Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Emprendedores apuestan por 14 de febrero para repuntar ventas del comercio

COMERCIO. En medio de restricción económica del país, llaman a apoyar y preferir productos y manufacturas del sector.
E-mail Compartir

La contracción económica que enfrenta el país, como parte de un mercado financiero global en ajuste tras una persistente alta inflación, mantienen al comercio local expectante ante fechas de conmemoraciones y festejos que pudieran contribuir al repunte de las ventas del sector.

Según datos de la Cámara de Comercio Nacional (CNC) el mes pasado se promedió una baja en la actividad del retail (grandes tiendas). "La baja anual de las semanas de enero está en línea con lo evidenciado en diciembre y es de esperar que sigamos viendo caídas hacia adelante (…) Las cuatro semanas del mes de enero promedian una baja nominal de 2,8% y una caída de 9% sin considerar supermercados. En términos reales, la caída sería en torno al 15% en las ventas del retail y de 22% sin considerar supermercados", dice un informe de la CNC.

Un panorama extendido a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), como lo han confirmado representantes del comercio establecido en Antofagasta. Frente a este escenario la celebración del Día de San Valentín el próximo 14 de febrero se proyecta como una jornada propicia para repuntar las ventas del sector.

"Yo creo que pueden mejorar las ventas. De hecho la demanda de perfumes, algo que se compra mucho en estas fechas, no ha estado tan baja como yo pensaba por lo complicado que es este mes por la compra de útiles escolares y uniformes. Pero ha habido harta gente consultando, además que contamos una línea de esencias árabes que no tiene el retail y eso marca una diferencia", comenta Alexandra Triviño (21), vendedora de una perfumería en el local 47 del Caracol Centenario de Antofagasta.

En este mismo edificio Pamela Martínez (49), a cargo de una joyería de plata importada en el local 48, proyecta con incertidumbre las ventas para el también denominado Día de los Enamorados o el Día del Amor y la Amistad. "Está complicado, por lo mismo nosotros mandamos a hacer flayers (volantes) para promocionar un poquito la tienda. Pero está difícil. Incluso en la Navidad pasada las ventas estuvieron mucho más bajas que el año anterior… Yo diría que un 30% menos. Por lo mismo ahora lo que estamos haciendo es promocionar el local a través de flayers y redes sociales para ver si llega gente, porque ahora mismo el centro está con ambulantes. Eso igual nos perjudica. Están vendiendo lentes falsificados, ropa, de todo".

"Con harto esfuerzo podrían mejorarse las ventas. Además apelando a los clientes para que prefieran las Pymes", agrega.

La contracción de la actividad del comercio ocurre en medio del alza inflacionaria que enfrenta el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero pasado registró una variación mensual de 0,8%. Un registro por sobre lo proyectado por el mercado (0,5%) y que representó un alza a doce meses de 12,3%.

En tanto, de acuerdo a análisis de mercado, la variación del índice de enero se refleja en un incremento en la Unidad de Fomento (UF) de $282,55 hasta el 9 de marzo para llegar hasta $35.600,75.

Diseños especiales

Para este 14 de febrero Jennifer Molina (33), dedicada a la repostería, confía en una alta salida de sus tortas que cuentan con diseños a pedido. "Yo a mis tortas les tomo fotos y las subo (a redes sociales) y la gente las compra. Vendo todo. También hago a pedidos (…) Yo creo que me va a ir bien, porque a la gente le gustan mis preparaciones. Todo fresquito, no son secas", afirma sobre una amplia variedad de tortas que se puede apreciar en la red social de su emprendimiento en Instagram: @la_abejita_antofagasta

"Voy a cumplir ya dos años con la Pyme, porque debido al covid y la pandemia no me lanzaba aún con este emprendimiento. En un comienzo empecé a preparar para la familia, y luego me decidí a preparar para otras personas y recibir encargos. Hago lo justo y lo preciso proyectando lo que se va a vender. Mi especialidad son las tortas personalizadas, de acuerdo a lo que los clientes encargan. Por lo mismo hay diseños especiales para este 14 de febrero, por ejemplo, una figura de un meme muy popular y tierno que siempre sale haciendo y diciendo cualquier cosa", agrega.

