Secciones

EE.UU. condena legalización de nuevas colonias israelíes

E-mail Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó la decisión de Israel de legalizar nueve nuevas colonias en la Cisjordania ocupada, en repuesta al ataque de un palestino que mató a tres israelíes en Jerusalén. "Nos oponemos firmemente a estas medidas unilaterales que exacerban las tensiones y socavan la posibilidad de una solución de dos Estados", dijo Blinken, quien a finales de enero viajó a Jerusalén para rebajar la tensión entre israelíes y palestinos.

Más temprano, el secretario general de la ONU, António Guterres, también criticó a Israel y reiteró que esas acciones "minan las perspectivas de una solución política" al conflicto.

Policía israelí muere tras ser apuñalado por menor palestino en Jerusalén

E-mail Compartir

Un policía israelí murió ayer tras ser apuñalado por un menor palestino y luego alcanzado por disparos de un compañero en un puesto de control militar en Jerusalén Este ocupado, informaron fuentes médicas y de seguridad israelíes.

El ataque tuvo lugar en un bus durante una inspección de rutina de fuerzas de seguridad israelíes en un puesto de control militar en la zona de Shuafat.

La policía detalló que un palestino de 13 años apuñaló a un agente de la Policía de Fronteras, ante lo que un guardia de seguridad que le acompañaba abrió fuego contra el atacante.

Los disparos impactaron accidentalmente en el policía herido, que murió en un hospital.

Rescatan a niño tras 128 horas bajo escombros y muertes llegan a 36 mil

TERREMOTO. Algunos expertos estiman que puede haber aún 155.000 cuerpos entre las ruinas que dejaron los sismos en Turquía y Siria.
E-mail Compartir

Agencias

Un niño de 13 años fue rescatado ayer con vida tras haber estado 182 horas atrapado entre los escombros de un edificio en la provincia de Hatay, que se derrumbó el lunes pasado debido a los dos grandes terremotos que devastaron el sureste de Turquía y que han dejado más de 33.000 fallecidos en este país y otros 3.682 en Siria.

El rescate del pequeño Kaan, mostrado en directo por la emisora Halk TV, es uno de los que se siguen produciendo con cuentagotas entre los miles de edificios que se vinieron abajo, y entre los que algunos expertos estiman puede haber aún hasta 155.000 cuerpos.

Cuatro horas antes se había rescatado con vida a una mujer de 70 años y a una joven de 26 años, tras aguantar 178 horas, ambos en Antioquía, capital de la provincia de Hatay.

En la provincia de Adiyaman, más al norte, también fue salvada ayer en la mañana una niña de seis años, después de 176 horas entre los escombros.

Según los expertos, las bajas temperaturas, que en estos días han estado cercanas a cero incluso en la provincia de Hatay, la más meridional de las afectadas por el sismo, pueden favorecer la supervivencia, porque retrasan la deshidratación.

La mayoría de los rescates de los últimos días, que la prensa turca califica de "milagrosos", se producen en Hatay, situadajusto sobre una falla geológica, lo que explica la destrucción pese a su distancia del epicentro.

Siria actualiza cifras

En Siria, mientras tanto, el número de muertos por los terremotos se situó en 3.682 y el de heridos supera los 14.700, después de que el grupo de rescatistas Cascos Blancos anunciaseun balance global para todas la áreas opositoras del noroeste del país.

Así, los terremotos has causado ya más de 36.000 muertos en Turquía y Siria.

La organización de socorristas, que no había actualizado su recuento de víctimas en Siria en casi 48 horas, explicó en Twitter que las regiones rebeldes suman ya 2.274 fallecidos y más de 12.400 heridos lesionados, "después de recabar estadísticas de la mayoría de las autoridades médicas".

En las áreas opositoras de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo operan una miríada de grupos insurgentes de distinto signo, dividiéndolas en diversas zonas de influencia que dificultan la recopilación de información sobre la tragedia al no existir una autoridad común para todas.

"Continúan las operaciones de búsqueda para recuperar los cuerpos de los fallecidos en varios lugares en las áreas rurales de Idlib y Alepo, por octavo día desde el devastador terremoto que golpeó la región", afirmaron los rescatistas, que ya dieron por finalizado el rescate de supervivientes a finales de la semana pasada.

Abren dos pasos

En las áreas controladas por el Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, el balance continúa en 1.408 fallecidos y 2.341 heridos, sin que la agencia oficial de noticias SANA haya ofrecido actualizaciones antes del cierre de esta edición.

Al Asad aceptó abrir temporalmente dos cruces fronterizos adicionales entre Turquía y la zona del noroeste del país bajo control rebelde para facilitar el suministro de ayuda humanitaria.

Así se lo comunicó este lunes el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, a los miembros del Consejo de Seguridad durante una reunión a puerta cerrada celebrada después de entrevistarse en Damasco con Al Asad, dijo a Efe una fuente diplomática y más tarde el organismo lo confirmó.

La apertura de estos dos pasos fronterizos, que fue solicitada por Naciones Unidas ante la crisis desatada por el terremoto de la semana pasada, tendría una duración inicial de tres meses.

Ucrania pide una "plataforma de cazas" para enfrentar el ataque masivo que espera en 10 días

GUERRA. Petición la realizará hoy en una nueva reunión en Ramstein, Alemania.
E-mail Compartir

Ucrania pedirá hoy en la novena reunión del formato Ramstein en Bruselas ayuda a sus socios para proteger mejor sus cielos, incluida una "plataforma de cazas", justo cuando advierte de un posible nuevo ataque masivo en el primer aniversario de la guerra el 24 de febrero y Rusia aumenta su presencia en el mar Negro.

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, anunció que estará este martes en la capital belga para participar en la reunión de más de 50 países del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que tradicionalmente se reúne en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania.

"Trabajaremos intensamente con los socios los próximos días. El ritmo es extremadamente alto", recalcó en Facebook, donde dijo que los principales temas para Ucrania serán "la protección del cielo ucraniano, incluido mediante una plataforma de aviación".

Réznikov junto a representantes del Estado Mayor y diplomáticos también pretenden impulsar más la llamada "coalición de tanques", abordar la creación de una reserva fuerte de municiones ante el elevado consumo de proyectiles, además de tratar el apoyo al Ejército en materia de logística, mantenimiento y reparaciones.

Asimismo quiere ahondar en los programas de entrenamiento de los soldados ucranianos, que ya entrenan en el Reino Unido en el manejo de los tanques Challenger 2 y en el sudoeste de Polonia el de los tanques alemanes Leopard 2.

El Ejército alemán comenzó su propio programa de instrucción de los Leopard 2A6, que debería estar finalizado a finales del primer trimestre, según indicó hoy la cadena de televisión ARD citando a una vocera del ministerio de Defensa.

Ucrania espera que mañana sus socios occidentales aclaren el número exacto de tanques que enviarán y el calendario de entrega. Los primeros carros de combate han sido prometidos para finales de marzo.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en Bruselas que hay que seguir proporcionando a Ucrania "lo que necesita para vencer y alcanzar una paz justa", al tiempo que indicó que espera "con interés nuevas entregas" de tanques a Kiev.

De momento Ramstein no tiene en la agenda los misiles de largo alcance que tanto pide Ucrania y de los que recibirá algunos de unos 150 kilómetros de alcance de EEUU.

La reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania se celebra diez días antes del primer aniversario de la guerra, para el que Ucrania no descarta un nuevo ataque masivo -el décimo quinto- por parte de Rusia.