Secciones

Hacerse cargo de la multiculturalidad

E-mail Compartir

"Adoro el paisaje costero y desértico de Antofagasta, su clima fresco, la posibilidad de habitar entre la Cordillera de la Costa y el Océano Pacífico. Antofagasta parece ser una ciudad en permanente construcción, esta dislocación cultural que trae consigo la fuerte inversión en minería no ha sido regulado por las autoridades políticas que hacen que, a pesar de tener un PIB igual al de una ciudad como Londres, habitemos una ciudad llena de asentamientos irregulares. Sin duda, mi mayor esperanza en el futuro está cifrada en que seamos capaces de incluir a la población migrante a través de procesos educativos serios, con políticas públicas diseñadas en base a nuestras particularidades de zona minera. Ser capaces de hacernos cargo de esta multiculturalidad, generando un orden social donde estemos todos".

Marcela, Mercado, Escuelita, Rebelde, Chepuja

La urgencia de fortalecer la seguridad

E-mail Compartir

"Lo que valoro, primero, son atributos básicos que son muy atractivos, como el clima primaveral que tiene, lo mismo su paisaje, una síntesis de mar y desierto. Valoro también a su gente, y su esfuerzo de vivir en una ciudad que está en medio del desierto. Valoro el dinamismo económico, que es una ciudad con mucha oportunidades para todos que llegan y quieren emprender".

Mejoraría lo que hemos venido discutiendo siempre, el tema de la inseguridad, que es fundamental resolver. Es necesario más espacios recreativos para el norte de la ciudad, donde hay un déficit enorme".

Cristian, Rodríguez, Director IPP- UCN

La vecindad con el océano y los cerros

E-mail Compartir

"Valoro la vecindad con la inmensidad del océano y con los cerros que auguran el desierto. Son características distintivas e irreemplazables de Antofagasta, se viva donde se viva. Valoro a la gente que se proyecta acá, y especialmente la ambición de muchas personas que en esta ciudad sueñan sueños grandes y que tienen una energía que parece inagotable.

"Trataría de construir un mayor sentido de identidad con la historia local, restaurando y dando accesibilidad a los edificios y espacios que custodian episodios de la historia antofagastina, para que sus memorias formen parte de nuestra cultura. Fortalecería los hábitos de convivencia urbana, manteniendo las calles limpias, el ambiente libre de ruidos, el cielo libre de luces".

Eduardo, Unda-Sanzana, Director, Centro de, Astronomía UA

Las oportunidades del boom del litio

E-mail Compartir

"Valoro el dinamismo y las tremendas oportunidades que se avecinan para nuestra ciudad, capital minera de una región que tiene la capacidad de transformarse en el productor de hidrógeno verde más grande y competitivo del mundo, para fines de la presente década. Debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el boom del litio debido a la adopción de economías bajas en emisiones de carbono y la transición energética global".

"Sin embargo, para abordar con éxito las oportunidades, deberemos, necesariamente, mejorar nuestras capacidades resolutivas, la infraestructura física y humana destinada a la invención y desarrollo científico y la disponibilidad oportuna de recursos para facilitar lo anterior".

Dr. Marcos, Cikutovic, Rector U. de Antofagasta

Polo de innovación internacional

E-mail Compartir

"Es un polo de formación educacional y de capital humano avanzado por la existencia de importantes centros educacionales y universidades. Además, brinda un ecosistema único por sus características naturales, incluyendo su borde costero, desierto, geografía, salares, flora, fauna, microorganismos y cielos prístinos. Todo ello, la ha llevado a convertirse en una plataforma de vinculación internacional que debemos potenciarlo aún más en el futuro, a través de centros de I+D+i, en los cuales se aproveche todas estas riquezas naturales y el talento humano que existe en la región. De esta forma, se puedan generar empresas para no solo extraer productos naturales de nuestra tierra, sino para darle un valor agregado a los productos".

Margarita, Lay, Directora CIIBBA-UA e investigadora adjunta del IMII

"Da oportunidades a las personas para poder salir adelante"

E-mail Compartir

"Antofagasta es una ciudad que tiene trabajo, que tiene recursos, que en cierta forma da oportunidades a las personas para poder salir adelante. Es una comunidad pequeña pero organizada, y que ha estado dispuesta a diferentes cambios que se han hecho en la comuna".

