Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Tohá interviene tras dichos de Montes: hay "25,1% de incendios intencionales"

EMERGENCIA. Más de 40 personas han sido detenidas "por sospecha de intencionalidad" en el comienzo del fuego. Cerca de 60 bidones con un líquido indeterminado fueron encontrados ayer en un cerro en Coronel, Región del Biobío.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, se refirió el domingo al origen de los incendios que afectan al país: "Si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja". Esta duda luego fue comentada por su par de Interior, Carolina Tohá, quien afirmó que "tenemos un 25,1% de incendios intencionales", y al cierre de esta edición se contaban 43 detenidos por esta causa.

"Si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja", señaló Montes en las primeras horas del domingo, en la entrega de estanques de agua en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío, agregando que "probablemente hay casos intencionales, pero tenemos que tener datos y fundamentos".

"Tirar cifras sin fundamento, respecto a la posibilidad de acto de intencionales, es algo que no ayuda", subrayó el secretario de Estado.

Al término de la reunión diaria del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Tohá aclaró que desde el Ejecutivo "el mensaje que quisiéramos dar es que la discusión o profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia".

La titular de Interior detalló "que hay intencionalidad en el ámbito de los incendios y, a ciencia cierta, casi más de un 90%, un 99,8% de los incendios están ocasionados con algún factor humano de por medio: algunos son negligencia, otros escalan a actos culposos, y otros son propiamente dolo, intención de generar un incendio".

Sin embargo esto "lo tienen que establecer investigaciones", puntualizó la autoridad, ya que los análisis "especializados que hace Conaf (Corporación Nacional Forestal), nos dicen que de los incendios evaluados e investigados hasta ahora, que son 650, tenemos un 25,1% de incendios intencionales".

Carabineros había detenido hasta ayer 39 personas, mientras que la PDI otras cuatro "por sospecha de intencionalidad", dijo Tohá.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, dijo a Emol que "si le bajamos el perfil a la situación que estamos viviendo nunca vamos a dar con los delincuentes".

Bidones en un cerro

El alcalde de Coronel, Biobío, Boris Chamorro, habló a SoyConcepción de "una llamada que recibimos en la madrugada" para denunciar que en el "Cerro Montahue se pudieron encontrar más de 60 bidones con algún tipo de acelerante".

Habitantes de varios sectores de la comuna han sido evacuados en los últimos días a causa del avance del fuego, que el fin de semana llegó a pocos metros de la termoeléctrica Santa María de Colbún, por esto, "queremos ser muy responsables, entregamos estos antecedentes al Ministerio Público, a Carabineros, para que se pueda investigar", agregó Chamorro. La ministra del Interior agregó que se trataba de "un objeto sospechoso", lo cual genera "alerta, se va a investigar. La investigación nos dirá de qué se trata", porque "puede ser bencina, alcohol gel".

"Si fuera verdad lo que se dice, todo es por intencionalidad, estaríamos en una situación muy compleja".

Carlos Montes, Ministro de Vivienda

"Si le bajamos el perfil a la situación que estamos viviendo nunca vamos a dar con los delincuentes".

Ricardo Mewes, Presidente de la CPC

Seis incendios más en 24 horas

Senapred informó ayer 266 incendios a lo largo del país, seis más que en la jornada anterior, de los cuales 73 permanecían en combate. En la temporada estival, señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá, se han registrado 554 incendios. Ex-Ante publicó datos del Sistema Digital para Control de Operaciones (Sidco), de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con un total de 2.550 incendios, de los cuales 714 son intencionales, es decir, el 28%. Al sumar los datos de las empresas, este factor sube a 41%.

Tomé: "No ha llegado ninguna vivienda" y el Gobierno busca acelerar entrega

INCENDIOS. La Moneda señaló que "no encontramos oferentes con el producto que se exige, la calidad que se pide".
E-mail Compartir

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, afirmó que "no ha llegado ninguna vivienda" de emergencia a la comuna ubicada en la Región del Biobío, donde ayer permanecían 37 personas albergadas, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió que "estamos buscando formas de acelerar la construcción, que es el gran problema, pero sin fallar en las garantías".

"Tenemos familias viviendo en carpas o de allegados, son familias numerosas pero que aún no han podido contar con su vivienda de emergencia, ya que a la comuna de Tomé no ha llegado ninguna vivienda", indicó la edil a La Estrella de Concepción, junto con que se han destruido en su totalidad 374 viviendas".

La titular de Interior señaló ayer que "se ha logrado más que duplicar la velocidad de entrega de viviendas, porque de los tres proveedores contratados por Senapred se lograron dos más, uno a gran escala, que es Sodimac (Homecenter), lo que se ha hecho manteniendo la compra de las viviendas dentro de los márgenes de precios previstos originalmente en los contratos preexistentes".

Sobre los valores de estas casas provisorias "hasta el momento, no ha habido, por parte de los oferentes, solicitud de previos adicionales, ni de Senapred una restricción a contratar viviendas por razones de precios. Lo de Minvu (Ministerio de Vivienda, que señaló la duplicación del costo) es un sondeo sobre datos preliminares de costos para construir viviendas. No son empresas que tengan el producto disponible", explicó la secretaria de Estado.

De esta forma, el precio de las viviendas no sería impedimiento para que el Gobierno las adquiera, "más bien tenemos que no encontramos oferentes con la capacidad de entregar el producto que se exige, con los estándares de calidad que se pide y la velocidad de entrega que estamos planteando", agregó Tohá.

El Presidente Gabriel Boric hace unos días señaló que las viviendas de emergencia "sin duda estarán antes del invierno", razón por la cual la ministra dijo ayer que "queremos acelerar esos tiempos. Por eso estamos buscando formas de acelerar la construcción, que es el gran problema, pero sin fallar en las garantías".

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, señaló que "nuestro objetivo es llegar lo más rápido posible a los lugares, no vamos a detener la llegada de ninguna vivienda a un lugar donde pueda llegar, sabemos que tenemos un problema de proveedores, pero estamos poniendo toda la energía para poder sumarlos y llegar a todos los territorios".

La autoridad, asimismo, destacó que para avanzar en esa política pública ante los siniestros "necesitamos la opinión local, la opinión del territorio respecto de cómo llegar con estas necesidades, que sabemos que son urgentes, lo más rápido", motivo por el que ayer, también en Biobío, comenzó la construcción de 135 viviendas transitorias de emergencia en Santa Juana.