Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Salud prepara estrategia para completar esquema contra Covid en escolares

PROTECCIÓN. La seremi también alista la campaña anual contra la influenza, que empezaría "dentro de las próximas semanas". Expertos dan recomendaciones para evitar contagios en el regreso a clases.
E-mail Compartir

Paulatinamente esta semana han empezado las clases en los establecimientos educacionales de la región y el resto del país, el segundo año en donde la totalidad de las actividades de los colegios se desarrollarán de manera presencial tras la pandemia del Covid-19.

Y aun cuando los casos más graves y decesos a causa del coronavirus han disminuido considerablemente desde el inicio de la campaña de vacunación, el virus mantiene su circulación en la población, sumándose además las infecciones respiratorias como la Influenza o las de IRA Alta. De hecho, en febrero del 2023 las atenciones de urgencia por virus respiratorios fueron de 12.418 según el DEIS, incrementando un 5.75 % en comparación a la misma fecha el 2022.

Estimular vacunación

Por lo mismo, los expertos consultados coinciden en que la principal forma de prevención ante contagios que pueden tener los padres y apoderados es que los estudiantes cuenten con sus respectivas vacunas al día. En ese escenario, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, adelantó que "en las próximas semanas, gracias a un proyecto financiado por el Consejo Regional, contaremos con equipos extracurriculares para completar los esquemas de vacunación contra covid-19 a la población menor de edad de la región", un proceso que los establecimientos educacionales o centro de padres pueden solicitar a la secretaría regional.

"Si bien en 2022 alcanzamos buenas coberturas en los grupos objetivo que consideraban menores de edad, con un 70,4% para segmento entre 6 meses y 5 años, y 77% para grupo entre 5 y 10 años, estas pueden mejorar, y es por eso que llamamos a los padres a ser responsables con la vacunación de sus hijos", argumentó la seremi subrogante. Además, Castillo aseguró que, "en el caso de la Influenza, la campaña 2023 se iniciará oficialmente en las próximas semanas".

Recomendaciones

La doctora Paula Guzmán, jefa del Servicio de Pediatría de la Clínica Universidad de los Andes, explica que, al comenzar las clases, "inevitablemente aumentan los virus respiratorios y también el covid-19". Por esto, argumenta, uno de los principales cuidados que hay que tener "es que cada vez que un niño se enferme con fiebre y signos respiratorios, lo ideal es que no asistiera ni al jardín ni al colegio y se quedara en su casa, hasta que esté bien".

En esa línea, el doctor Antonio Cárdenas, jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Regional, sostiene que "la recomendación es la siguiente: primero, los niños tienen que estar con las vacunas al día para todas las enfermedades, ya sea contra el covid como contra la influenza. Yo recomiendo el uso de la mascarilla en lugares cerrados, poco ventilados, y donde haya mucha aglomeración de gente, que es válido para el covid como para cualquier otro virus respiratorio".

Mientras, el doctor Ignacio Silva, infectólogo y académico de la U. de Santiago, acota que "en estos años de pandemia, se han reforzado las medidas preventivas básicas de los cuadros respiratorios. Hay mejor preparación de las familias y cuidadores de niños respecto a qué medidas debemos tomar para disminuir el riesgo de contagiarse de enfermedades respiratorias. Sabemos también que hay un periodo del año, en general el invierno, en donde es muy difícil de evitar el contagio, por lo tanto, hay que tomar medidas para no transmitir o aumentar la circulación de las enfermedades".

Aun así, el doctor Silva recomienda que, "en el hogar, hay que tener conocimiento de que las infecciones respiratorias se transmiten de persona a persona a través de secreciones respiratorias, por lo tanto, tenemos que hacer todo lo posible para que, aquellas personas que tienen síntomas, no expongan a otras, por ejemplo, al toser o estornudar. Para eso, el cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo es una medida de utilidad. Además, la higiene de mano es crucial, no solo para quienes estén contagiados, sino que permanentemente luego de estar en un ambiente público, o al salir al patio".

