Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Van 45 cirugías en el extra sistema y MOP estima para fines de marzo solución a problemas de pabellones del HRA

RED ASISTENCIAL. Seremi de Obras Públicas comentó que llegaron dos repuestos para apoyar a la contingencia. Mientras, gremios reiteran críticas al formato concesionado del recinto.
E-mail Compartir

A una semana desde que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) iniciara un plan de contingencia ante una nueva falla en los pabellones del Hospital Regional, y que derivó en la suspensión de todas las cirugías, a la fecha ya se han realizado más de 40 intervenciones a través del extra sistema.

El problema que aqueja al recinto de referencia de toda la macrozona norte del país tiene su raíz en la climatización de los pabellones. La semana pasada se reportaron deficiencias en el sistema de control Schiller que regulaba la temperatura, y especialmente la humedad en estos sectores, un aspecto que es fundamental para operar y que está regulado por el Ministerio de Salud.

El director del SSA, Francisco Grisolía, explica a este Diario que "estamos trabajando en dos frentes: uno es superar la contingencia y tratar de evitar que los pacientes se vean afectados, y para eso se ha implementado este plan (de contingencia), en que ya se está haciendo la compra de servicios para atender en clínicas privadas de la región. Ya empezamos a operar y llevamos 45 cirugías hechas en estos pabellones, con personal nuestro, y con insumo y equipamiento del hospital".

En segundo lugar, añade el doctor, es el trabajo entre el MOP y la concesionaria para "resolver el problema de la climatización que tiene parado los pabellones del hospital. Ahí están haciendo muchos esfuerzos para que se pueda reponer lo antes posible".

Los arreglos

Sobre los arreglos, el seremi de Obras Públicas, Óscar Orellana, dijo a este medio que "actualmente se mantiene estable la temperatura y humedad en los pabellones número 5, 6 y 7 (pabellones de urgencia), con dos deshumidificadores autorizados por la seremi de Salud". Añadió que "también se evidencian mejoras en la producción de frío, que alcanzan entre 20 y 22 grados de temperatura. En paralelo se sigue trabajando en disminuir el porcentaje de humedad al interior de los pabellones".

En cuanto a la proyección que tienen para culminar las mejoras, el seremi aseguró que "el 13 de febrero se recibieron dos Schiller de 200 KW, cada uno en apoyo a la actual contingencia, los cuales se prevé estén operativos este viernes 17. De esta manera, se proyecta disminuir la temperatura de inyección en los equipos y disminuir la humedad".

En cuanto a los repuestos principales, Orellana señaló que "La reposición de los equipos principales está programada para fines de marzo, una vez que lleguen al país. Adicional a ello, dos equipos que se han utilizado como apoyo en esta contingencia se mantendrán en el Hospital para poder mantener un respaldo futuro".

Críticas

¿Cuál podría ser el impacto en la lista de espera? Claudia Pizarro, dirigenta de la Coordinadora Regional de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros (Fenasenf), sostiene que "técnicamente la lista de espera no debiera tener mayor impacto", aunque aclara que efectivamente "involucra un poco el hecho de que se tengan que externalizar los pacientes, y eso puede alargar la lista. Mientras estaban las cirugías dentro de la misma institución, se podían planificar con mayor cantidad. En cambio, al externalizarla, el número baja, independiente de que la concesionaria se vaya a hacer cargo de todo eso, es complejo de trasladar al paciente, coordinar todo eso, y más encima coordinar el personal".

Sobre los problemas de funcionamiento del HRA, Pizarro recalca: "Se debían haber resuelto hace cinco años atrás. Estamos trabajando sobre la marcha. El día viernes pasado se lo dijimos como gremio a las autoridades ministeriales, que estamos siendo reactivos, nada preventivos. Se sabía que había problemas con los servicios concesionarios, y también con la misma infraestructura de la institución desde el día cero, cuando lo entregaron".

Coincide la doctora Pamela Schellman, presidenta regional del Colegio Médico (Colmed): "Llevamos cinco años de concesión hospitalaria y hemos tenido diferentes problemas, que han sido planteados formalmente a las autoridades correspondientes del Minsal y MOP, del Gobierno pasado y actual. Específicamente, que la concesión de funcionamiento no ha respondido a las necesidades de un establecimiento de salud de esta complejidad. Se nos ha indicado que, para resolver la situación, se requiere cambiar las bases de licitación, lo que demoraría probablemente entre 12 a 18 meses".

Las multas

Otro factor de crítica son las multas que se le han cursado a la concesionaria del Hospital, y el extenso plazo entre que se inicia el sumario hasta que se publica, promediando aproximadamente poco más de un año de demora.

Para Pizarro, los montos cobrados a la empresa por las fallas "son irrisorias, porque independientemente de que se cursen las multas, son una burla. Son muy bajas".

En tanto, la doctora Schellman complementa que "el pago de multas es una forma habitual de interacción cuando existen contratos de servicios que no se cumplen, pero más allá de que deban pagarse, esto no resuelve el problema que afecta a los usuarios al tener que reagendar pabellones, retrasar consultas, no poder acceder a resultado de exámenes o incumplir condiciones de seguridad y calidad dependiente de infraestructura y procesos específicos".

Tocopilla: Seremi Salud inicia tres sumarios en casco central

FISCALIZACIÓN. Durante las pesquisas, se encontraron productos sin cadena de frío y alimentos lácteos vencidos.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta confirmó ayer el inicio de tres sumarios sanitarios a locales del casco central de Tocopilla, por venta de productos no autorizados.

Al respecto, la seremi Jéssica Bravo detalló que las medidas fueron adoptadas en el marco de la fiscalización materializada la tarde de ayer por la oficina provincial de la seremi Salud en Tocopilla, en el marco del 'Plan Verano Seguro' que lidera la Delegación Provincial.

Normativa vigente

La personera explicó que los funcionarios de la cartera fiscalizaron distintas instalaciones de alimentos ubicadas en el centro de la comuna, dando como resultado el inicio de tres sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa sanitaria vigente y el decomiso de productos alimenticios como ensaladas de elaboración propia que eran mantenidas en un puesto en la vía pública sin cadena de frío.

Paralelamente, fueron decomisados productos lácteos vencidos y sin cadena de frío, frutas en descomposición, huevos podridos, alimentos envasados vencidos y empanadas que no mantenían condiciones de temperatura para garantizar su adecuada inocuidad.

De acuerdo al Código Sanitario arriesgan sanciones que van desde un décimo hasta las 1000 UTM.