Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Corea del Norte lanza una nueva andanada de misiles

ADVERTENCIA. El régimen de Pionyang dijo que responderá a cada uno de los ejercicios conjuntos realizados por Estados Unidos y Corea del Sur.
E-mail Compartir

Corea del Norte mantuvo ayer su desafío respondiendo con misiles a los ejercicios aéreos del Sur y EE.UU. de la víspera y prometió replicar a cada maniobra de los aliados con una acción equivalente, lo que amenaza con empeorar la histórica escalada de tensión que se vive en la península.

La advertencia dibuja un horizonte preocupante en un momento en que Seúl y Washington preparan sus grandes maniobras de primavera, Freedom shield, que tendrán lugar el mes próximo.

Los avances mostrados por Corea del Norte en los últimos años le permiten ahora contestar cada movimiento en el sur de la península, algo que dejó claro en 2022 realizando en torno a medio centenar de lanzamientos de misiles, cifra récord.

El pasado noviembre, cuando respondió a unos ejercicios combinados lanzando más de 30 proyectiles en tres días, supuso un buen anticipo de lo que puede deparar marzo en la península coreana.

Con ambas partes tensando la cuerda a un nivel sin precedentes y sin voluntad de mostrar debilidad o hacer concesiones los expertos insisten en que aumentan cada vez más las posibilidades de que se produzca un error de cálculo con consecuencias fatales.

A la ecuación se añade el debate, cada vez más candente, sobre si Corea del Sur debe hacerse también con armas nucleares. El gobernante Partido del Poder Popular (PPP) instó ayer, tras los últimos misiles lanzados por el régimen, a que Seúl se haga con bombas atómicas para contar con la capacidad de hacer que "Corea del Norte nunca pueda levantarse de nuevo si se le ocurre usar armas nucleares en la península" y lograr así un efecto disuasorio.

Gran calibre

Pionyang disparó ayer al mar de Japón dos proyectiles desde un lanzacohetes de gran calibre, que recorrieron más de 300 kilómetros antes de caer al agua.

Este equipo de artillería, que dispara unos proyectiles de 600 milímetros capaces de maniobrar antes de golpear el objetivo y que Seúl clasifica como misiles balísticos de corto alcance (SRBM), fue estrenado en Año Nuevo por el régimen y en su presentación el propio líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró que es capaz de portar cabezas nucleares tácticas.

Los medios norcoreanos insistieron ayer en este último punto, asegurando que es un arma capaz de realizar un "ataque nuclear táctico" y que cuatro proyectiles como los disparados son capaces de destruir una base aérea.

El mensaje no es baladí; si el sábado el régimen quiso mostrar que tiene capacidad para emitir una orden de emergencia y disparar un misil intercontinental como el Hwasong-15, capaz de alcanzar cualquier punto del planeta a excepción de Sudamérica, ayer insinuó que está capacitado para destruir bases aéreas surcoreanas como la de Cheongju.

Con su rango de vuelo los proyectiles disparados ayer podrían haber alcanzado fácilmente Cheongju, instalación 110 kilómetros al sur de Seúl y a 150 de la frontera intercoreana que alberga cazas F-35 como los empleados ayer por Seúl y Washington en unas maniobras que buscaban intimidar a Pionyang tras el misil intercontinental del sábado y en las que también participaron dos bombarderos estratégicos estadounidenses B-1.

Mensaje DE KIM yo-jong

En un comunicado publicado ayer la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, dijo que la frecuencia con la que Pionyang lanzará misiles al océano Pacífico dependerá "del carácter de las acciones de las fuerzas estadounidenses".

Kim afirmó que el régimen es consciente "de que los movimientos de fuerzas de EE.UU. con capacidades de ataque estratégicas se están acelerando recientemente en la península coreana".

El ejército surcoreano aseguró que está listo para "responder de manera apabullante a cualquier provocación norcoreana" y prometió mantener "una postura de defensa firme basada en la cooperación en materia de seguridad entre la República de Corea (nombre oficial del Sur), EE.UU. y Japón".