Bivalente

En tanto, el doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la U. de Chile advierte que "la pandemia volvió a rebotar. Hay un factor de crecimiento nacional del orden de un 34% de casos por semana". No obstante, reconoce que "creo que la única medida preventiva que queda es dejar a los niños hacer su vida, pero la preocupación sigue siendo el contagio, y posible enfermedad grave, en los mayores de 50 y 60 años con enfermedades crónicas". Por lo mismo, insiste: "Ojalá que esta gente actualice su plan de vacunación con la dosis bivalente".

En la región, de acuerdo con el DEIS, el avance con la dosis bivalente en personas entre 50 y 59 años alcanzaba un 12,58%. Mientras, los pacientes de 60 a 69 años tenían un 30,29% de avance, y el grupo de 70 a 79 estaba en 46,43%.

Carabineros entrega recomendaciones en la vuelta a clases

SEGURIDAD. Planificación de traslado hacia el destino es fundamental para evitar contratiempos.
E-mail Compartir

Para evitar demoras innecesarias y asegurar la prevención en los traslados, la medida fundamental es salir con anticipación desde los domicilios a sus lugares de destino. Esta es una de las principales recomendaciones entregada por Carabineros ante el inicio del año escolar, explicó el coronel Álvaro Muñoz, prefecto de Antofagasta.

En este sentido, el oficial superior explicó que, debido a la finalización de las vacaciones de verano, viene por consiguiente el regreso a clases de miles de estudiantes, pero también se retoman las actividades laborales y el funcionamiento habitual de la ciudad. Ante ello, el aumento de circulación de vehículos en las calles es una realidad inevitable.

No obstante, agregó que, como esta semana el retorno a clases ha sido parcelado -lunes, miércoles y mañana-, "hemos podido evaluar cómo se está comportando la ciudad y el tránsito vehicular y adoptar medidas para el próximo lunes, que será cuando todos ya hayan vuelto a sus trabajos o a estudiar".

Por esta razón, el coronel Muñoz reiteró la importancia de una buena planificación para las salidas del hogar y que se efectúen los esfuerzos necesarios y correspondientes, de salir con tiempo desde los domicilios y conducir con precaución en todo momentos, además de utilizar los elementos de seguridad requeridos, como lo es el cinturón de seguridad, las sillas infantiles y respetar las señaléticas del tránsito como las velocidades correspondientes en cada sector predeterminado, estacionarse en los lugares adecuados y mantener una distancia adecuada con el vehículo que lo antecede.

Otras recomendaciones que entregó el coronel Muñoz tienen que ver con el buen uso de las vías y llamó a los padres que vayan a dejar o a buscar a sus hijos estacionar el vehículo en un lugar habilitado y no en segunda o tercera fila. "Es mejor caminar una o dos cuadras que ser responsables de un accidente" agregó.

Conmemoran Día del Reciclador y Recicladora de Base en Antofagasta

E-mail Compartir

Con un desayuno realizado en dependencias del Edificio Corfo en Antofagasta, recicladores y recicladoras de base de la capital regional, Calama y Tocopilla, festejaron su día y se interiorizaron acerca de los avances y desafíos en materia de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor (REP).

De esta manera, la jornada organizada por la Seremi del Medio Ambiente junto al Gore Antofagasta, permitió establecer un diálogo cercano con quienes cada día realizan esta importante labor, fundamental en la cadena del reciclaje y cuyo rol cobra aún mayor importancia gracias a la Ley REP, que tiene como uno de sus principios el de incluirlos a través de mecanismos e instrumentos de capacitación, financiación y formalización.

En la ocasión, recibieron un diploma de reconocimiento por su gestión, el Presidente de la Asociación de Recicladores de Base de La Chimba, Francisco Figueroa por su larga trayectoria desarrollando este oficio y Leslie Plaza Vargas, de Calama, Directora de la empresa Redimir.

Para Francisco Figueroa, recibir este estímulo "ha sido muy grato para mí. En mis 25 años realizando esta labor de reciclaje, es primera vez que me invitan a una ceremonia de este tipo y fue una gran sorpresa que decidieran reconocer mi trabajo".