Secciones

Más de 100 mil estudiantes en la región comienzan el año escolar 2023

EDUCACIÓN. A pesar de ser hoy el día oficial del inicio de clases parar todo el sistema escolar, la comunidad espera el comportamiento del ingreso masivo el próximo lunes.
E-mail Compartir

Hoy se dará inicio oficial a un nuevo año escolar. De acuerdo a informaciones de la seremi de Educación, más de 100 mil estudiantes de la región comenzarán su periodo lectivo. En la comuna de Antofagasta, la cifra bordea los 44 mil alumnos, los que se distribuyeron en 57 establecimientos, de los cuales 46 de ellos, pertenecen a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

Uno de los establecimientos que hoy iniciará sus actividades es la Escuela E-80, Arturo Pratt Chacón, la que registra más de 1.200 alumnos en su matrícula.

"Empezamos con todo el año escolar, a pesar de que no ha terminado la pandemia, tenemos más libertad, así ganar en asistencia, rendimiento y sacarle el mejor provecho a los alumnos con quienes estamos al debe porque el año pasado solo algunos iban, otros no. Entonces espero que sea un año bastante provechoso para alumnos y docentes", expresó Rosa Arévalo, directora de la escuela.

La directiva comenta que durante el 2023 se trabajará, principalmente, en la recuperación de aprendizaje de sus estudiantes. "Esperamos que no pierdan las ganas de estudiar, aprender y compartir para recuperar todos los aprendizajes que quedaron con falencias (...) a seguir adelante de la mejor forma sin olvidar a nuestros alumnos, quienes son nuestro eje principal", dijo.

Fiscalización MTT

En tanto, uno de los principales focos de las autoridades es el transporte, situación que ante el masivo ingreso a las actividades académicas, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se trabajó en la implementación de un plan de acción para contribuir ante un posible colapso de las líneas de tránsito. Entre las medidas aplicadas se encuentran un aumento del 25% de la frecuencia de los microbuses en Antofagasta, de un 20% en Calama y un 37% en Tocopilla , sumado a la identificación de puntos conflictivos para la inyección de buses en horario punta y la fiscalización de Carabineros a vehículos mal estacionados y en lugares con mayor congestión.

Además, se realizó la fiscalización del servicio de transporte para escolares, ante esta medida, la seremi de Transportes, Romina Vera, informó que, "hicimos una capacitación a los conductores de transporte escolar y el día 4 de marzo vamos a iniciar la fiscalización en terreno en Antofagasta y el 11 de marzo en Calama y estamos coordinando la fecha para Tocopilla.

"El plan comienza prácticamente en marzo, pero hemos estado fortalecimiento la fiscalización en días previos a nuestro programa y hacemos un llamado a las personas a ser responsables, planificar sus tiempos de viaje, usar el transporte público y los medios de movilización activa para que podamos comenzar este año de muy buena manera", explicó.

Super lunes

El Colegio Providencia tuvo un inicio desfasado, puesto que comenzó sus clases el pasado jueves, con una "marcha blanca" de ambientación para los estudiantes, motivo por el cual hasta el momento no han mantenido alumnos atrasados ni problemas. Para su directora, Doralisa Galleguillos, la fecha importante para la comunidad en general, sería el próximo lunes 6 de marzo. "Nosotros hemos tenido un inicio bastante expedito, pero conociendo la idiosincrasia de la ciudad, yo creo que serán pocos los alumnos que vayan a clases un día viernes, creo que es el super lunes lo que se nos espera (...) Tenemos alumnos que están llegando a las siete de la mañana para evitar los tacos. Pero el lunes vamos a ver cómo nos afecta", señaló la directora.

Ante el inicio del calendario escolar el seremi de Educación, Alberto Santander, recalcó la importancia del retorno a clases "iniciemos el año escolar con gran compromiso, especialmente en lo que se refiere a la asistencia. Pedimos a apoderados y cuidadores que envíen a sus alumnos a los establecimientos educacionales, es crucial que todos nos comprometemos para realizar un trabajo conjunto por la reactivación educativa".

Entregaron consejos para enfrentar ansiedad y estrés por vuelta a clases

SALUD MENTAL. Especialistas recomiendan retomar las rutinas con el objetivo de crear hábitos para los horarios y estudio.
E-mail Compartir

Una serie de consejos y recomendaciones para sobrellevar el estrés y la ansiedad del inicio de clases, realizaron expertos en la materia en una semana marcada por el regreso de los escolares a sus establecimientos tras las vacaciones de verano en la región de Antofagasta.

Al respecto, la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, Karina Tejada Campos, explicó que en primer lugar se debe comprender que "todos experimentamos estrés y ansiedad, se trata de una respuesta natural, normal y funcional frente a situaciones de tensión, desafío, amenaza o riesgo", agregando que "el estrés es una respuesta fisiológica y emocional, y la ansiedad una forma de reaccionar frente al estrés".

Según explicó "en el caso del ingreso a la educación superior, este factor externo coloca a las y los jóvenes frente a un desafío, por tanto, en un estado de alerta que avanzará hacia una respuesta adaptativa", agregando que "lo importante no es evitar el estrés o la ansiedad, ni atribuirle connotaciones negativas, lo que se debe resguardar es una adecuada percepción de los recursos socioemocionales y cognitivos que se tengan para enfrentar la situación, de manera de poder cautelar que el estrés y ansiedad, no sean excesivos, ni se prolonguen generando posibles trastornos".

Además, la profesional recomendó que "se debe considerar que la experiencia de ingresar a la educación superior es un desafío que también entusiasma, motiva y moviliza un proyecto de vida y desarrollo, por tanto, contar con información sobre el proceso académico, generar redes de apoyo con pares, docentes e instituciones son claves para disminuir la sensación de riesgo e inquietud".

Por su parte Patricio López Zapata, psicólogo de la Escuela Las Rocas, dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), señaló que "es importante recuperar las rutinas con el objetivo de crear hábitos para los horarios, la alimentación y los deberes de estudiante, con el fin de compatibilizarlo todo, no olvidando reservar tiempo para actividades recreativas que les mantengan motivados estudiando".

El profesional también añadió la importancia de "destacar el lado positivo de la vuelta a clases, promoviendo el reencuentro y sociabilidad, aunque siempre manteniendo los cuidados por el COVID y procurando realizar ejercicios constantemente pues el objetivo de esta práctica es desconectarse de la rutina y reducir el estrés, ayudando al mismo tiempo a mejorar la concentración y el rendimiento académico".

Todos estos consejos ayudan de distinta manera a sobrellevar los niveles de estrés y ansiedad propios de este período, pero lo más importante es ser constante y mantener los nuevos hábitos y rutinas, contribuyendo de esta forma con nuestra salud mental desde el comienzo del año escolar.