Estiman que antes de fin año estarán en circulación 160 taxibuses eléctricos
TRANSPORTE PÚBLICO. Según proyecto, las Líneas 110, 119 y 121 serán las primeras que operarán con tecnología 100 por ciento eléctrica. La idea es transformar un total de 800 vehículos.
Antofagasta avanza hacia el futuro en materia de electromovilidad en el transporte público, a través de proyectos a mediano plazo, de esta manera las Líneas 110, 119 y 121 serían las primeras que operarán con tecnología 100 por ciento eléctrica. Las Líneas cuentan con 160 unidades que, si todo llega a buen puerto, estarían operando a finales de 2023. Así lo anunció Fernando Castillo, presidente de la Asociación Gremial E-Trant.
Dijo que un principio el gobierno anterior realizó una licitación en la que ellos, como operadores antofagastinos, quedaron afuera. "Nos molestó porque somos los operadores y por años estamos aquí trabajando en este rubro. Fue muy desleal por parte del Ministerio de Transportes del gobierno anterior, en ese momento encabezado por la señora Gloria Hutt. Este gobierno, en tanto, todavía está trabajando en el asunto y se abrieron a aceptar proyectos", aseveró.
Destacó que la administración de Gabriel Boric se abrió a la posibilidad de desarrollar la electromovilidad con los operadores actuales, lo que es positivo. "Nosotros tenemos un proyecto, que ya se lo entregamos al ministerio de Transportes, que tiene como propósito incorporar la electromovilidad a nuestras máquinas. Queremos incorporar 160 taxibuses que cubrirán las Líneas 110, 119 y 121", aseveró.
De esta manera aseguró que los taxibuses actuales serán reemplazados "en su totalidad por buses eléctricos. Ya contamos, por ejemplo, con el terreno donde haremos los centros de carga. Ya hicimos la presentación del proyecto al ministerio de Transportes formalmente y por escrito, por lo tanto, están al tanto de nuestro trabajo. También la idea fue presentada al gobernador regional, quienes también manifestaron su entusiasmo. Les gustó mucho (al gobernador) porque se incorpora la electromovilidad de una manera más amable".
Afirmó que la idea es con el tiempo transformar los 800 buses -la flota que circula en Antofagasta- a la electromovilidad. "La idea es partir con los 160 buses iniciales y continuar con el resto de la flota. Los buses funcionan súper bien. Hemos llevado usuarios, quienes los han recibido de la mejor manera. Estamos avanzando rápido con el tema. Esperamos tener en marzo la adjudicación de los 160 buses y comenzar a trabajar después de seis meses. Queremos estar a finales de 2023 con los buses eléctricos ya operando en la ciudad, pero dependerá del gobierno. Nosotros tenemos toda la intención de hacerlo lo más pronto posible", subrayó Castillo.
Eficiencia
Operar con buses eléctricos en una ciudad como Antofagasta tienen un menor impacto al medio ambiente por contaminación atmosférica y acústica, ya que estos buses son menos ruidosos que un bus a combustión además de ser más eficientes en materia de utilizaciónde la energía.
La seremi de Transportes, Romina Vera Butt, afirmó que el corredor de buses se encuentra en proceso de avance, "particularmente en el desarrollo de la ingeniería de detalles de especialidades y acceso, sin embargo, la arquitectura y el cálculo se encuentran finalizados. Además se está avanzando en la adquisición de los equipos críticos. Prueba de la anterior es que los cargadores ya se encuentran en las bodegas de la empresa Copec Voltex, que es la empresa que construye el centro de carga para empresa operadora local del servicio de transporte".
Respecto a los plazos, la personera aseveró que "es importante considerar que es el primer centro de carga para transporte público fuera de la Región Metropolitana, y se estima que el electrocorredor en su totalidad estaría en operación para el segundo semestre de este año".
"La idea es partir con los 160 buses iniciales y continuar con el resto de la flota. Los buses funcionan súper bien. Hemos llevado usuarios, quienes los han recibido de la mejor manera".
Fernado Castillo, Presidente Asociación E-Trant