Secciones

Carabineros abrirá investigación por polémica detención de chofer del SAMU

COORDINACIÓN. Ambas instituciones se reunieron ayer para tratar el tema. El funcionario fue arrestado por no acceder a dar sus documentos en medio de una emergencia que estaba atendiendo.
E-mail Compartir

Durante el mediodía del miércoles, directivos del SAMU Antofagasta se reunieron en las dependencias del antiguo Hospital Regional con representantes de Carabineros y el Servicio de Salud. El motivo era analizar lo ocurrido en la tarde del martes, cuando un chofer de ambulancia fue detenido por personal policial, en un hecho que fue ampliamente viralizado a lo largo del país.

El incidente sucedió tras un accidente de tráfico en la intersección de calles Baquedano con Balmaceda, el cual involucró a un auto y una moto. El piloto de esta última quedó fuertemente herido, hecho por el cual acudió la ambulancia al lugar. Al llegar, el conductor ubicó el vehículo en medio de la calle, con el fin de darle espacio al personal médico para atender sin inconvenientes al lesionado.

Poco después llegaron funcionarios de Carabineros a la escena, quienes le pidieron al chofer que moviera la ambulancia para despejar el tránsito. Este se negó, argumentando que estaba en medio de una urgencia. Tras eso le solicitaron sus documentos, a lo cual tampoco accedió. Posteriormente, los policías siguieron a la ambulancia hasta el SAR Coviefi, lugar donde efectuaron el arresto.

El afectado estuvo alrededor de una hora detenido, hasta que una autoridad del SAMU Antofagasta acudió a la comisaría donde se encontraba para aclarar el problema y liberar al chofer, el cual también acudió a la reunión de ayer para discutir el incidente con los presentes.

Acuerdos

Tras el encuentro, el general Gonzalo Castro, jefe de la II zona, aseguró que se investigaría a fondo el hecho, y que en esta habría colaboración por parte de las demás instituciones involucradas para sacar conclusiones definitivas en torno a las responsabilidades que correspondan.

"Hemos analizado algunos aspectos de estas coordinaciones y recibimos las observaciones, dudas y aprehensiones respecto al procedimiento. Nosotros le hemos comunicado (al SAMU) que hemos dispuesto una investigación administrativa para determinar los alcances del correcto o no actuar del protocolo policial", señaló el general.

A su vez, hizo énfasis en que "el procedimiento que se gestó el día de ayer en ningún caso afecta o empaña las permanentes, constantes e históricas buenas relaciones que tenemos entre Carabineros de Chile y el Servicio de Salud. Particularmente con el SAMU tenemos una relación estrecha, en la cual formamos parte de la primera respuesta de emergencia, y eso no va a cambiar".

El médico jefe del servicio de urgencias, Sebastián Carvajal, concordó con lo dicho por Castro, además indicando que este tipo de situaciones no es común y de que se trató de un incidente poco usual.

"Es un caso absolutamente aislado, donde ya tuvimos las conversaciones con todos los entes involucrados, y se van a realizar las coordinaciones para que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir en un futuro", concluyó el directivo.

Consecuencias

Pese a lo anterior, desde el SAMU también se expresó molestia por el eventual desconocimiento de protocolo por parte de los oficiales que efectuaron el arresto. En particular se hace referencia a lo establecido en el artículo 146 de la ley de tránsito, donde se señala que el conductor de un vehículo de emergencia puede estacionarse o detenerse en sitios prohibidos.

"Encuentro razonable lo que propone Carabineros respecto a hacer la investigación para asegurarse, pero la humillación que se provocó a causa del arresto al chofer no se puede quitar, considerando lo viralizado que fue el evento. Más cuando hay una ley que indica que en una emergencia se puede estacionar la ambulancia en zonas prohibidas", declaró el presidente (s) de la Asociación de Funcionarios de SAMU Antofagasta, Carlos Riveros.

Además, el dirigente también se refirió a la precaria situación en la cual el arresto dejó al resto del personal, considerando que sólo hay 4 ambulancias disponibles para atender urgencias en la ciudad.

"Lo más grave es que con esto nos dejaron parada una ambulancia. Y después se tuvo que sacar un chofer desde la base para ir a buscarla donde quedó. Eso implicó que durante tres horas Antofagasta solo quedará con dos ambulancias. Los carabineros que arrestaron no dimensionaron las consecuencias de lo que hicieron", profundizó.

Parte del gremio del SAMU habría exigido disculpas públicas a Carabineros por lo sucedido. Cuestionado por esto, el general Castro aseguró que eso se determinará "una vez que tengamos los resultados (de la investigación). Y conforme al debido proceso que corresponda, daremos cuenta tanto a los involucrados como a la ciudadanía y a los medios".

En marzo inician clases para personas que quieran terminar su educación básica y media

NIVELACIÓN. Establecimientos de Antofagasta, Calama y Tocopilla impartirán jornadas regulares y nocturnas
E-mail Compartir

El próximo 6 de marzo inician las clases de la modalidad regular de la Educación para Personas Jóvenes y Adultas, un servicio educativo gratuito que el Ministerio de Educación pone a disposición de aquellas personas que requieran iniciar o finalizar sus estudios de educación básica y media.

La modalidad considera la realización de clases de distintas asignaturas en Centros de Educación Integrada de Adultos y en terceras jornadas de escuelas y liceos y está dirigida a personas mayores de 15 años de edad en el caso de la educación básica y a mayores de 17 años para la educación media.

El método de evaluación es aplicado por el propio establecimiento educacional al cual la persona asiste, considerando que para la aprobación y promoción del curso se requiere al menos un 80% de asistencia y la obtención de notas iguales o superiores a cuatro en todas las asignaturas.

La participación y finalización de la educación media en la modalidad regular de educación para adultos permite la obtención de un certificado con el que las personas pueden continuar sus estudios superiores en centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades.

"Invitamos a todas las personas que quieran completar su escolaridad a sumarse a esta posibilidad que ofrece el Ministerio de Educación, con la cual se busca que todos ejerzan el derecho a recibir una educación de calidad que les permita acceder a mejores oportunidades que vayan en beneficio propio y también de sus familias, porque tenemos un fuerte compromiso y preocupación por aumentar la cobertura para atender a la población desescolarizada y que requiere completar su trayectoria educativa", señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.

Inscripción

Para inscribirse, los interesados deben dirigirse directamente a los establecimientos educacionales que imparten la modalidad con su cédula de identidad o certificado de nacimiento y el certificado de estudio del último nivel cursado. En el caso de aquellos que quieran incorporarse al primer nivel de educación básica, solo se requiere el certificado de nacimiento o la cédula de identidad.

En Antofagasta, las personas pueden matricularse a partir del 27 de febrero en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) B-32 Antonio Rendic ubicado en Avenida Grecia #1910. De igual forma, las personas pueden inscribirse desde el 1 de marzo en las terceras jornadas del Liceo Técnico de Antofagasta, Instituto Superior de Comercio, Liceo La Portada, Escuela Fundación Minera Escondida, Escuela Elmo Funez y Escuela Santiago Amengual.

En el caso de Calama, el servicio será prestado en el Centro Educacional Integral de Adultos ubicado en calle Bañados Espinoza #1896, iniciando las matrículas desde este 20 de febrero. Por su parte, en Tocopilla, las y los interesados deben dirigirse desde el 1 de marzo al Liceo Domingo Latrille, establecimiento que albergará la tercera jornada de la educación para adultos.