Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Albemarle invita a los jóvenes de la Región a participar en su programa Aprendices 2023

OPORTUNIDAD. Entre los requisitos para postular figuran tener entre 18 y 24 años cumplidos al 31 de julio de este año y contar con la enseñanza media completa.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 10 de marzo se extenderá la postulación para participar en el programa de Aprendices 2023 de Albemarle, que busca capacitar a jóvenes de la Región de Antofagasta, alrededores o de pueblos indígenas, y que, sin experiencia previa en la industria del litio o minera, logren certificarse para trabajar en uno de los sectores con más competitivos del país.

Con esta iniciativa, Albemarle, compañía global líder en la producción de litio sostenible para el mundo, comunicó que "reafirma su compromiso con la creación de valor en las trayectorias laborales y profesionales de los habitantes de los territorios en que opera".

Para portulr

Los requisitos para postular son tener entre 18 y 24 años cumplidos al lunes 31 de julio de 2023; contar con la enseñanza media completa; tener disponibilidad para cumplir horarios de entrenamiento teórico y práctico; contar con disponibilidad para trasladarse a faenas; contar con salud compatible con el trabajo; y tener Licencia de Conducir Clase B y/o D (deseable).

Ignacio Mehech, vicepresidente de Asuntos Externos y country manager de Albemarle, señaló que "estamos muy orgullosos de realizar, por tercer año consecutivo, el programa de aprendices de Albemarle, de esta manera, potenciamos el talento local y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de capital humano de la Región de Antofagasta".

Este programa es realizado en conjunto con Sence y cuenta con el respaldo de la entidad gubernamental, convirtiéndose en una oportunidad para obtener conocimiento y herramientas de empleabilidad en uno de los rubros con mayor potencial a largo plazo. Esto, a través de una formación integral vinculada al negocio del litio, al desarrollo de competencias de liderazgo y a la excelencia operacional.

Para más información y postulaciones los intersados pueden ingresar a al LinkedIn de la minera, Albemarle Corporation Chile o ingresa aquí https://bit.ly/3m8eWQj

10/03 se extenderá la postulación para participar en el programa de Aprendices 2023 de Albemarle.

Diputado Videla llevará situación de El Peñón a la Comisión de Minería

LABORAL. El Sindicato de Supervisores acusa malas prácticas de la empresa.
E-mail Compartir

El diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla expondrá las denuncias laborales y prácticas antisindicales, hechas públicas por el Sindicato de Supervisores de El Peñón de Minera Meridian, en la sesión del próximo miércoles de la Comisión de Minería de la Cámara. Gremio que es integrado por 151 profesionales que se encuentran en pleno proceso de negociación colectiva.

El parlamentario, que ayer se reunió con el directorio del sindicato que preside Mario Solari, aseguró que apoyará "el proceso" y que espera "una buena negociación en beneficio de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias".

última oferta

En la reunión con el congresista, los trabajadores expusieron los puntos principales que los llevaron a rechazar la última oferta de la empresa con cerca de un 80%, entre estos no contemplar en el nuevo contrato una adecuación horaria para trabajadores en jornada administrativa en faena, que los obliga a trasladarse en promedio cinco horas diarias.

Asimismo el no reconocimiento, por parte de la empresa, de reemplazos y horas de trabajo fuera de jornada, "al no existir modificaciones en la regulación actual, donde se establece 14 días de reemplazo mínimo para recién remunerarse. Junto con esto, se informó sobre la imposición de la extensión de beneficios a trabajadores que no participan en esta negociación", explicaron.

Por otro lado, el gremio informó que "se revisó la trazabilidad de las más de 10 demandas de tutela por vulneración de derechos fundamentales en los últimos tres años, donde se inspeccionó en detalle el 2022, periodo en el que se llevaron a cabo diversas fiscalizaciones por incumplimiento de la normativa, el instrumento colectivo y pagos de remuneraciones".

Respecto de la última oferta, fuentes cercanas a la minera aseguran que consideraba un BTN y un préstamo blando por $21 millones.

Precio del cobre cerró con alza de 1,6% respecto a la semana pasada

MERCADO. Principal factor que influyó en el valor del metal, que llegó a US$ 4,057 la libra, fue la positiva cifra del sector manufacturo de China durante febrero.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La cotización del cobre se ubicó este viernes en US$ 4,057 la libra luego de experimentar una variación diaria positiva de 0,55% en la Bolsa de Metales de Londres (BML), según lo informado por Cochilco, que cifró el promedio mensual del metal en US$ 4,068 y el anual en US$ 4,072. Valores que están muy por encima de la proyección para 2023 de US$ 3,85 la libra.

Respecto del comportamiento semanal del commodity, la Comisión explicó que el precio experimentó un alza de un 1,6% respecto del viernes de la semana pasada (6,3 centavos de dólar por libra), y que el principal factor que influyó en el precio del metal fue la positiva cifra del sector manufacturo de China de febrero que registró 52,6 puntos el más alto desde el año 2012. Este indicador se situó sobre las estimaciones, lo que da soporte a las previsiones de una recuperación económica para este 2023.

Por su parte, el indicador del sector de servicios chino también tuvo un elevado crecimiento, situándose en 56,3 puntos, frente a los 54,4 del mes pasado. Ambas cifras muestran una importante recuperación económica después del término, en diciembre, de las estrictas medidas que el gobierno había establecido para enfrentar el covid-19.

Cochilco informó además que este fin de semana comienza la reunión anual de la Asamblea Popular Nacional, evento donde se esperan importantes anuncios respecto a medidas para reactivar la actividad económica y una definición del objetivo de crecimiento del PIB para este año. Además, en esta instancia se establecen directrices relevantes en materia política.

Por otra parte, esta semana destacó que el dólar se ha fortalecido a nivel mundial en el último período, lo cual ha impactado negativamente el valor del cobre y ha impedido mayores alzas en su cotización.

Estados Unidos

Respecto de los factores relacionados a la economía estadounidense, Cochilco detalló que los pedidos de bienes duraderos de enero se situaron en -4,5%, bajo lo esperado por el mercado y en su menor nivel en tres años. Mientras que las ventas pendientes de viviendas subieron 8,1% en enero frente a diciembre, dando cuenta de signos de mejoría. Las estimaciones apuntaban a un incremento de sólo 1%.

El índice de confianza del consumidor publicado por The Conference Board, en tanto, retrocedió a 102,9 puntos en febrero, desde los 106 de enero debido a la preocupación de una posible recesión. El ISM manufacturero anotó 47,7 puntos en febrero, superando levemente los 47,4 de enero, dando cuenta que la actividad fabril se mantiene en zona de contracción.

Asimismo, Cochilco informó que el número de subsidios por desempleo registró 190.000 solicitudes la semana pasada, una caída de 2.000 respecto a la semana anterior. El mercado laboral todavía se encuentra fuerte, a pesar de los múltiples anuncios de despidos de grandes empresas informados en las últimas semanas.

Situación de los inventarios

Cochilco informó que durante la presente semana los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales internacionales registraron un retroceso neto de 6.818 TM (toneladas métricas). En la bolsa de metales de Londres los stocks aumentaron en 6.775 TM, mientras que en Comex (Estados Unidos) y Shanghái (China) evidenciaron un retroceso. En lo que va corrido de 2023 los inventarios anotan un alza de 71,7% respecto del cierre del año 2022.