Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Estudio estima que el 14% de personas testeadas presentan indicios de cáncer colorrectal en Antofagasta y Tocopilla

SALUD. Iniciativa del SSA permitió tratar oportunamente 13 pacientes y detectar otros 67 casos con lesiones precursoras de la misma enfermedad. Consejo Regional aprobó ampliar el proyecto a todas las comunas de la región.
E-mail Compartir

La implementación de un proyecto piloto desarrollado por el Servicio de Salud Antofagasta, que buscó detectar prematuramente, casos de cáncer colorrectal, arrojó sorprendentes resultados, que una vez más, ponen en discusión el valor de la detección y tratamiento oportuno de la patología.

Pese a que la iniciativa se vio interrumpida por la emergencia sanitaria, el equipo a cargo logró realizar 1.458 test colorrectales en la comuna de Antofagasta y Tocopilla dirigidos a pacientes asintomáticos -hombres y mujeres- cuyas edades fluctuaban entre los 50 y 75 años.

Cabe indicar que el test aplicado presentaba la ventaja de detectar y cuantifica a nivel microscópico las pérdidas de sangre en deposiciones de un paciente asintomático. Un resultado positivo confirmado con una colonoscopia, indican desde el SSA, permite establecer el tipo de tratamiento para cada paciente. Fue así como del total de la muestra, 207 casos (14%) resultaron positivos, es decir, presentaron indicios que podrían indicar algún tipo de lesión precursora de cáncer colorrectal o bien la manifestación en primera etapa de este.

Resultados

El doctor Sergio Ledesma, encargado del departamento de cáncer del SSA, indica que de los 207 casos positivos, se lograron realizar 158 colonoscopias de las cuales 13 (8%) arrojaron resultados positivos a cáncer colorrectal en etapa I y 67 casos (43%) registró pólipos precursores de lesiones que requieren algún tipo de tratamiento preventivo.

"Es bastante preocupante porque no hay que olvidar que se trata de pacientes asintomáticos que se acercaron solo porque cumplían con el rango etario para hacer el examen. Con estos resultados nos da una tasa de incidencia de 0.89 casos por cada 1.000 habitantes. Si lo extrapolamos a toda la región de Antofagasta donde tenemos cerca de 125 mil personas en el rango entre 50 y 75 años, debiésemos tener cerca de 1.000 personas con cáncer colorrectal incipiente dando vueltas por ahí, sin detectar", indica Ledesma.

"Como programa piloto esta es la primera luz que tenemos de lo que estaba pasando con el cáncer colorrectal en la zona. Lo que teníamos como registro histórico de atenciones en el Centro Oncológico del Norte habla que el 73% de los pacientes que se atienden llegaban en etapa 3 o 4 y solo el 3% en etapa uno. Eso habla que necesitamos una estrategia preventiva y hacer algo antes que fueran sintomáticos. Con este programa lo que buscamos es justamente modificar esa realidad", agrega.

Aprobación

Durante la última sesión del Consejo Regional, el doctor Ledesma expuso parte de estos resultados al pleno, los que sirvieron de antecedentes para la aprobación de la ampliación del proyecto "Subsidio insumos para financiar tamizaje en cáncer colorrectal" a todas las comunas de la región. La idea, en principio, será implementar el programa durante los próximos siete años a través de unidades oncológicas preventivas que se instalarán en los establecimientos de atención primaria de cada comuna. El financiamiento aprobado de forma unánime por el pleno fue de $652 millones.

"Con este financiamiento ampliaremos a toda la región el programa para ofrecer este examen gratuito disponible para todos los pacientes Fonasa. Como departamento estamos incentivando la formación de unidades preventivas que están encargadas de buscar activamente a personas que cumplan con factores de riesgo, según tipos de cáncer", detalla el especialista.

Para el presidente de la comisión de Salud y Medioambiente del Consejo Regional, Víctor Guzmán, la aprobación de la iniciativa va en línea con el interés por parte del Core de financiar particularmente proyectos que apunten a la prevención y tratamientos de temas oncológicos. "Nos complace apoyar esta iniciativa liderada por el Dr. Sergio Ledesma que llevará a toda la región el test de pesquisa precoz de cáncer colorrectal. Un proyecto que se desarrollará en 7 años a partir del 2023 en la población beneficiaria de Fonasa. Hago un llamado a las Isapres y al sistema privado de salud a poner a disposición de sus afiliados programas de prevención y pesquisa de los cánceres más frecuentes en mujeres y hombres. Es nuestra mayor preocupación promover los exámenes preventivos que están a disposición de la población general. Papanicolaou, mamografía, antígeno prostático entre otros", sostuvo Guzmán.

Junto con destacar la labor preventiva que impulsa el programa, la consejera Katherine San Martín subrayó el carácter inédito de la iniciativa a nivel nacional. "Es una iniciativa pionera a nivel nacional. Somos la única región que hoy día estamos con tamizaje de resultados de colorrectal. Por eso esta y otras iniciativas tienen que ser prioridad para el Consejo Regional", indicó.

Autoridades analizan obras de mitigación ante la ocurrencia de lluvias en S. Gorda

INFRAESTRUCTURA. Durante este año las precipitaciones estivales han afectado en particular a la comuna que no cuenta con las debidas obras de contención.
E-mail Compartir

El gobernador Ricardo Díaz junto a las consejeras regionales por la provincia de El Loa, Sandra Berna y Marcela Carrillo, visitaron la comuna de Sierra Gorda para reunirse con la alcaldesa Deborah Paredes y su equipo técnico, y analizar la posibilidad de formular un proyecto de contención de aguas lluvias.

"Necesitamos un plan más permanente que brinde una solución definitiva a lo que es el encause que generan las bajadas de agua natural. Necesitamos de alguna manera proteger a nuestros vecinos y vecinas", enfatizó la edil.

Tras la reunión, las autoridades, la dirección de Obras Hidráulicas (MOP), Senapred y representantes de minera Centinela se dirigieron hasta el sector de Limón Verde y Quebrada El Arriero a objeto de analizar en terreno los puntos donde debieran levantarse las obras de mitigación luego de los respectivos estudios.

Trabajo conjunto

En ese sentido, el gobernador Díaz calificó de interesante la postura de la municipalidad pues "sabemos que este sector continuamente a partir de las lluvias que estamos teniendo se producen inundaciones, entonces, hay que canalizar este tipo de eventos y ver cómo podemos ir generando mayor tranquilidad a la comunidad. Tenemos que generar una alianza donde todos podamos participar, las empresas del sector que están teniendo obras que también están siendo afectadas, los servicios públicos y también el municipio para garantizar a los ciudadanos de Sierra Gorda que no se irán produciendo estos eventos que finalmente afectan su vida cotidiana", detalló.