Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Mario vernal duarte, Premio Ancla de Oro 2023:

"Siempre el centro de mi trabajo ha sido el patrimonio cultural del norte"

E-mail Compartir

Hijo de una de las más familias más emblemáticas de artistas y gestores culturales del norte. Mario Vernal Duarte, destacado músico antofagastino, director de la agrupación musical Punahue, confiesa que no deja de sorprenderse que casi 30 años después que su padre recibiera el Ancla de Oro, haya resultado elegido por el concejo municipal para recibir el mismo honor el próximo 14 de febrero.

¿Cómo se enteró de la nominación como Ancla de Oro 2023?

-Fue algo bastante sorpresivo para mí, ya que no me lo esperaba. Había una cantidad importante de postulantes, como 15 o 16, por lo tanto es un doble honor para mi poder haber estado en una en una situación de esas y bastante sorpresivo haber ganado. Estoy muy agradecido del consejo municipal. Claro que sabía que estaba nominado, pero no le había puesto mucha atención, lo había olvidado realmente. Pensé incluso que el premio ya había sido entregado, pero hoy me comunicaron y por supuesto lo recibo con mucho respeto y muy agradecido del consejo municipal.

El premio reconoce su extensa trayectoria musical y en favor de la cultura nortina

-Toda mi vida he estado dedicado a esto. Por más de 50 años dedicado principalmente a la música, a la creación musical de raíz patrimonial nortina. También sumado a eso, a la literatura. He escrito varios libros con la misma temática. Y en los últimos años, trabajando muy fuertemente en el desarrollo de proyectos culturales con carácter social. Siento que este premio es un reconocimiento a toda esa labor, no solamente a la música como labor individual, sino a un conjunto de trabajo que ha llevado mucho beneficio social a mucha gente. Por ejemplo nosotros hemos estado desarrollando el 'Reactivate Cultura', la feria del Norte Sustentable en Mejillones. Hace poco terminamos el proyecto el 'Norte Canta' y el 'Norte Danza'. De verdad, muchos proyectos de beneficio muy masivo. Pero siempre el centro de todo esto es el patrimonio cultural del norte de Chile. Es el leitmotiv de todo mi trabajo.

Uno de los primeros ganadores del Ancla de Oro fue su padre, Don Mario Vernal Ariste. ¿Significa algo especial obtener este reconocimiento 30 años después?

-Por supuesto que si. Es la primera vez que padre-hijo gana un Ancla de Oro. Recuerdo haber estado cuando fue la ceremonia de premiación de mi papá. Fue muy emotivo porque en vez de hacer un discurso, él actuó. Hizo un monólogo y yo espero hacer algo parecido. Espero poder cantar algún tema como solista porque no hay tanto espacio para una presentación de otro tipo. Pienso que podría dar un bonito mensaje. Todo lo que he hecho tiene que ver con la historia de mi papá que de alguna manera me fue heredando toda esta búsqueda y rescate del patrimonio, desde el punto de vista del teatro, del cine. Y cuando falleció heredé todo lo que él hacía. Lo veo como una continuidad de la figura de mi padre, todo lo he hecho en música, literatura y gestión cultural con sentido social.

De alguno modo parece el premio parece una continuidad en esa tarea de valorización del patrimonio cultural

-Hay una historia familiar muy fuerte. Somos de una familia dedicada 100% a las artes y la cultura. Mis padres fueron actores de teatro toda su vida. Maestros, profesores. De alguna manera, desde que nací respiraba el arte y cultura en mi casa. Por lo tanto, hacer lo que hago, es como natural, como que forma parte de nuestra historia. Y es un gran honor que me entreguen este reconocimiento porque me recuerda mucho a lo que hicieron mis padres.

Por segundo año consecutivo se premia a destacados expositores de la cultura de Antofagasta.

-El Ancla de Oro es un reconocimiento que partió por el año 1953. Lo creo Andrés Sabella con Antonio Rendic que fueron los primeros ganadores. Y siempre fue un premio vinculado a la creación artística. Y con el correr del tiempo, en algún momento de la historia, eso se desvirtuó. Donde no se premió más a la cultura y la artes, sino a empresarios o generales de la época. Me parece que eso no estaba bien y que bueno que estos últimos años, se ha vuelto a retomar por la senda de lo que era el origen del premio.

Diez postulantes fueron presentadas para el concurso de Miss Antofagasta 2023

ANIVERSARIO. La presentación oficial se realizó ayer en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

El alcalde Jonathan Velásquez dio a conocer ayer los nombres de las diez postulantes al Miss Antofagasta 2023, concurso que se retomó luego de ser suspendido el año 2019 producto del estallido social y posteriormente por la emergencia sanitaria.

Los nombres de las candidatas son: Alanys Villalobos, Alison Dubó, Antonella Pastenes, Carla Sánchez, Dominique Ferrer, Fernanda Carvajal, Javiera Plaza, Kirenia Rojas, Rebeca Cáceres y Vesna Lagos.

La presentación oficial se realizó ayer en una ceremonia realizada a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Tal como lo anunció el alcalde Jonathan Velásquez a través de sus redes sociales, el retorno del certamen de belleza »Miss Antofagasta 2023», será parte de las actividades oficiales de la celebración del aniversario N° 144 de Antofagasta.

Según detallan las bases del concurso, busca promover los valores y belleza de la mujer antofagastina y las características propias de las mujeres del norte, como carácter, simpatía, desplante e inteligencia. EL concurso entrega un premio de #$2 millones al primer lugar.

28 fallecidos por Covid registra la región en primeros meses del 2023

E-mail Compartir

"El Covid-19 está vigente y sigue enfermando a la población". Así lo destacó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien recalcó que los adultos mayores y los pacientes crónicos, deben mantener las medidas preventivas de la pandemia, en especial el uso de la mascarilla.

La autoridad recordó que dentro de pocas semanas las temperaturas comenzarán a descender, especialmente en la Provincia del Loa, los que se suma a la aparición de distintos agentes patógenos que comienzan a posicionarse como la Influenza, Parainfluenza, Sincicial, entre otros.

A la fecha, el número personas fallecidas asociadas al covid en el período 2023, llegan a 28 en la región. 16 de la capital regional; 11 de Calama y 1 de San Pedro de Atacama, tema que insistió resulta particularmente de cuidado frente a las inclemencias climáticas y de las características geográficas de la zona.

Bravo recalcó que los adultos mayores y los pacientes con patologías de base deben utilizar la mascarilla, mantener la distancia social y lavar frecuentemente sus manos ante escenarios de riesgo como las aglomeraciones e incluso las celebraciones familiares.

"Si una persona está con síntomas respiratorios, éste no debe participar de este tipo de eventos por amor a sus seres queridos", señaló.