Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Animadores del Festival de Viña: "Fue histórico, para una generación nueva"

BALANCE. Coincidieron en que incorporar el género urbano motivó el interés de los jóvenes por el evento veraniego.
E-mail Compartir

Redacción

Se terminó una nueva versión del Festival de Viña del Mar, uno que fue calificado como el "festival del reencuentro", dado que había estado suspendido por dos años a causa de la pandemia. Y aunque tuvo varios problemas iniciales (se bajaron varios artistas), el balance que realizaron los animadores del certamen, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, fue positivo.

"Siempre dijimos que iba a ser un festival histórico para una generación nueva y así lo fue, por ejemplo con la música urbana que entró en Festival de Viña. Y hubo momentos históricos, preciosos, ahí donde la música urbana también enseña que las colaboraciones no solo son el futuro, sino el presente", dijo Godoy quien destacó a uno de los artistas que pisaron el escenario: "Polimá le enseña a nuevas generaciones que los sueños sí se pueden cumplir con amor, con trabajo y perseverancia. Fue un festival muy bonito y mágico para las nuevas generaciones".

En ese sentido, sostuvo que el festival cumplió con una meta alta, que era reencantar a las personas más jóvenes con el show veraniego: "Nosotros siempre en la televisión decimos que nuestro desafío es capturar nuevas audiencias y que las nuevas generaciones no están viendo tele. Hoy día gracias al Festival de Viña sí lo están viendo". En ese sentido, la organización informó que la audiencia que vio el certamen por la televisión, creció 15 puntos en la población menor de 25 años.

Para Cárcamo, en tanto, el que hijos y padres fueran juntos a la Quinta Vergara, porque la parrilla los unió en sus gustos, fue algo destacable: "Realmente se vive un encuentro familiar. Si el título del festival al principio fue 'el festival del reencuentro', yo le agregaría el 'festival del encuentro de la familia', en todas sus dimensiones. Y eso es muy bonito, ver a la familia reunida en torno a la música. Fue un festival muy alegre".

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, coincidió afirmando que "para que pueda haber 62 versiones más del Festival de la Canción de Viña del Mar, esto tiene que pasarse como una posta", y que haber abierto la puerta del festival a nuevos estilos, logró llevar a niños a la Quinta Vergara. "Es de una importancia muy grande porque va a ser la única manera de cautivar a un nuevo público y que esto siga por cientos de años más", cerró.

La última noche

Nicki Nicole (22) cerró la última jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, tras pasar seis noches en la Quinta Vergara como integrante del jurado. En aquel rol compartió con la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra, a quien subió al escenario con el resto de los jueces para cantar y bailar una adaptación urbana del clásico "Todos juntos". "Gracias por hacerme sentir tan especial en una noche que quedara grabada en mí para siempre. Esto es un reconocimiento que va a quedar en mi alma y en lo más profundo de mi ser. Esto es un sueño cumplido para mí, verlos disfrutar, cantar y bailar me llenó de emoción y la Quinta se volvió eterna. Nos volvemos a encontrar muy pronto, hasta siempre", escribió ayer la cantante trasandina en su cuenta de Instagram, donde publicó una foto con las gaviotas de oro y plata.

Horas antes, al bajar del escenario viñamarino, Nicki Nicole subió una foto con la bandera chilena sobre sus hombros junto a diversas imágenes de las colaboraciones con que contó su presentación, donde el primer chileno en aparecer fue el también urbano Young Cister para cantar "La terapia", tema de su autoría en cuyo remix colaboró la argentina.

En la misma línea irrumpió Cris MJ para acompañar a su par en la canción "Marisola". Sin embargo, lo inesperado ocurrió minutos antes, cuando Nicki Nicole invitó al escenario a sus compañeros del jurado Polimá Westcoast, Eduardo Fuentes, José Luis Repenning, Daniel Fuenzalida, Gonzalo Valenzuela y Juanita Parra para interpretar y bailar una de sus cumbia urbanas.

Este registro musical continuó unos minutos más pero con la letra de "Todos juntos", de Los Jaivas, donde la cantante pidió un reconocimiento del público para su baterista, Juanita Parra, gesto que fue interpretado como la unión de las nuevas generaciones con la banda que está celebrando 60 años de carrera.

El humor en la última jornada estuvo a cargo de la también trasandina Laila Roth, que aunque se llevó gaviota de plata, no logró convencer al público pese a besarse con Gonzalo Valenzuela y Yamila Reyna, a quien le dedicó un chiste cruel en referencia a su reciente separación con el futbolista Diego "Mono" Sánchez, por infidelidad. Roth dijo que con su esposo "nos confiamos cosas básicas que todas las parejas deberían hacer, no nos revisamos los celulares por ejemplo... Yamila, te lo recomendé tarde".

Ozuna lanza disco grabado durante sus conciertos

MÚSICA. Álbum contiene éxitos como "Se preparó" y "Escápate conmigo", junto a un microdocumental en Instagram.
E-mail Compartir

El cantante puertorriqueño Ozuna lanzó su nueva producción discográfica, "Ozu Vivo", grabado con las reacciones del público durante sus presentaciones. Además, anunció la gira "Ozuna Vivo" por Estados Unidos y Europa.

"Ozu Vivo" está compuesto por 16 temas, entre ellos sus canciones más conocidas como "Se preparó", "Dile que tú me quieres", "Escápate conmigo", "Síguele bailando", "El farsante" y "Taki taki", grabados en vivo durante su concierto en República Dominicana en 2020, antes de que comenzara la pandemia.

El nuevo álbum también incluye versiones acústicas de tres de sus canciones publicadas en los últimos años, "Del mar", "Caramelo" y "Despeinada", señalaron sus representantes a la agencia de noticias Efe.

Este regreso del cantante a los escenarios después de más de tres años, incluye la gira "Ozuna Vivo", que comenzará el 18 de mayo en Estados Unidos, donde ya tiene más de 23 fechas confirmadas, y continuará por Europa, recorriendo más de 14 ciudades en julio y agosto. Las entradas para la primera parte de la gira en Estados Unidos saldrán a la venta en los próximos días. Aún no se proyecta una visita a Latinoamérica.

Historia de un sueño

En las últimas horas el intérprete publicó en su cuenta de Instagram fragmentos de videos de sus recitales, además de mostrar, en una suerte de microdocumental, sus comienzos en Puerto Rico y las primeras entrevistas en 2012, cuando lanzó la canción "Imaginando". Desde entonces ha vendido más de 15 millones de discos.

En 2010, cuando llegó a Nueva York, aparece en las grabaciones, Ozuna dijo a un periodista que "yo no tengo miedo" y el estar componiendo en aquella ciudad era "un sueño hecho realidad".

"Mi papá es dominicano y mi mamá de Puerto Rico", explicó su voz más dura al haber pasado 13 años desde aquella entrevista en la calle, dando cuenta del "cruce entre esas dos culturas" que lo ayudó a crear su ritmo.

"Que una persona hoy no esté activa, sacando temas todos los meses como nos acostumbramos, no significa que no sea talentosa", afirmó el intérprete conocido en la industria como "el negrito de ojos claros", en alusión a sus pares como, por ejemplo, Bad Bunny.

"Siempre luchen por sus sueños", agregó el cantante hacia sus fans, junto a fragmentos de sus videos: "Que nadie les diga lo que tienen que hacer".