "Hoy en día podemos decir que "era" un sector turístico por el deterioro que ha sufrido, la basura y la no mantención de los espacios públicos (...) Da lástima que una obra de esta envergadura esté completamente abandonada. En todo ese entorno es imposible que una empresa que haga recorridos turísticos se atreva a llevar a personas y es lamentable porque era un lugar destacado, pero hoy día la suciedad del sector además del riesgo de la comunidad de ser asaltados hace imposible", manifestó.

En cuanto a la salubridad, la que es vital en un entorno de venta de comida, desde la seremi de Salud se informó que se mantiene un programa permanente de fiscalización al funcionamiento de esas instalaciones y de capacitación a los locatarios de éstas, las que se intensifican en fechas específicas, entre las que se encuentran la última realizada bajo el plan de Verano Seguro, la que dejó 13 sumarios sanitarios y cuatro prohibiciones de funcionamiento. Además, explicaron que al estar próximos a fechas de consumo importante de pescados y mariscos, ya se inició un proceso de inspección de las condiciones de funcionamiento de algunos terminales como el de Mejillones, para velar porque su funcionamiento se enmarque dentro de lo que requiere la norma sanitaria.

Detienen a involucrado en el ataque a una persona en situación de calle en Las Almejas

PDI. El agresor fue imputado por los cargos de homicidio frustrado y además ya presentaba una orden de detención vigente por robo.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, lograron la individualización y detención de un ciudadano extranjero a quien se le imputa su responsabilidad en el homicidio frustrado de una persona ocurrido el pasado 6 de febrero en el sector del balneario Las Almejas de Antofagasta.

La labor realizada por los oficiales en el sitio del suceso, en conjunto con la oficina de análisis institucional, permitió reunir una serie de evidencias que permitieron la individualización del presunto autor de este ataque, un sujeto de 29 años, quien además mantenía una orden de detención vigente por el delito de robo por sorpresa.

Conforme a esta investigación, se pudo establecer que la noche del 6 de febrero, el imputado se encontraba en las inmediaciones de la cancha de rugby ubicada en el sector Las Almejas, donde habría sostenido una discusión con la víctima por rencillas anteriores, escalando el conflicto a golpes entre ambos, lo que terminaría con la víctima gravemente herido en el lugar.

Tras la agresión el imputado huyó del sitio del suceso, mientras que el lesionado de 53 años, quien vivía en condición de calle, fue auxiliado por transeúntes y debió ser trasladado al Hospital Regional, donde gracias a la atención oportuna del personal médico, se evitó su fallecimiento.

Los antecedentes fueron dados a conocer a la fiscalía local, por medio del cual se obtuvo la respectiva orden de detención emanada del juzgado de garantía de Antofagasta, procediendo a la detención y traslado del imputado para ponerlo a disposición de la justicia.