Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Macron aboga por contraofensiva ucraniana y Países Bajos dice estar dispuesto a enviar aviones a Kiev

GUERRA. Conferencia de Seguridad en Múnich abordó el conflicto bélico y aliados europeos de Kiev apuntaron a entregar más armamento para hacer frente a Rusia.
E-mail Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó en la Conferencia de Seguridad de Múnich por "intensificar el apoyo" a Ucrania hasta que pueda "lanzar una contraofensiva" que fuerce a Rusia a dialogar bajo condiciones "creíbles" y "elegidas" por Kiev.

"Estamos listos a intensificarlo hoy porque los días y las semanas que vienen son decisivos y estamos preparados para un conflicto prolongado. No lo deseo, pero sobre todo porque no lo queremos, debemos ser creíbles con nuestra capacidad de mantener ese esfuerzo", invitó Macron al intervenir en el foro.

"Rusia es una potencia de desequilibrio y de injusticia", con mentalidad "neocolonial y neoimperialista", aseveró el presidente francés, y Moscú debe "fracasar" si "queremos un orden internacional estable y una paz duradera".

En ese contexto, Macron llamó a Europa a "invertir masivamente" en defensa, en alianza con la OTAN pero también a nivel continental, más allá de los límites de la Unión Europea.

"Ninguno de nosotros cambiará la geografía de Rusia, el hecho de que siempre estará en suelo europeo, y ninguno de nosotros puede cambiar la fatalidad y nuestro dilema de que no habrá una paz duradera", dijo, hasta que no nos "hagamos cargo" de la cuestión rusa", en busca de soluciones pero sin "ingenuidad".

"Hoy no puede haber diálogo porque tenemos una Rusia que ha elegido la guerra", precisó Macron, que además se mostró muy escéptico con la posibilidad de un "cambio de régimen" en Moscú.

Por otro lado, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, afirmó durante una visita a Kiev que cree que podrá lograrse un acuerdo para suministrar aviones de combate a Ucrania, como ocurrió con los tanques.

"Es cierto que Países Bajos está dispuesto a entregar aviones. Pero no hablaré más del tema porque puede obstaculizar la toma de decisiones", dijo en una comparecencia con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según Interfax.

El primer ministro neerlandés subrayó sin embargo que en el pasado los países europeos han sido capaces de llegar a acuerdos para entregar de forma conjunta tanques y unidades de artillería autopropulsadas.

Zelenski insiste en apoyo

El apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa marcó el comienzo de la Conferencia de Seguridad de Múnich en la que Zelenski intervino virtualmente y subrayó que su lucha es la de todo el mundo libre.

"Se ha hablado del David que a orillas del Dnipro lucha contra Goliat", indicó evocando la narración bíblica. "Debo corregir algo: David no solo está a orillas del Dnipro sino también a orillas del Spree y del Sena. Tenemos que derrotar todos juntos a Goliat, David lo hizo con una honda (o boleadora) y necesitamos que la honda sea más fuerte", dijo en alusión a los ríos de Berlín y de París y su paralelismo con el gran río ucraniano.

De ese modo, el presidente de Ucrania reiteraba su pedido permanente de apoyo militar y definía la defensa de Ucrania como la defensa de la libertad y del derecho frente a un agresor que es algo que debe interesar a todo el mundo.

El director del a cita, Christoph Heusgen, que fue durante varios años asesor de Asuntos Exteriores de la anterior canciller alemana, Angela Merkel, manifestó en su discurso inaugural que "la guerra de Ucrania no es una lucha entre este y oeste sino entre el derecho y la ley del más fuerte".

EE.UU. busca forzar negociación

E-mail Compartir

Estados Unidos se aferra a una estrategia: dar millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para que consiga avances en el campo de batalla y forzar una negociación con el presidente Vladimir Putin. Hasta ahora, ha aprobado 30 mil millones de dólares. Hay cierto temor a que la unidad de Europa se resquebraje a medida que la contienda se alarga, aunque la coalición occidental "se mantiene fuerte", aseguró una funcionaria estadounidense de alto rango a Efe. La idea, según la funcionaria, es seguir dando armas a Zelenski e imponiendo sanciones para arrastrar a Putin a la mesa de negociación.

Turquía: hallan a un hombre con vida a 11 días del terremoto

ESCOMBROS. Mientras tanto, la Justicia envió a prisión preventiva a 54 posibles responsables del colapso de edificios.
E-mail Compartir

Una persona fue rescatada con vida tras haber pasado más de 11 días atrapado entre los escombros de un edificio que colapsó el pasado 6 de febrero debido a los terremotos.

Hakan Yasinoglu, un hombre de 45 años, fue encontrado vivo en un edificio derruido en el barrio de Defne, en Antioquía, y trasladado al hospital, informa la agencia turca Anadolu.

Horas antes, tres rescates tuvieron lugar en la misma ciudad, una de las más devastadas por los temblores.

Mehmet Ali Sakiroglu, de 26 años, y Mustafa Avci, de 34, fueron sacados vivos de un edificio derrumbado en un distrito de Antioquía, mientras que casi al mismo tiempo, en un barrio vecino, los equipos de rescate liberaron a Osman Halebíye, un niño de 12 años de familia siria.

Los tres habían pasado 261 horas entre los escombros, casi 11 días completos.

El servicio de emergencias turco Afad actualizó la cifra a 38.044 víctimas, aunque diversas estimaciones prevén que el saldo final está cerca o por encima de los 100.000.

Encarcelan sospechosos

Paralelamente, la Justicia turca decretó el ingreso en prisión preventiva de 54 personas en el marco de una investigación que busca establecer responsabilidades por el derrumbe de edificios de los terremotos en Turquía.

El ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, señaló que se está investigando a un total de 245 sospechosos, de los que 54 han ingresado en prisión preventiva, 47 están en libertad bajo control judicial y 27 están provisionalmente detenidos.

Bozdag prometió que la Justicia actuaría de forma exhaustiva contra quienes pudieran tener responsabilidades en los derrumbes.

El ministro de Urbanismo, Murat Kurum, anunció ayer que tras investigarse 684.000 edificios en las zonas afectadas, 84.000 resultaron o bien derrumbados o gravemente dañados y que deben ser urgentemente demolidos.

El Gobierno turco comunicó que a partir de marzo se iniciará la reconstrucción en las zonas destrozadas.

La reconstrucción se hará por licitación simultánea en las 11 provincias, después de realizarse estudios geofísicos para determinar el emplazamiento más seguro para los nuevos edificios, dijo Kurum.