"Sabemos que, aunque tenemos un alcalde que no nos representa, creemos que sí se puede trabajar. Y sobre qué aspectos mejoraría (de la ciudad), creo que serían los espacios turísticos, preocuparnos del turismo y de Antofagasta sería bueno, al igual que la seguridad y espacios públicos, además de los procesos de integración en los distintos espacios".

Elizabeth, Andrade, Dirigenta, campamento Los Arenales

"Debemos avanzar hacia una ciudad más integrada socialmente"

E-mail Compartir

"Sin duda, Antofagasta es una ciudad de oportunidades. Muchas y muchos hemos migrado de otras ciudades o países para acceder a las oportunidades laborales ofrecidas por el desarrollo de la industria minera en la región. Sin embargo, aún nos queda mucho por avanzar en materias de planificación urbana que permitan mejorar la calidad de vida de todas y todos. Antofagasta sigue siendo una ciudad espacialmente segregada, donde sabemos exactamente donde viven los ricos y los pobres (...). Por tanto, debemos avanzar hacia una ciudad más integrada socialmente, con un acceso equitativo a infraestructura urbana de calidad en coherencia con el crecimiento económico de nuestra región".

Yasna, Cortés, Académica, Departamento Economía UCN

"El desarrollo de las energías del futuro puede hacer despegar tremendamente esta ciudad"

E-mail Compartir

"Antofagasta tiene todo para convertirse en una gran ciudad. Hay un potencial de empleo, sobre todo con el desarrollo de estas energías del futuro, que puede hacer despegar tremendamente esta ciudad. También tenemos el desarrollo de un clima que es envidiable para otros sectores, podemos ser la Florida de Chile, y permitiría que cualquier familia pudiera quedarse aquí tranquilamente.

Dentro de lo que debemos mejorar están todos los vacíos ambientales que tenemos, sobre todos aquellos que, si los remediamos, nos permitirían ir generando polos de desarrollo a través de nuevas viviendas o centros urbanos".

Ricardo, Díaz, Gobernador Regional

"Está el desafío de asumir de una vez por todas la vocación minera"

E-mail Compartir

"Lo más destacable de Antofagasta es su gente -resiliente, fuerte y optimista, emprendedora-, capaz de aprovechar las oportunidades en el marco de los grandes retos que implica vivir en este territorio. En cuanto a lo que hay que mejorar, pienso que está el enorme desafío de asumir de una vez por todas la vocación minera de la zona, algo que afortunadamente como comunidad nos estamos haciendo cargo a través de la elaboración de una estrategia minera para la región de Antofagasta, con proyección 2023-2050, en un trabajo impulsado por el Gobierno Regional en colaboración con la OCDE y que la UCN asume como propio".

Rodrigo, Alda, Rector, U.. C. del Norte

"Me encantaría ver una ciclovía que conecte todo el borde"

E-mail Compartir

"Para mí, el tesoro más grande que tenemos en Antofagasta es nuestro mar y desierto con una biodiversidad única en el mundo, como nuestras olas de calidad mundial y la flora y fauna silvestre".

"Mejoraría el borde costero desde la visión en donde las características naturales del territorio sean valoradas y nos adaptemos a ello con una arquitectura que conserve y respete la riqueza de la cultura local. Me encantaría ver una ciclovía que conecte todo el borde, y espacios fijos y seguros para emprendedores que deseen construir valor en torno al maritorio y espacios de calidad de deportes de mar, cultura y esparcimiento".

Danicelly, Vallejos, Bicampeona nacional de Bodyboard

"Percibo una ciudadanía más empoderada y participativa"

E-mail Compartir

"De Antofagasta valoro, por sobre todo, a su gente, la manera en la cual he enfrentado los desafíos cada vez con mayor solidaridad y unidad. Percibo una ciudadanía más empoderada y participativa, que cree en el futuro, pero que no deja por ello de ser observadora y crítica".

"Y dentro de esas críticas está justamente lo que debemos mejorar y eso es lograr una ciudad y una región con mayor igualdad social, con más oportunidades para todas, donde el crecimiento económico vaya de la mano con la protección del medioambiente y las comunidades".

Karen, Behrens, Delegada presidencial regional