Exposición del fotógrafo Ricardo De la Peña Toro recorre los hitos más relevantes de su trabajo
IMÁGENES. La muestra que se exhibe en la Casa de la Cultura recopila los hitos más recientes ocurridos en Antofagasta capturados por el reportero gráfico.
Se trata del proyecto de arte fotográfico de Ricardo De la Peña Toro, quien a través de imágenes retrata diversos hitos importantes ocurridos en Antofagasta. El reportero buscó retratar desde distintos focos su visión del estallido social en 2019, así como generar arte representativo de los elementos de ese periodo en los cuadros de dichas fotografías. Además de presentar una segunda sección de recopilación de fotografías galardonadas como el motín ocurrido en la cárcel o de las marejadas que inundaron la capilla militar.
Galería de fotos que se inauguró el pasado 13 de febrero en la Casa de la Cultura y que para De la Peña, es importante dar a conocer otros tipos de arte, más allá de imágenes pulcras que se muestran en la mayoría de las exposiciones.
"Las obras son fotos icónicas mías, hay una paloma qué es el segundo lugar nacional, la imagen del motín fue primer lugar al igual que la marejada (...) Me aburrí porque toda mi vida tenía que hacer la foto perfecta y ahora no (...) Comencé a recoger basura hasta que se me ocurrió incorporar al marco de la foto, de ahí salió algo que me gustó, diferente", explicó Ricardo.
Sobre la inspiración de sus obras, el destacado fotógrafo expresa que, "esto es producto del aburrimiento, el encierro y un poco de locura, son fotos que tomé en la revuelta cerca de La Cachimba del Agua, quería hacer algo distinto, fuera de lo común. Cuando había protesta en las noches, yo recogía las basuritas, las bombas lacrimógenas, bombas de mano y lo incorporé en un par de marcos".
Trayectoria
Jenny Ramírez, fue quien gestionó tener las obras de Ricardo expuestas al público, puesto que consideraba importante reconocer la trayectoria que ha tenido el reportero fotográfico. "Hacer algo con Ricardo De la Peña lo hemos pensado desde hace mucho rato, nos conocemos desde hace años y me he dado cuenta que todos los gráficos que habían están fallecidos y él es un sobreviviente. Sabía de sus fotografías premiadas a nivel nacional y se lo propuse a Mario Aceituno y lo conversé con el alcalde, quien lo considera interesante y le dimos curso para buscar las mejores fotografías y las más importantes".
"En todos los aspectos de la exposición fue idea de Ricardo, está hecha a su medida (...) Ha tenido mucho éxito, más que cualquier otra exposición que se haya dado durante el año pasado y la gente viene sin saber la temática, sabía que era fotografía periodística. Tiene muchas porque la fotografía periodística no es pensada, sino que es aprovechar el sentido de la oportunidad", agregó Ramírez.
Ricardo De la Peña Toro cuenta con proyectos importantes como imágenes ganadoras de premios nacionales, tal como la fotografía tomada del incidente de la cárcel de Antofagasta en el año 2013, en el que un grupo de internos realizó una revuelta y tomó a un gendarme como rehén.
"Ese día me avisaron por teléfono que había un motín, fui y efectivamente lo había. Era grande, incluso había un rehén que se aparecía en la foto. Tiempo después trasladaron la cárcel al kilómetro 12, a las afueras de la ciudad".
A pesar de esto, cuenta que actualmente tiene proyectos completados, los que no han podido ser exhibidos por falta de apoyo a la cultura local. "Llevo más de 20 años tomando fotografías a la bandera chilena en todas sus formas y manifestaciones y en las formas más locas de su representación dentro de la segunda región. Soy un fotógrafo pobre, todo esto está financiado por mí (...) Tengo dos proyectos listos, pero lo único que falta es el dinero, financiamiento".
La exposición seguirá abierta al público hasta el próximo 26 de febrero, hasta las 16:30 horas. Por ello, el reportero invita a la comunidad a ser parte de la muestra fotográfica y hace un llamado al apoyo de entes privados. "Ojalá dieran la mano los privados y apoyaran el arte local. Invitó a todos a que visiten y vean algo distinto, no la típica foto en un marco bonita y bien alineada, acá no, acá hay una más arriba, abajo, chueca y de eso se trata, de algo distinto", finalizó De la Peña.