Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Aporte Familiar Permanente llegará a más de 23 mil familias de la región

APOYO. El beneficio que comenzó en una primera etapa el pasado 15 de febrero, se estima que serán más de 44 mil los bonos que se entregarán a nivel regional.
E-mail Compartir

"El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Se estima que serán más de 44 mil los bonos que se entregarán a nivel regional, que vienen a apoyar a más de 23 mil familias para hacer frente a los gastos durante el mes de marzo como es el retorno a clases de las y los niños", informó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Respecto al anuncio realizado recientemente por el Gobierno, en donde se señala que el Aporte Familiar Permanente de este año 2023 duplicaría su monto, es importante tener en consideración que el proyecto está en trámite en el Congreso. Si se aprueba y transforma en ley, entonces las personas recibirán un segundo pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente por el mismo monto.

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, sostuvo que "lo importante es hacer un llamado a nuestros congresistas de la región para que se apruebe el proyecto de ley que está actualmente en el congreso y que va a implicar que este aporte pueda subir al doble".

Uno de los beneficiarios, Omar Sánchez Bustillos, agradeció este aporte económico. "Es un buen bono espero también que se apruebe el proyecto para que pueda ser el doble. Estoy armando una mini empresa de talabartería y este bono me va a servir, para mi es muy necesario", destacó.

Próximos pagos

Los próximos grupos que recibirán el beneficio y cuyas nóminas serán publicadas en www.chileatiende.cl son:

A partir del 1 de marzo: podrán consultar las personas con Subsidio Familiar, del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, de Chile Solidario del IPS con cargas familiares, que reciben sus pagos durante la primera mitad de cada mes y los pensionados del Instituto según el indicado en la liquidación para marzo.

Desde el 15 de marzo: podrán consultar las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, y pensionados de entidades distintas al IPS.

Plazos

La directora regional (s) del IPS, Macarena Garmendia Ponce, informó que existe un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago. "Si una persona cree cumplir con los requisitos legales, pero no aparece con derecho a recibir el Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían, tendrá un año para presentar un reclamo en www.aportefamiliar.cl a contar del 15 de marzo de 2023", explicó.

Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl , www.chileatiende.cl , el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

Escolares conocieron las distintas especies marinas que viven en las costas de Antofagasta

CURSO. Niños y niñas participaron del taller dictado por la ONG Desierto Azul.
E-mail Compartir

Una educativa mañana vivió un grupo de niños, niñas y jóvenes que se inscribieron en el Taller Maravilloso Mundo Marino Bajo Lupa, dictado por la directora de la ONG Desierto Azul, con el apoyo de la empresa ATI, la Universidad Santo Tomás (UST) y la Universidad de Antofagasta (UA), el pasado sábado en la capital regional.

En la ocasión llegaron cerca de 20 niños y niñas, quienes pudieron ser parte de la charla práctica de especies marinas y examinarlas a través de la lupa, aparato que permite amplificar la visión y observar hasta el mínimo detalle de cada una.

Al respecto Maritza Malebrán, directora de la ONG Desierto Azul, señaló la relevancia de que niños y niñas "conozcan los organismos marinos que hay en Antofagasta, especialmente los más pequeños, que la gente no ve porque viven enterrados en la arena, entre las rocas o las algas, porque así pueden ayudar a cuidarlos", agregando que en esta ocasión "pudieron aprender sobre crustáceos, moluscos, equinodermos y poliquetos, los que vieron a través de una lupa y que se pueden encontrar a lo largo de nuestra costa".

Por su parte Gabriela López, de ocho años, llegó desde Copiapó para disfrutar de este taller que le pareció "muy entretenido e interesante, sobre todo el ver a través de la lupa las distintas especies que viven en el mar", además agregó la importancia de "cuidar a todas las especies porque, así como las que viven afuera del mar necesitan vivir, también lo necesitan las que están en el océano".

En tanto para Monserrat Martínez, jefa de carrera de Ingeniería Civil Industrial de la UST, explicó que "para nosotros es importante apoyar estas iniciativas porque dentro de nuestra formación tenemos dos diplomados relacionados con el medio ambiente, además de mantenernos vinculados con la comunidad y promover una mayor participación de niñas y jóvenes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática)".

La actividad será replicada nuevamente para que otro grupo de niños y niñas pueda conocer las especies que habitan en nuestro océano y en nuestras costas, y contribuir con el cuidado y protección de estas especies, muchas de las cuales son endémicas de la zona y, por ende, únicas en el mundo.

115 mil alumnos de la región regresarán a clases con conexión a internet en sus escuelas

EDUCACIÓN. Compañía instaló puntos de red en 190 escuelas de la región de Antofagasta, en el marco del "Plan Conectividad para la Educación 2030"
E-mail Compartir

Se acerca el retorno a clases y más de 115 mil estudiantes de la Región de Antofagasta iniciarán su año escolar con puntos de red ciento por ciento operativos. Las instalaciones fueron desarrolladas por VTR en 190 escuelas de la región en el marco del "Plan Conectividad para la Educación 2030", un programa gubernamental que tiene como objetivo dotar de internet a los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Con fibra óptica, HFC o a través de tecnologías inalámbricas, VTR instaló puntos de red en establecimientos de 72 comunas de todo el país en el contexto de este programa. En línea con su compromiso con colaborar activamente en la reducción de la brecha de conectividad y promover la educación digital en el país, durante los últimos años, VTR ha desarrollado diversas iniciativas con el objetivo de ampliar el acceso de las personas a los beneficios del mundo digital.

Acceso

Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de ClaroVTR, explica que "hay muchos niños y jóvenes que solo cuentan con internet en su colegio, por lo que redoblamos los esfuerzos para lograr tener la mayor cantidad de establecimientos conectados en esta región. No contar con conectividad significa hoy una desventaja para las personas, y con el afán de disminuirla, estamos llegando con enlaces a estas escuelas".

"Nos adjudicamos 20 de las 54 zonas licitadas por Subtel en 2021 en el contexto del Plan Conectividad para la Educación 2030, lo que equivale a la matrícula de más de un millón doscientos mil alumnos de enseñanza básica y media distribuidos en siete regiones del país, totalizando cerca de 3 mil escuelas a nivel nacional", añadió.

Detienen a conductor que ofreció 80 mil pesos a carabineros para evitar multa

E-mail Compartir

Detenido terminó un poblador antofagastino, que quiso dejar sin efecto las consecuencias de un control al que era sometido por personal de Carabineros.

Su arresto fue concretado cerca de las 16:20 horas por efectivos de la Segunda Comisaría , quienes realizaban controles vehiculares aleatorios en calle Iquique , a la altura del 4.700.

Al fiscalizar un furgón con capacidad para 12 pasajero, los uniformados constataron que su conductor tenía una licencia tipo "B" que no habilita la conducción profesional. Debido a ello, ofreció a los carabineros 80 mil pesos en efectivo para evitar su detención.

Al entregar el dinero fue detenido por los funcionarios policiales, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.