Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Carabineros fueron condenados por disparos injustificados

VIÑA DEL MAR. Uno de ellos también fue declarado culpable de lesiones graves.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dictó ayer por unanimidad veredicto condenatorio en contra de los carabineros Mario Alejandro Arancibia González y Mario Alejandro Guzmán Yuri, en calidad de autores del delito de disparos injustificados. Además, condenó a Arancibia González como autor de seis delitos de lesiones graves. Los lícitos fueron perpetrados el 22 de octubre de 2019 en la plaza Sucre de esa comuna, en contexto del estallido social, cuando dispararon contra la multitud que protestaba.

El tribunal dio por establecidas la ocurrencia de los hechos y la participación culpable de los acusados. Además, la sala dictó veredicto absolutorio a favor de ambos acusados con respecto al delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio frustrado, y también a Guzmán Yuri de falsificación de instrumento público.

Piden penas de 3 y 5 años

Tras la lectura del fallo, el fiscal Juan Sebastián de la Fuente solicitó para Mario Guzmán Yuri "la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo, accesorias del artículo 29 del Código Penal (inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena) y costas de la causa".

Para el condenado Mario Arancibia, el persecutor solicitó "la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, accesorias ordinarias del artículo 29 del Código Penal y costas de la causa. Respecto del delito de lesiones graves (...), se le imponga una pena única de 5 años de presidio menor en su grado máximo, también las accesorias del artículo 29 del Código Penal, y costas".

Tras la audiencia, De la Fuente señaló que "luego del análisis de la sentencia, la Fiscalía decidirá si recurre o no a dicha resolución judicial".

Como uno de los querellantes, el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Fernando Martínez, expresó su disconformidad con el fallo, señalando que "este tipo de interpretaciones regresivas mantienen la situación de impunidad en relación a las violaciones de derechos humanos que existen en la región, por cuanto en definitiva terminan irrogando la aplicación de penas de menor gravedad para delitos como el de apremios ilegítimos, que son en sí de una gravedad importante".

Por su parte, el abogado Juan Carlos Manríquez, defensor del condenado Mario Guzmán Yuri, destacó que "estamos muy satisfechos como equipo de trabajo, luego de este extenso juicio oral de más de un mes", y explicó que para absolver a su defendido del delito de lesiones graves, el tribunal dio "como razón, principalmente que, por una parte, era imposible convencerse de que el mayor Guzmán Yuri hubiera lesionado a la persona que decía era su víctima".

En cuanto al delito de apremios ilegítimos, precisó que Guzmán fue absuelto "porque no se logró establecer -y era un requisito indispensable- que para cometer el apremio ilegítimo, el supuesto ofendido esté bajo el cuidado o tuición, o al menos la custodia del agente público policial. De otro lado, entendió que ante la imposibilidad de convencerse de la autoría de supuestas lesiones, amén de no configurarse el delito de apremios ilegítimos, sólo dio por establecido en su caso el delito de disparos injustificados, razón por la cual, atendido el tiempo transcurrido, la pena probable y lo demás, pedimos que ésta se tuviera por cumplida, cuestión que el tribunal quedó de resolver, y en razón de ello dejó sin efecto las medidas cautelares, quedando sólo con firma mensual y arraigo nacional".

La lectura de la sentencia será en una audiencia remota que se llevará a cabo el lunes 27 de febrero, a las 13 horas, cuando se sabrá qué cantidad de días o años le aplican de condena a cada uno, y si la cumplirán en prisión o de manera remitida.

ENTREVISTA. Sergio Riesenberg, exdirector del Festival de Viña del Mar:

"El Festival perdió su espíritu y esencia hace mucho tiempo. (...) Hay que trabajar con gente adecuada"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Duras palabras tuvo Sergio Riesenberg, exdirector del Festival de Viña del Mar, para la organización del evento este año, luego de la caída de Maná, Yerko Puchento, Mauricio Correa y las idas y venidas por la orquesta Festival.

"Veo un muy mal Festival, improvisado, hecho a la ligera y que no corresponde ni siquiera a lo que vive el país. El país está en llamas, está con una violencia y una delincuencia desatada y yo no sé si sea el momento de cantar y bailar", señaló de entrada.

- ¿Qué es lo que haría usted?

- Nada. No tengo nada que ver con el Festival. La experiencia la tengo, pero si no me consultaron antes, hoy es un poquito tarde para que yo venga a salvar el Festival. Entonces, ayer hablé con un concejal de Viña en un programa de televisión y me pidió que los asesorara, a la municipalidad, para el próximo año. Yo encantado, en un trabajo profesional, pero a la ligera, tratando de salvar una situación, a mi juicio, vergonzosa, para eso no estoy.

- ¿Por qué cree que ocurrió esto? Dos shows importantes cancelados.

