Secciones

Integrantes de minera Radomiro Tomic actualizan palancas de eficiencia

MINERÍA. A través de la realización de un taller, definieron causas raíces de las principales brechas identificadas y propusieron nuevos ejes para la optimización de los costos.
E-mail Compartir

Conectados a su propósito y los desafíos que presenta el área mina, Radomiro Tomic se sigue transformando hacia una cultura orientada a la mejora continua. Desde el 2021, Codelco se encuentra implementando la metodología Should Cost ("debe costar" traducido del inglés) del sistema de gestión C+, con el objetivo de determinar el costo óptimo de las operaciones, en la búsqueda de entregar la mayor cantidad de excedentes al Estado.

Pionera en aquella implementación, el área mina de Radomiro Tomic junto a la Dirección de Excelencia Operacional se reunieron para reformular las palancas de eficiencia en gastos.

Mediante un "Taller de Palancas" -liderado por el área de Presupuesto y Control de Gestión de la Corporación-, un equipo multidisciplinario de la Gerencia Mina de RT estableció causas raíces de las principales brechas detectadas tanto en la línea base de gastos obtenida en el período 2018-2022, como por el estudio comparativo frente a otras operaciones similares (benchmark).

Evans Díaz, superintendente de Ingeniería y Control Procesos Mina de DRT, destacó la relevancia de este proceso porque "no solo nos permite entender las brechas desde el punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista de gastos, servicios a terceros y materiales, que hoy nos impactan directamente en el costo de la operación mina".

Para la superintendenta de Perforación, Tronadura y Chancado Primario de DRT, Ivonne Fuentes, esta "es una tremenda oportunidad de integración de los equipos para trabajar en conjunto nuestras brechas, analizarlas objetivamente y encontrar todas las oportunidades de trabajo para enfrentar las metas del 2023".

Luego de discutir e identificar las causas raíces, los participantes trabajaron en equipo en la definición y priorización de palancas clave de eficiencia en gastos y sus KPI (del inglés Key Performance Indicador, indicadores claves de un negocio) que, posteriormente, comenzarán a ser valorizadas para establecer su consolidación.

El superintendente de Planificación Mantenimiento Mina de DRT, Andrés Huerta, valoró la oportunidad del taller: "ha sido una jornada muy participativa, con distintas miradas y propuestas de palancas. Tenemos que mejorar muchos indicadores y todo vendrá producto de una operación eficiente".

En tanto, Hellen Arco, operadora Mina de DRT, agradeció haber podido participar de esta instancia, ya que "es interesante saber cómo se toman decisiones y los puntos que se están tratando. Como aprendizaje es positivo porque cada uno entrega su punto de vista y su experiencia en cuanto a lo que vive en sus labores".

Vecinos denuncian continuos ataques de perros callejeros en Antofagasta

CIUDAD. En lo que va del año, Carabineros cuenta solamente con dos denuncias por asaltos de perros. Vecino del sector norte de la ciudad, sin embargo, alertan sobre habituales jaurías.
E-mail Compartir

Residentes del sector de calle Benito Ocampo en el condominio Rica Aventura en Antofagasta se encuentran preocupados por la amenaza que suponen los perros callejeros que rondan en dicho sector por los distintos ataques que han sufrido de parte de estos. Situación que inquieta aún más, debido a que el pasado jueves un infante fue víctima de mordeduras de una manada de canes cuando acompañaba a su madre a comprar en el almacén cercano. El ataque mantiene inquietos tanto a la familia del afectado como a los vecinos porque no es el único caso que se ha presentado.

Hugo Zepeda es familiar de la víctima, quien expuso el caso con los vecinos del condominio y comenta que no es la primera vez que los animales atacan a personas, "la semana pasada vino la familia de mi pareja a visitarnos al departamento y fueron a comprar al negocio de al lado del condominio, cuando estaban adentro se acerca un perro, que sin incitacion ni nada, fue y agarró al niño, quien estaba al lado de la mamá. Lo ataca y le mordió la cabeza, la espalda y parte de la cara en un ojo. Lo llevaron al CAN de urgencias y le pusieron más de 30 puntos (...) Conversé con varios residentes, empecé a preguntar para tener información y me dijeron que han tenido problemas con los animales, hay personas que tienen mascotas pequeñas y los atacan, incluso dentro del condominio también se dan peleas de perros".

Hugo expresa que no pueden hacer nada contra los animales debido a que no tienen un dueño al que se le pueda responsabilizar, "son perros callejeros y queremos saber si se le puede atribuir a alguien o a las personas que les dan alimento porque entiendo que dentro del condominio hay personas que le dejan comida. Acá no se puede hacer nada porque si yo salgo con una escoba lo echo tampoco puedo, entonces tenemos que verlos y convivir, incluso ayer en la noche salí y ahí estaban, es un peligro", asegura.

El residente agregó que incluso ha afectado la manera en la que viven, "cuando vienen mis sobrinos a visitar ya no pueden bajar a jugar, incluso cuando uno sale, anda con un palo o pendiente de las piedras y si quiero salir a hacer ejercicio en la mañana, hay que tener cuidado porque son mínimo diez perros grandes con los que hay que lidiar".

Actividades de las que también se tuvo que privar Gianfranco Contreras, quien también fue atacado por perros mientras paseaba en bicicleta y producto de ello resultó con una fractura y esguince.

"Hace seis meses yo iba pasando en bicicleta en la ciclovía, los perros me atacaron y caí, tuve una fractura de codo y esguince de rodilla, en ese tiempo me dijeron que hiciera una denuncia, pero como estaba convaleciente no la realicé y ahí quedó el caso (...) Para los que vivimos en el sector esos perros son de los gitanos porque pasan en ese peladero".

Gianfranco agregó que, "acá hay una ciclovía, la que no se puede utilizar porque los perros te atacan, entonces es complicado (...) es un peligro porque son perros salvajes y creo que lo que lamentablemente pasó con el niño, lo que me pasó a mí y a otras personas del sector es complejo".

Denunciar

A pesar de que los animales no tienen una persona a la que responsabilizar por los ataques, desde Carabineros se informa que se deben ingresar denuncias para tener antecedentes de este tipo de hechos. Mientras que sobre la cantidad de denuncias de este tipo, el mayor Patricio Vargas señaló que, "durante el mes de diciembre fueron recibidas 3 denuncias por mordeduras de perros, dos afectaron a personas adultas y una a un menor de edad, durante el mes de enero un grupo de perros callejeros atacaron animales de un denunciante y en febrero registramos la denuncia ante el ataque de unos perros a un menor de un año de edad".

Sin embargo, los vecinos del sector y residentes del condominio Rica Aventura seguirán tomando medidas preventivas para no enfrentarse a un posible ataque, "queremos dar a conocer esto a todas las entidades posibles, pero no hemos tenido ninguna respuesta sobre qué hacer o qué va a pasar y la gente sigue alimentando a estos animales, entonces va a seguir pasando", finalizó Hugo Zepeda.