Tras lluvias en María Elena autoridades evaluaron daños y coordinan ayuda
SITUACIÓN. Personal municipal, Gobierno Regional, Carabineros, Bomberos y Delegación Presidencial Provincial hicieron un despliegue en terreno. Alcalde Norambuena aseguró que todas las viviendas de la comuna sufrieron efectos de inusual lluvia.
A raíz del evento meteorológico ocurrido durante la tarde del jueves y sus consecuencias en la comuna, autoridades constituyeron el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Comunal durante la tarde, quienes se reunieron ayer en la Municipalidad de María Elena para recorrer centros de salud y establecimientos educacionales para su evaluación.
Según el informe de afectaciones emitido ayer por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), de las 2.000 viviendas en el radio urbano de María Elena, se registraron 100 con daños materiales, 40 familias afectadas en los campamentos Mancor y Campo Lindo y 6 personas albergadas.
Daños
Sobre las afectaciones en la comunidad, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, comentó que la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) está realizando un levantamiento de los daños en cada hogar, pero afirmó que todas las viviendas sufrieron consecuencias por "el tipo de edificación que tienen; son casas añosas, se filtra el agua por lo más débil, irrumpe en el sistema eléctrico y esa es la gran problemática que tenemos en la comuna".
Mery Niquín, quien vive en la comuna desde diciembre del año pasado, comentó que "esta lluvia nos sorprendió, fue tan rápido e impresionante porque los techos donde yo estoy habitando están rotas las calaminas", provocando que su vivienda se viera fuertemente afectada. Además, realizó un llamado a las autoridades pidiendo ayuda para resolver la situación en sus techumbres.
Debido a los efectos de las lluvias en la comuna, durante la tarde del jueves se constituyó el Cogrid Comunal y ayer el gobernador regional, Ricardo Díaz; la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés; el alcalde de María Elena, Omar Norambuena; seremi de Salud, Jéssica Bravo y funcionarios públicos de la Seremi de Educación, realizaron un despliegue en terreno por los centros de salud y establecimientos educacionales para su evaluación.
Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que "en el sistema público es donde podemos intervenir, generando un sistema de conservación amplia de las techumbres, tanto de las escuelas como en los centros de salud (…) también apoyar al municipio en cómo podemos ir destrabando algunos recursos para que ellos prioricen en la emergencia y puedan actuar para que podamos lograr el inicio de clases como corresponde".
Educación
Sobre los establecimientos educacionales, la escuela básica no está operativo y en el Liceo Técnico Profesional se evidenciaron daños estructurales y está disponible como albergue para damnificados.
Tras la evaluación de las autoridades, la delegada presidencial provincial comentó que, en el caso del liceo, buscarían identificar la problemática inicial para determinar una evaluación genérica que permita determinar el período de ingreso a clases.
"Hemos unificado esfuerzos en estar revisando de qué manera vamos a producir las mejoras necesarias. Estábamos al 90% de entregar mejoramiento en establecimientos, lamentablemente todo bajó a cero y ahí hemos tenido que ver en conjunto a la seremi de Educación y al gobernador de qué forma podemos revisar y mejorar lo antes posible sin dañar el ingreso que corresponde a la primera semana de marzo", comentó el alcalde de la comuna.
Salud
Respecto a los centros de salud, la seremi de la cartera, Jéssica Bravo, visitó el Cesfam Dr. Gonzalo Pinto Flores de María Elena, lugar que se encontraba inoperativo hasta el cierre de esta edición, pues se le estaba realizando limpieza y, además, hay una zona sin electricidad.
También, Bravo explicó que la Unidad de Urgencia se encuentra operativa, el stock de vacunas se encuentra en buen estado y la entrega de medicamentos a la comunidad está funcionando de manera normal. Además, señaló que "por la contingencia, estamos bien (…) si en la tarde (de ayer) no llueve, es posible que se pueda probar, prender o dar la luz a todo el Cesfam para el lunes atender de forma normal".
Sobre el restablecimiento de la energía, se esperaba regularizarla durante la tarde-noche de ayer. Por lo mismo, el suministro de combustible no se encontraba normalizado debido a la necesidad de electricidad para su generación. En el caso de la red de agua potable, no se reportaron problemas de corte de suministro.
100 casas registraron algún tipo de daño en su infraestructura. Además hay 40 familias afectadas de los campamentos Mancor y Campo Lindo.