La mención de Tokio, algo que las Fuerzas Armadas surcoreanas rara vez hacen en sus comunicados, subraya el acercamiento entre ambos vecinos -cuyas relaciones han pasado por su peor momento en años recientes- en materia de seguridad a la luz del empeoramiento de la situación en la península.

La UE le exige a Irán cumplir pacto por energía nuclear

DENUNCIA. Un informe reveló ayer que violó límite sobre uranio enriquecido.
E-mail Compartir

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo ayer que le pidió a Irán que respete sus "obligaciones" respecto al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ante las "noticias preocupantes" de que está enriqueciendo uranio.

A su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la Unión Europea celebran en Bruselas, Borrell dijo que ayer trasladó el mensaje durante una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hossein Amir-Abdollahian.

También le informó que la UE aprobaría una quinta ronda de sanciones contra Irán por la represión de las autoridades contra los manifestantes que desde el pasado septiembre han salido a las calles para oponerse al régimen, en unas propuestas desencadenadas por la muerte de la joven Masha Amini.

La agencia de noticias financieras Bloomberg informó ayer de que la OIEA ha encontrado trazas de uranio enriquecido al 84% -un nivel cercano al necesario para producir armas nucleares- y está investigando si se produjo de forma intencionada.

La OIEA afirmó en Twitter que está al tanto de las noticias publicadas por Bloomberg y aseguró que está discutiendo con el país persa los "resultados de la verificación de la agencia".

Respuesta de Irán

Irán negó de forma tajante que esté enriqueciendo uranio a esos niveles tan cercanos al 90% necesario para alimentar una bomba atómica.

"La República Islámica de Irán nunca ha tratado de enriquecer uranio por encima del 60%", aseguró a medios iraníes el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEAI), Behruz Kamalvandí.

Irán negocia desde hace meses con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos la restauración del pacto de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que abandonó en 2018 el entonces presidente estadounidense, el republicano Donald Trump.

Desde entonces, ha enriquecido 3.673,7 kilos de uranio con diferentes purezas (2%, 5%, 20% y 60%), por encima de los 300 kilos permitidos que permitía el pacto nuclear a una pureza máxima del 3,67%.

La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, afirmó que "si se confirman estas informaciones de prensa, será un elemento nuevo y extremadamente preocupante".

Intensas lluvias dejan al menos 36 muertos y 40 desaparecidos en Sao Paulo

MEDIDAS. El presidente Lula prometió recuperar las zonas afectadas.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió ayer a "recuperar, de verdad, el estrago" causado por las lluvias en el litoral de Sao Paulo, que dejan al menos 36 muertos y 40 desaparecidos, y reconstruir en áreas "seguras" las viviendas afectadas. "Puedo garantizar que mis ministros estarán dispuestos a conversar para que hagamos una alianza para recuperar, de verdad, el estrago que la lluvia hizo aquí en Sao Paulo", señaló el mandatario en un pronunciamiento en Sao Sebastiao, el municipio más castigado.

Lula interrumpió sus días de descanso en el estado de Bahía para sobrevolar y conocer in situ las áreas afectadas por el intenso temporal que azotó el fin de semana al turístico litoral del estado de Sao Paulo, en mitad de los festejos con motivo del Carnaval. Las lluvias han dejado un rastro de destrucción en la región que ha obligado a más de 2.000 personas a abandonar sus hogares, además de los 36 fallecidos y 40 desaparecidos reportados hasta el momento, según el último balance oficial.

Las brigadas de rescate trabajaban ayer en la búsqueda de supervivientes, en un operativo en el que participan más de 600 policías, bomberos y militares, según fuentes oficiales.

En su declaración a los medios, el líder brasileño puso a disposición de las autoridades locales recursos federales para "ayudar a recuperar" la ciudad de Sao Sebastiao, donde se han registrado 35 de los 36 fallecidos, según datos oficiales.

"Ustedes van a volver a tener un nido para cuidar a sus familias", aseguró a las familias afectadas presentes en el acto.

El jefe de Estado también quiso mandar un mensaje de unidad al lado del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, aliado del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

"Es una demostración de que es posible ejercer nuestras funciones en democracia, aunque pertenezcamos a partidos diferentes. El bien común es mucho más importante que cualquier divergencia que podamos tener", expresó.