Lento inicio en ventas

A su vez, María Angélica Carvajal (34) reconoce hasta el momento una lenta salida de sus promociones de galletas especialmente elaboradas para el Día de San Valentín. Esta emprendedora, que cuenta también con preparaciones especiales para pacientes clínicos diabéticos, invita también en estas fechas a preferir los productos de las Pymes locales. "Para esta fecha cuento con galletas decoradas, que es un trabajo delicado y sutil. Hice un box de cinco galletas decoradas con una cama de marshmallows. Pensé que me iba a ir súper bien, pero no ha sido así en realidad. Incluso pagué por publicidad en redes sociales. También he pedido apoyo en redes de Whatsapp y en las juntas de vecinos, pero hasta el momento tengo solo tres box para vender y entregar este lunes", comenta esta emprendedora, quien reconoce que por el cuidado de su hijo debió dejar el trabajo que desempeñaba en el área salud en una clínica privada y apostar por la repostería.

"El tema económico es entendible, estamos todos en la misma situación, quizás hoy haya otras prioridades más importantes que hacer un regalo para el día del amor. Pero yo creí que me iba a ir mejor (…) A veces la gente tiende a comprar la pastelería en los supermercados, que podría ser en ocasiones más barato; pero este es un trabajo personalizado, artesanal y va con todo el amor y cariño de la elaboración personal, porque una no trabaja como la industria", agrega Carvajal, por cuyos productos puede consultarse en su cuenta de Instagram: @pasteleriartesanal_matoju.

Lanzan convocatoria a docentes para nueva versión de programa STEM + Género

EDUCACIÓN. Primera versión tuvo un alcance de 300 estudiantes.
E-mail Compartir

Según cifras del Observatorio de Género en Educación Superior, en Chile las mujeres eligen mayoritariamente carreras relacionadas con educación (85%), salud y servicios (78%); mientras que los hombres optan por las áreas de ingeniería, industria y construcción (83%) y ciencias (77%), perpetuando así las diferencias sociales, laborales y salariales.

Una realidad que busca revertir el programa STEM + Género, que está próximo a lanzar su nueva versión durante este año, y que es presentado por Escondida | BHP y la startup chilena EdTech Lab4U.

Su objetivo es la implementación de un plan educativo para fomentar la equidad de género en las ciencias, el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas para potenciar habilidades científico tecnológicas en los estudiantes de 1° a 3° año medio.

En su primera versión, la iniciativa posibilitó un impacto positivo en más de 300 estudiantes de la región, a través del acompañamiento realizado a tres docentes de ciencias de Antofagasta, quienes implementaron nuevas metodologías. En esta ocasión, se busca repetir y ampliar estos resultados exitosos.

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que "este tipo de iniciativas son claves para potenciar los grandes talentos que existen en nuestra región, especialmente en las áreas esenciales para enfrentar los requerimientos actuales y futuros de la industria minera".

Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, destacó el éxito de la primera versión y la necesidad de un cambio de paradigma en la enseñanza: "Con el Programa STEM + Género buscamos transformar el aprendizaje de las ciencias con especial foco en equidad de género, mostrando a las niñas y adolescentes cómo las carreras STEM pueden tener un impacto directo en su futuro laboral", explicó.

Para postular

Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 28 de febrero, los docentes interesadas pueden conocer las bases y condiciones del programa en el sitio web, donde además podrán completar el proceso de forma 100% online. Los resultados se darán en marzo, y quienes queden aceptados recibirán un kit de herramientas tecnológicas y la asesoría curricular de Lab4U, acompañamiento y mentorías pedagógicas que serán desarrolladas durante el período escolar 2023.