Secciones

10 candidatas se preparan para representar a la región en concurso de "Super Miss"

CONCURSO. Son dos semanas de trabajo intensivo a las que se someten diez participantes para lograr ser coronadas como Super Miss Antofagasta.
E-mail Compartir

Faltan pocos días para la elección de la próxima 'Super Miss' que representará a la región en la competencia nacional. Se trata de un curso intensivo de dos semanas en las que diez postulantes se preparan en temáticas como expresión corporal, moda, nutrición, maquillaje, entre otros tópicos para buscar representar a la región y al país en certámenes de belleza internacional.

Javier Agustín Méndez, director de la escuela Super Miss, expuso que, "En Antofagasta comenzó en 2019, esta es la escuela del Miss Chile. Este año son 10 chicas y nosotros hacemos un llamado a través de redes sociales invitando a todas las chicas sin requisitos alguno, para que se inscriban y puedan ser parte de esta hermosa experiencia ya que está pensado en ayudar a quienes desean incursionar en el mundo de los concursos de belleza".

Uno de los grandes logros que ha ostentado la escuela fue la elección de Fernanda Méndez Tapia como Miss Earth Chile 2019, quien quedó seleccionada entre las cinco finalistas de esa competencia.

Para Fernanda, el haber estado presente en Super Miss fue fundamental para su carrera, puesto que señaló que, "fue un momento lleno de aprendizaje (...) Acá se aprenden cosas muy importantes como el amor propio, el quererte y conocerte, para mi fue muy importante. Esto es para crecer como mujer, para aprender a conocerse y sacar nuestro lado lindo que tenemos. Esta escuela es muy diferente a todas a lo largo del país porque no pide rango de edad, estatura, no ser mamá, acá en el Super Miss Antofagasta se llaman a todas las chicas de cualquier edad".

"La etapa final de coronación se realizará el día viernes 24 de febrero en el Enjoy abierto gratuitamente para toda la comunidad", informó Javier Agustín, director de la escuela en una invitación a todos y todas quienes quieran ser parte de una nueva reina de Antofagasta.

Denuncian cruentos maltratos animales y fiestas clandestinas en exrecinto 'La Gruta'

INSEGURIDAD. ONG'S animalistas, la concejala Karina Guzmán y la diputada Yovana Ahumada, exigen mayor seguridad en el sector. Pese a operativo realizado por la DPR, la situación continúa.
E-mail Compartir

Fiestas clandestinas donde abundan el alcohol, las drogas y los ruidos molestos, incluso en presencia de menores de edad, además de diversos y cruentos crímenes contra los animales del sector, son algunas de las graves externalidades negativas que diversos vecinos del lugar, ONG's animalistas en conjunto con la concejala Karina Guzmán y la diputada Yovana Ahumada, acusan, están ocurriendo en el sector donde antes se ubicaba el centro recreacional "La Gruta".

Según dan cuenta, además de las múltiples fiestas que se producen con mayor frecuencia durante los fines de semana y hasta altas horas de la madrugada -congregando una gran cantidad de personas y autos-, hay que sumar que solo en lo que va del año han ocurrido cinco asesinatos de perros comunitarios, los cuales han sido víctimas de cruentos maltratos por parte de un grupo de "ocupas" que hay en el lugar (cerca de 8 personas en situación de calle, tanto dentro como fuera del recinto), quienes habrían dado muerte a los canes mediante golpes con piedras y degollamientos.

"Lo que está pasando en el sector es algo muy complejo y peligroso, es una situación que se escapa del control que pueden ejercer las autoridades, ya que independiente de los operativos que se hagan (el sábado fue la DPR en conjunto con carabineros), igual siguen volviendo al lugar; la autoridad viene, los echan, pero luego vuelven sin problemas", relató una vecina del sector, quien prefirió mantener su nombre en reserva por miedo a represalias.

Urgente

Para la concejala Karina Guzmán, la situación que se suscita en el sector norte es otra prueba más del notable abandono que tiene el sector y de la necesidad urgente por soluciones que sean definitivas.

"Es un tema muy complejo y de muchas aristas. Hay problemas con una toma ilegal, con temas de drogas y seguridad, ya que se cometen diversos delitos. Yo también me estoy haciendo parte de las denuncias porque hay un tema que tiene que ver con la concesión del lugar, y en ese aspecto, hay que tomar medidas urgentes ya que han amenazado incluso a algunas chicas animalistas que visitan el lugar para alimentar a los perros. He estado en contacto con ellas, para ver qué podemos hacer al respecto", dijo.

Agregó que "lamentablemente el sector de La Chimba está súper complicado, está el abandono a la playa La Chimba, el tema de las quemas de basura con las que peleamos día a día y ahora esto; el sector es un foco inminente de amenazas de delitos, de tomas ilegales, de consumo de drogas e inseguridad y por eso fue el llamado que le hice a la autoridad, para que solucionen a la brevedad esta situación. Hay casos de perritos asesinados y no queremos que eso le puede pasar a una persona. Espero que a la brevedad, con las acciones que se están comenzando a realizar, podamos recuperar ese sector, que en su tiempo fue muy lindo".

Sobre el punto, la diputada Yovana Ahumada, quien hace algunos días hizo público el problema, manifestó que "hoy tenemos un número mayor de denuncias. Han ido aumentando en el sector, porque demuestra el nivel de riesgo que se está viviendo, donde hay denuncias por fiestas clandestinas, consumo de drogas y otras externalidades. El maltrato animal ha sido gravísimo, hay casos de perros que han sido degollados. Este es un foco que hay que erradicar, pero no es algo simple tampoco porque esto conlleva a que todos los entes que deben estar involucrados, capitanía de puerto, las policías, gobernación, puedan hacer una acción en conjunto. Pero tiene que haber una solución porque no sacamos nada con sacar a estas personas si en realidad no vamos a resolver este problema", comentó.

Concesión

Respecto a la situación del terreno, la diputada Ahumada agregó que "estos son terrenos que tenían una concesión marítima, y lo que ocurrió es que la persona que estaba a cargo de esa concesión, murió y por lo tanto hoy no hay nadie a cargo. Nadie que se pueda hacer cargo del lugar, por ende todo eso le corresponde a Capitanía de Puerto, ellos son los responsables de ese lugar en este momento (...) estoy coordinando una reunión con ellos para ver si, en lo que se resuelve el tema de la concesión, quizás por un periodo específico mientras alguien se gana la licitación, de poder tomar esa concesión y entregárselas, por último, a los grupos animalistas, para que puedan reguardarlo en lo que se resuelve el tema, ya que tienen sus rutas para alimentar a los animales, en el mismo lugar".