- La verdad es que no lo sé. No estoy en el Festival así que no sé cómo se mueven. Darle a una productora el total de la realización de un festival me parece sumamente arriesgado. En mi época eso no era así, contratábamos nosotros, como Televisión Nacional, y nunca tuvimos estos problemas, porque yo contrataba pensando en la gente, pensando en el canal, y no en intereses económicos míos que no tenían nada que ver.

- Además, en este caso hubo una polémica porque querían sacar a la orquesta Festival, que finalmente se revirtió. ¿Eso lo ve como una señal del cambio en la forma de hacer el Festival de Viña? - El Festival cambió hace muchos años. Esto debe ser un festival televisado, no un programa de televisión con innumerables intermedios que se van presentando en una serie de minipresentaciones, minirrecitales, que están pegados unos con otros, y la verdad es que el Festival perdió su espíritu y esencia hace mucho tiempo.

- ¿Cuándo?

- No tengo idea. La verdad no tengo idea. Imagino que al tiempo después que yo lo dejé, pero no lo tengo claro.

- Usted menciona que el país está en llamas, pero también el sector turístico y comercial pena y llora por el Festival porque ayuda a la reactivación económica pospandemia. ¿Cómo conciliar ambas cosas?

- Con inteligencia, pensando y no improvisando como lo viene haciendo este Gobierno desde que asumió... una improvisación tras otra, un fracaso tras otro. No, aquí hay que saber. Para gobernar hay que tener experiencia y conocimiento. Para hacer un festival hay que saber hacerlo. Hay que tener también experiencia en televisión, conocimiento y los contactos necesarios para no cometer los errores que se han cometido en los últimos años.

- ¿Dice que esto que pasa en el Festival tiene que ver con el Gobierno?

- Este año, claro. Está todo unido. Es difícil, venimos saliendo de una pandemia, tenemos un país lleno de delincuentes, lleno de narcotraficantes, que se está incendiando. Realmente, atroz. Estuvimos a punto de no tener Quinta Vergara, el fuego estuvo a punto de llegar allí, entonces yo no sé realmente las medidas que se están tomando.

- No será la misma Gala, tampoco la Gala Vecinal. ¿Sigue siendo el mismo Festival de Viña del Mar para usted?

- Yo no me atrevería a hablar de Festival. Yo me atrevería a hablar de una especie de Jappening. Realmente a mí me da pena, por lo que nosotros hicimos, tratamos de proyectar el Festival al mundo con mucho éxito, y todo eso se perdió.

- ¿Qué cambiaría del Festival si llega a ser parte del próximo Festival?

- Otro modo. Ser un consejero más, no. O me entregan a mí la responsabilidad de rescatar el Festival con plenos poderes o no cuenten conmigo. Yo no estoy para hacer propuestas, estoy para hacer un Festival como corresponde. Porque yo no me estoy ofreciendo, me están pidiendo.

- ¿Desde el municipio o los canales le dijeron algo más?

- No. Solo me dijo este concejal.

- Los gustos han cambiado. El reguetón es algo que a la juventud gusta, en general.

- ¿A quién le gusta? A los jóvenes que no ven televisión. La mayor cantidad de público lo tiene el Festival a través de la televisión, no está a través de la Quinta Vergara. Lo que pasa es que tú tienes que hacer un Festival con artistas que sean de un gusto general. Con un gran artista que sea aceptado por jóvenes, admirado y respetado por los mayores. Y que se traigan números juveniles que no molesten a los mayores. ¿Qué tiene que ver el reguetón con la gente que tiene más de 50 años? Es una música que ni siquiera soportan. Entonces, combina. No sectorices. Quieres ver crecer el Festival, no minimizarlo.

- ¿Los días temáticos no le parecen?

- Es un absurdo. Tan absurdo como tener una competencia folclórica e internacional. Si la música es una sola. Por la música internacional compiten cumbias y eso es folclor. Entonces la gente que está hoy al frente del Festival no conoce los principios básicos de la televisión y de cómo debe hacerse un evento de estas características. Nosotros empezábamos a contratar gente para Viña en marzo, abril, no a última hora.

- ¿Qué tan fácil era para un artista bajarse del Festival a pocos días?

- Imagino que se bajan porque no les interesa. En mis años, cuando dirigí Viña, se bajó una sola artista llamada Melody, porque estaba efectivamente enferma. Fue lo único que pasó en 10 años y la reemplazamos con tiempo. Es que los artistas norteamericanos los contratábamos a través de la William Morris y cuando se bajaba un artista, ellos respondían con otro artista igual o mejor. Hay que trabajar con la gente adecuada.

"La gente que está hoy al frente del Festival no conoce los principios básicos de la televisión y de cómo debe hacerse un evento de estas características". "O me entregan a mí la responsabilidad de rescatar el Festival con plenos poderes o no cuenten conmigo. Yo no estoy para hacer propuestas, estoy para hacer un Festival como corresponde".