Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Región registra el mayor valor promedio en salas cunas del país

EDUCACIÓN. Según un análisis sobre el sector de servicios parvularios, Antofagasta registra un valor promedio mensual de $455 mil en guarderías infantiles.
E-mail Compartir

El reconocido alto costo de vida en la Región de Antofagasta, que obedecería a la condición minera de esta zona del país, ha vuelto a quedar en evidencia con un informe que revela los altos aranceles que se deben cancelar por los servicios de guardería y educación parvularia.

Un reciente estudio de Sodexo Beneficios e Incentivos, que analizó a 409 salas cuna a lo largo de todo Chile, reveló que el valor mensual promedio a nivel país para este 2023 asciende a $429.996, mientras que en caso de los jardines infantiles este valor se sitúa en $373.454. En cuanto a matrículas, a su vez, se proyecta en salas cunas un costo promedio de $362.082 y en el caso de los jardines infantiles, un valor de $305.634. Estas cifras implican un aumento promedio del 9% entre 2022 y 2023 de ambos niveles.

"Al comparar los precios promedios de este año con 2022 hay un aumento importante que afectará directamente en los bolsillos de las madres y padres. El efecto inflacionario y la situación económica del país sigue teniendo sus consecuencias y este incremento es un ejemplo de lo que ocurre. Por otro lado, para entender bien por qué cada región tiene un precio de matrícula o mensualidad diferente hay que considerar la población demográfica, las distancias que hay que recorrer y la cantidad de salas cuna o jardines infantiles existentes, entre otros factores", explica Francisco Droguett, director de marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos.

El estudio también detalla que la Región de Antofagasta cuenta con el valor promedio de mensualidad más alto en salas cunas ($455.909). Luego siguen las regiones del Maule ($447.925) y Arica y Parinacota ($437.500). Por el contrario, la Región de Magallanes figura como la menos costosa con un promedio de $382.000.

Droguett, en tanto, reconoce que la condición productiva de Antofagasta puede incidir en estos valores. "Al comparar los precios promedios de este año en mensualidad y matrículas con 2022 hay un aumento importante a nivel nacional (…) La región de Antofagasta es una de las más afectadas con el alza a nivel país, siendo la que tiene el valor de mensualidad más alto en salas cuna con un promedio de $455.909, lo que se debe principalmente a la población demográfica, la cantidad de salas cuna o jardines infantiles que existen en la región. Por otro lado, es importante considerar que es una zona minera, que probablemente tiene un mayor poder adquisitivo".

"Por otro lado, el promedio de matrículas de las salas cuna es sobre los $300.000, que si bien no es la más alta a nivel nacional, sigue siendo una cifra elevada y un gasto relevante para los padres", añadió Droguett. El informe de Sodexo Beneficios e Incentivos también detalla los valores mínimos y máximos de matrículas en servicios parvularios. Un registro que en la Región de Antofagasta en 2022 reporta valores mínimos y máximos de $230.000 y $425.000, respectivamente, en caso de matrículas en salas cunas. Mientras que en esta misma categoría en mensualidades se registran mínimos y máximos de $380.000 y $520.000.

A su vez, en el caso de jardines infantiles los montos mínimos y máximos de matrículas en la región ascienden a $133.000 y $390.000, respectivamente; los que en el rango de mensualidades anotan valores mínimos y máximos de $330.000 y $435.000.

Arancel similar a universidades

Según Yessenia Fuentes, presidenta de la junta de vecinos Miramar Sureste de Antofagasta y quien se desempeña en un casino de instituto de educación técnica y profesional, los altos valores de salas cunas y jardines infantiles resultan incluso superiores a los de la educación superior. Una condición, opina, que dificulta aún más la incorporación de menores de edad a los escasos cupos de recintos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). "Conozco niñas que trabajan como auxiliares en una sala cuna. Ellas comentan que los valores incluso llegan a $600 mil. Ese valor para cuidar un niño, creo que ni en un domicilio se paga eso por cuidado de menores. Es un cobro excesivo, porque ni siquiera un sueldo normal alcanza para tanto. Ni siquiera uno en una universidad paga tanto por una mensualidad, porque mi hija quería estudiar medicina y la pura mensualidad salía $450 mil".

"Esto se complica con mayor razón para los extranjeros, que deben dejar a sus niños en salas cunas porque no tienen más opción para dejarlos en otro lado, debido a que están solos y sin redes de apoyo", agrega Fuentes.

Valores en la RM

El promedio de la mensualidad de las salas cunas en la Región Metropolitana se sitúa en $440.528. A nivel de comunas, Barnechea registra el valor más alto ($551.559), seguida de Vitacura ($509.000) y Las Condes ($498.148).

En tanto, las comunas de El Bosque ($360.000), Melipilla ($361.267) y Buin ($375.000) figuran como las comunas con la mensualidad promedio más baja en la Región Metropolitana.

Investigan muerte de bombero tras participar en rescate en zona fronteriza

SAN PEDRO DE ATACAMA. Voluntario falleció mientras efectuaba labores de búsqueda de dos turistas extraviados en el sector de Hito Cajón.
E-mail Compartir

Como Miguel Ángel González Castro fue identificado el bombero que falleció en las labores de búsqueda de turistas que se encontraban desaparecidos desde el pasado viernes en un sector fronterizo en la ruta 27CH.

La información fue corroborada por las autoridades, al mismo tiempo que se informó que fueron rescatados quienes se encontraban desaparecidos en ese sector fronterizo que permite el tránsito a Bolivia.

A través de un comunicado el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) indicó que "en atención a las cinco personas extraviadas (dos guías turísticos y tres turistas extranjeros), en el sector de cerro el Toco, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, aproximadamente a la altura del kilómetro 35 de la ruta 27CH. Cabe señalar que fueron encontradas en la madrugada de hoya -ayer-, por equipo de rescate confirmado por Carabineros y el cuerpo de Socorro Andino".

"De acuerdo a la información proporcionada por personal de Carabineros, un bombero, voluntario que se encontraba apoyando las labores de búsqueda en el sector de la emergencia, falleció en la ambulancia cuando estaba siendo trasladado a la posta rural de San Pedro de Atacama. La causa del deceso está siendo investigada por los organismos competentes en la materia", agregó Senapred.

Se informó además que ", "funcionarios del Servicio Médico Legal, aplicaron los procedimientos de rigor y posterior traslado de la persona fallecida".

A través de una declaración el cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama informó además que "lamentamos la pérdida de nuestro voluntario activo, quien siempre estuvo disponible para salvaguardar la vida y bienes en nuestra comuna. En sesión extraordinaria, el honorable directorio general ha decidido nombrarlo mártir de la institución. Siendo el primero de nuestro cuerpo de Bomberos".

Se informó que las causas y el contexto de este deceso serán investigados por las autoridades.