Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Incendios en el sur: delegación regional se despliega en apoyo a labores de extinción

COORDINACIÓN. El contingente nortino, compuesto por 82 bomberos de Antofagasta y 23 de Calama y Taltal, se distribuye en diversas comunas para apoyar las tareas de abastecimiento, control del fuego y comunicación. Voluntarios de la ciudad relatan sus experiencias.
E-mail Compartir

Tras su llegada a Concepción para apoyar las gestiones que realizan distintas compañías de bomberos en el control y extinción de los múltiples focos de incendios, la delegación de bomberos provenientes de la región de Antofagasta, compuesta por 82 voluntarios de Antofagasta y 23 de Calama y Taltal, comenzaron con las labores de apoyo dividiéndose en tres grupos de acción, tanto en Concepción como en Hualqui.

Así lo expuso el 2° comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Mafett, al comentar que "después de llegar, nos pusimos a disposición del comando de operaciones de Hualqui, y estamos cubriendo diversas operaciones en el sector de Talcamávida, donde está la fuerza-tarea de Calama y Taltal, en el cuartel de la 2° compañía del Cuerpo de Bomberos de Hualqui. El contingente de Antofagasta se ha dividido en 3 equipos multidisciplinarios, compuestos por bomberos de todas las compañías de la institución, quienes están cubriendo la operación 1 en ciudad de Concepción, a cargo del capitán Jorge Koch, que principalmente está realizando el abastecimiento, control y supervisión de los aviones (Ten Tanker) y los aviones que despegan desde el aeropuerto de Concepción".

Agregó que "en la zona de Hualqui se está cubriendo guardia preventiva en cuartel de la 1° Compañía, y el resto de personal en turnos de día y noche, cubriendo también enlaces de comunicaciones, del comando Puma de Conaf y el personal, realizando apoyo de contención de fuego (…) Junto al comandante de Hualqui, vamos a camino a la reserva forestal para evaluar y realizar trabajos de contención, en el sector de la reserva, que, como hemos visto, es uno de focos grandes que se encuentra activo en este minuto".

Abastecimiento

Respecto de las gestiones de abastecimiento, tanto de los camiones aljibes como del Ten Tanker, el comandante a cargo de estas acciones, Jorge Koch, explicó que las primeras horas han sido un desafío, en la medida de poder coordinarse con las distintas acciones.

"Estamos desplegados en un lugar que no es el nuestro, no estamos en nuestra región, estamos trabajando a nivel de cuerpo con todas las compañías, situación por la que hemos tenido que hacer algunos ajustes necesarios, pero ya a partir de este momento, estamos trabajando de buena forma. Estamos trabajando principalmente en el apoyo de abastecimiento del Ten Tanker, en el puesto de abastecimiento primario, es decir en un grifo que está alimentando a los camiones aljibes, que mueven el agua a las piscinas y luego en el apoyo del cargado del propio avión (…) hemos estado apoyando al cuerpo de bomberos de Talcahuano, que ellos son los que lideran esta operación, ayer se efectuaron cuatro cargas y hoy (ayer), vamos en la sexta".

Agregó que "detrás de nosotros hay un grupo muy importante de voluntarios, que son quienes está moviendo el agua desde los grifos de la ciudad a través de camiones aljibes de bomberos y particulares que está apoyando esta labor. Esta agua se almacena en piscina de gran capacidad y luego se toma a través de los carros de bomba del cuerpo de bomberos de Talcahuano y se llevan hacia el avión".

Consultado por la experiencia de enfrentar este tipo de emergencias, el capitán manifestó que "ha sido una experiencia tremenda porque uno está acostumbrado como capitán a liderar su compañía, y por ende conoce las capacidades de cada uno de sus bomberos, pero hoy al trabajar a nivel de cuerpo, estamos trabajando de distintas compañías, con distintas habilidades y hemos tenido que adaptarnos, rápidamente, sobre la marcha a poder ocupar a todos los elementos humanos que están con muy buena disposición y entrega. Hasta el momento, vamos avanzando bien en esta operación".

Extinción

Respecto de las labores de extinción en la localidad de Hualqui, el bombero Claudio Reyes, manifestó que "es algo nuevo para mí, realmente impresionante la magnitud de los incendios y las dificultades que hay como los turnos días o noche, se trabaja harto y en un entorno que no es habitual al nuestro (…) lo que más me sorprendió, es ver cómo los focos que están en un lado del terreno, van expandiéndose por causa del viento, se arman nuevos focos de fuego en el sector, entonces hay que estar más atento de nuestro alrededor, pues cambia constantemente; además sumándole que uno de los riesgos de trabajar de noche es la poca visión del terreno entonces, puedo decir que hay más peligros, pero estamos apoyando al 100%".

Comunicaciones

En tanto en labores de coordinación, María Eugenia Pizarro, voluntaria de la compañía hace más de 5 años, explicó que "a mí me tocó estar en el enlace de puesto de mando, donde realizamos los enlaces entre bomberos y las instituciones que están realizando acciones en esta actividad de apagar los incendios. Somos el nexo entre cada una de las instituciones y el comandante de incidente, quien me reporta lo que necesita para que podamos generar los recursos. Tanto en recursos humanos, aviones, carros bombas o lo que sea". Agregó que "pese a la contingencia, esta ha sido una experiencia muy desafiante y enriquecedora, ya que poder evidenciar todo el trabajo y coordinación que lleva trabajar en una emergencia, es algo muy enriquecedor. Espero que este trabajo que hacemos, ayude a que salga todo bien", indicó Pizarro.

"Ha sido una experiencia tremenda, de constantes desafíos en cuanto a trabajar con mayores equipos y gente con otras habilidades".

Jorge Koch, Capitán de Bomberos

"Es algo impresionante ver las magnitudes de los incendios. Gracias al viento se arman nuevos focos, hay que estar bien atento".

Claudio Reyes, Bombero de Antofagasta