Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nikki Haley, ex embajadora de Trump, lanza candidatura presidencial en EE.UU.

ELECCIONES 2024. La también ex gobernadora de Carolina del Sur sorprendió con su anuncio, pues sale al camino del exmandatario, y de inmediato fue tildada de "extremista" por los demócratas. "Es momento para una nueva generación", dijo ella.
E-mail Compartir

La ex embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, anunció formalmente su candidatura a la nominación republicana a la Presidencia del país para las elecciones de 2024.

Haley, también ex gobernadora de Carolina del Sur, hizo su anuncio en un video publicado en su redes sociales que acompañó de un mensaje escrito que dice es "el momento para una nueva generación".

En la grabación insistió en que "es momento para una nueva generación de líderes, que redescubran la responsabilidad fiscal, aseguren nuestra frontera y fortalezcan nuestro país, nuestro orgullo y nuestros propósitos".

En otro momento, indicó que "la gente mira a EE.UU. y ve vulnerabilidad, la izquierda socialista ve la oportunidad de reescribir la historia, China y Rusia están en marcha".

"Todos piensan que podemos ser intimidados, pateados. Deberían saber esto sobre mí: No soporto a los matones. Y cuando respondes, les duele más, si llevas tacones. Soy Nikki Haley y me postulo para presidenta", dijo la política de 51 años.

De esta manera, Haley se convierte de momento en la única republicana que ha dado un paso al frente para disputar la candidatura presidencial republicana al ex presidente Donald Trump, que ya informó hace meses de su intención de presentarse.

Carrera

Casada con un veterano de la guerra de Afganistán, Nimrata Nikki Randhawa Haley, su nombre completo, nació en Bamberg (Carolina del Sur) en enero de 1972 en un hogar de inmigrantes sijs, originarios de Punjab, India.

En 2011 se convirtió en la primera mujer y la segunda persona con orígenes indios, tras el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, en ocupar la gobernación de un estado en la historia de Estados Unidos.

Educada en colegios de su localidad natal, se graduó en Contabilidad en la Clemson University y comenzó a trabajar en la empresa textil de su madre, Exotica International, que con el tiempo llegó a ser un negocio multimillonario.

Su carrera como empresaria continuó, ocupando varios cargos en asociaciones empresariales y entró en política en 2004, cuando logró un puesto en la Cámara de Representantes de Carolina del Sur.

Miembro del extremista "Tea Party", Haley optó en 2010 al puesto de gobernadora del estado de Carolina del Sur, y recibió el apoyo del antiguo gobernador de Massachusetts y ex candidato presidencial, Mitt Romney y de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin.

Durante el tiempo que fue gobernadora ocurrió una de las mayores matanzas de tintes racistas de la historia de Carolina del Sur, cuando en 2015 asesinaron a 9 afroamericanos en una iglesia bautista del estado.

Trump

Durante la campaña por la nominación republicana de Donald Trump en 2016, fue una de las personas que más abiertamente rechazó y criticó los comentarios del magnate.

De hecho la relación entre Trump y Haley ha estado salpicada por ácidos intercambios de críticas tácitas, concentradas en las duras propuestas migratorias del millonario neoyorquino y su resistencia a condenar grupos supremacistas blancos, como el Ku Klux Klan.

Siguiendo el consejo de "mantén a tus enemigos cerca", tras ser elegido presidente, Trump la nombró embajadora de Estados Unidos ante la ONU.

Haley permaneció dos años en el puesto, tiempo en el que tuvo que lidiar con temas como Irán o Corea del Norte y en el que no faltaron las desavenencias con el presidente.

Durante su tiempo como embajadora de la ONU se presentó como una figura muy diferente a la de Trump, un contraste que se hizo evidente con la criticada reacción del ahora expresidente a la demostración de fuerza de neonazis y supremacistas blancos en Charlottesville (Virginia).

Aunque Haley había dicho en el pasado que no iba a buscar enfrentarse a Trump si este volvía a postularse, su mensaje ha cambiado y ha defendido la idea de que el país "debe mirar hacia un camino diferente", cuando el expresidente no vive sus mejores tiempos.

Casa Blanca cree que tres objetos voladores derribados no eran espías ni de origen chino

CRISIS DIPLOMÁTICA. Pekín pidió a Washington que investigue y explique sus vuelos de globos "ilegales" que realiza sobre otros países desde mayo de 2022
E-mail Compartir

EE.UU. cree que tres de los cuatro objetos voladores que derribó en los últimos días no están ligados a China y podrían ser entes usados para fines comerciales o de investigación, totalmente inofensivos, dijo John Kirby, uno de los voceros de la Casa Blanca.

Kirby, sin embargo, puntualizó que esa información es provisional y que Estados Unidos sigue buscando los restos de esos tres objetos para analizarlos y tener una mejor idea de su naturaleza.

"Por ahora, y estoy avisando que es solo por ahora, no hemos visto indicios o nada que apunte a la posibilidad específica de que estos tres objetos sean parte del programa de espionaje de la República Popular China, o que hayan estado implicados en algún tipo de recolección de inteligencia", manifestó.

Kirby reveló que la inteligencia estadounidenses está barajando la posibilidad de que los objetos estén ligados a entes comerciales o de investigación y que sean "totalmente inofensivos".

Estados Unidos abatió el pasado 4 de febrero un globo "espía" chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.

Tras el incidente del globo "espía" chino, el Gobierno de Joe Biden acusó a Pekín de haber desarrollado, con la implicación de sus Fuerzas Armadas, un "programa" de globos de espionaje, que ya han sobrevolado más de 40 países en cinco continentes.

China

Pekín pidió en tanto, a Washington que lleve a cabo "una investigación a fondo" y que dé "explicaciones" sobre los "vuelos ilegales de globos" que Estados Unidos supuestamente realiza sobre otros países.

"Estados Unidos debería llevar a cabo una investigación a fondo y dar explicaciones sobre los vuelos ilegales de globos que realiza sobre otros países, incluyendo China", aseveró el vocero de Exteriores Wang Wenbin.

Reiteró que "al menos diez globos estadounidenses volaron sobre otros países" desde mayo de 2022.