Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 40 funcionarios que trabajaron durante la pandemia fueron despedidos del HRA

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer la asamblea de trabajadores a honorarios del Hospital Regional realizó una manifestación en el frontis del recinto. ¿La razón?, su disconformidad con el despido de colegas que trabajaron en el recinto durante la pandemia, y que fueron desvinculados recientemente, al considerar que la continuidad de sus servicios comprometían fuertemente el presupuesto anual de la red asistencial de la región.

Según un catastro inicial hecho por la agrupación de trabajadores de la salud, 'Abran Paso', se trataría de más de 40 profesionales a honorarios que cesaron funciones desde la jornada del martes, habiendo sido notificados de la medida durante el transcurso de la semana pasada.

Por medio de esta movilización, la asamblea buscó generar conciencia sobre la importancia que este tipo de funcionarios tienen en la atención del hospital, los cuales, afirmaron, no siempre trabajaban en condiciones óptimas. Los voceros de la agrupación aseveraron que los despidos son parte de una serie de decisiones similares que la directiva del recinto asistencial viene realizando desde el año pasado.

"A medida que fueron bajando los casos de coronavirus, las autoridades han manifestado intenciones de "descongestionar" los trabajadores de honorarios. Estos a su vez se han mantenido con contratos inestables; durante el año pasado empezamos con contrato anual, pero sin derecho de colación y con mucha dificultad para tener días administrativos", indicó el representante de la asamblea, Sebastián Rojo.

El que fuera auxiliar de servicio en la unidad de pacientes críticos también denunció que "desde el 2021 han existido recortes de personal por supuesta falta de recursos, cuando sabemos que acá los hay. El problema es que se ha hecho mal uso de ellos. Aquí cada trabajador de cada estamento cumple un rol esencial, por lo que nos parece una brutalidad que esto ocurra".

Consecuencias

Los manifestantes señalaron a la unidad de rehabilitación cardiaca como una de las áreas más afectadas por los despidos, ya que a su juicio los profesionales cesados cumplían funciones de gran importancia y los pacientes que tenían a cargo provienen de distintos lugares del norte de Chile.

"Nos despidieron a un psicólogo y a un enfermero que trabajaban con pacientes con enfermedad cardiovascular en el área hospitalaria, así como en la ambulatoria. Esto es duro considerando que trabajamos con toda la macrozona norte. No sabemos cómo daremos abasto" expresó Belén Verdejo, psicóloga de la unidad.

Otra unidad que sufrió la baja de dos personas fue la de nutrición, desde la cual también se manifiesta una reducción de personal progresiva que lleva produciéndose hace meses. En su caso, los funcionarios a honorarios eran considerados los que lograban que esta área funcionará de manera apropiada.

"Siempre nos han ido reduciendo cada vez más la dotación, hasta que llega un momento en el que no podemos seguir aguantándolo. En nuestro caso, el equipo de nutricionistas se ve sobrecargado, trabajando 24/7 y haciendo turnos los fines de semana", señaló Geraldine Morales, coordinadora subrogante de esta área.

Apoyo

A la protesta no tan solo acudieron los funcionarios afectados, sino que también integrantes de diferentes gremios de profesionales de la salud, como Fenpruss, Asenf y Fentess. El apoyo de estas organizaciones se basa en que consideran que la desvinculación de los trabajadores mermaría seriamente el funcionamiento del recinto.

"A modo general esto va a afectar desde el hecho de que hay que cerrar camas, hay prestaciones que no se otorgarán y cirugías que se deben reorganizar. Espero que a nivel central se den los recursos necesarios, y ojalá por medio de cargos, porque en el fondo esa es la estabilidad que necesitan los trabajadores", advirtió el enfermero y vocero de Asenf, José Luis Carrera.

"El gobierno siempre señaló que el recurso de honorarios tenía fecha límite asociada al manejo del Covid-19. Pero lo más importante para nosotros como gremio es que el hospital desde antes ya tenía una brecha de recursos humanos, y considerando esto, se debiese reconsiderar esta decisión, además de que hablamos de gente muy profesional", compartió el dirigente de Fenpruss, Wilson Gallardo.

En tanto la médico y concejala Natalia Sánchez, quien también trabaja en el hospital, consideró que este conflicto es la muestra de una problemática nacional. "Es un ataque en contra de la salud pública. Estamos hablando del fin de la alerta por el covid, pero no de la crisis crónica del sistema. Esto no solamente afecta a los despedidos, sino que a quienes nos quedamos dentro y que tendremos sobrecarga laboral, porque antes de esto ya faltaban manos", expresó.

Sernapesca confirmó segundo caso positivo de gripe aviar

VIRUS. Institución reiteró llamado a no manipular animales afectados.
E-mail Compartir

La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia confirmó el segundo caso positivo a influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un lobo marino común en Antofagasta, tras la confirmación del laboratorio del SAG.

"Se trata de un segundo ejemplar, también registrado en Antofagasta. Esta vez, fue una hembra adulta que varó en la playa La Rinconada. El ejemplar presentaba sintomatología asociada, es decir: espasmos musculares, dificultad respiratoria y decaimiento. Lamentablemente este mamífero murió. Nuestros profesionales de la dirección regional de Antofagasta acudieron en compañía del SAG para realizar la toma de muestras, cuyos resultados recientes arrojaron la positividad, confirmando este segundo mamífero marino afectado", relató Tapia.

Plan especial

Este caso también corresponde a la variante del virus H5 que ya se ha detectado en aves silvestres en 11 regiones del país, y que está presente en países como Estados Unidos, Perú, Argentina, Uruguay, entre otros.

"De esta forma confirmamos dos mamíferos marinos que han muerto por influenza aviar, y dos pingüinos, aves marinas que también son de nuestra competencia", señaló la directora nacional de Sernapesca.

Desde la entidad que fiscaliza la actividad pesquera y acuícola, indicaron que han activado un plan especial para esta contingencia, y que se trabaja coordinadamente con la Delegación Presidencial de Antofagasta, el SAG, Minsal, SENAPRED, además de otras autoridades regionales y locales".

Premian a conductores del transporte público

MTT. Evento busca resaltar la importancia de la labor de choferes.
E-mail Compartir

Dos mujeres y 15 hombres fueron galardonados como los mejores conductores del transporte público de la región de Antofagasta. Para escogerlos se tomó en cuenta tanto su desempeño como conductor, como el reconocimiento que han recibido por la comunidad debido a sus buenas prácticas y/o acciones en redes sociales o en la prensa.

Los conductores valoraron positivamente la instancia, Patricia Cortés señaló "me siento muy contenta de que los usuarios reconozcan nuestra función, esto hace que uno todos los días se levante con ánimo de seguir adelante y seguir tratando bien a los usuarios".

La seremi de Transporte Romina Vera declaró "quisimos reunir todas estas felicitaciones, porque en el transporte público circulan más de 600 buses y siempre disponemos de la frase típica 'todos los conductores son malos' y eso no es efectivo. Tenemos muy buenos conductores, tenemos personas que destacan por su trato. Así que el día de hoy queremos reconocerlos, indicó.