Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Infracciones a la Ley de Control de Armas crecieron un 38,4% en la región el 2022

SEGURIDAD. Dentro de los tipos de delitos, el porte de armas fue el que más casos acumuló el año pasado. Además, el CEAD informó que la zona tuvo la segunda tasa más alta de Delitos con Mayor Connotación Social, solo superado por la Región de Tarapacá.
E-mail Compartir

De acuerdo a las cifras del Centro de Estudios de Análisis del Delito (CEAD) las infracciones a la Ley de Armas entre el 2022 y el 2021 en la región crecieron un 38.41 %, pasando de 492 casos a 681 el año pasado. Incluso, el 2022 superó la cifra registrada el 2019, un año previo a la pandemia del Covid-19, y donde se registraron 603 casos en la región catalogados a este tipo de infracción.

Por desglose, la mayor cantidad de estos delitos corresponden al porte ilegal de armas, que en 2022 hubo 486 y significó un alza de 39,26% en comparación al periodo previo.

Al respecto, la diputada Yovana Ahumada (Ind. exPDG) asegura que "la tenencia de armas, cuando es legal y son inscritas como corresponde, no configura un aporte a la delincuencia, situación que la hemos confirmado con nuestras policías. El problema acá está en que existe una gran cantidad de armas que entran de manera ilegal a nuestro país, que son modificadas, armas de fogueo, armas hechizas. Son estas las que deben ser fiscalizadas, eliminadas por completo de nuestro país, y debiesen ser consideradas como armas letales".

Asimismo, el diputado Jaime Araya (Ind. - PPD) sentencia que "es urgente que el Gobierno inicie una fuerte ofensiva en materia de control de armas de fuego, y que agilice la discusión del proyecto que sanciona de manera más drástica el sicariato".

Además, afirma que, "por mi parte, voy a insistir en que el Presidente Boric le ponga urgencia al proyecto que presenté para castigar severamente a quien use o porte armas de fuego alrededor de establecimientos educacionales o de salud. Creo que medidas de ese tipo ayudarán, y sin duda un mayor control en frontera impedirá el ingreso ilegal de armas".

Por otra parte, el consejero Fabián Ossandón (ind. - P. Radical), presidente de la comisión de Seguridad del CORE, indica que "la macrozona norte está atravesando por una grave crisis de seguridad", y que por esto, asegura, "durante estos días iniciamos gestiones para contactar y luego coordinar acciones conjuntas con otras comisiones de seguridad de los consejos regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama".

Si bien aclara que "que no tenemos las facultades, sí queremos contribuir desde nuestro rol, y de manera conjunta, determinar una hoja de ruta que nos permita solicitar a los organismos competentes que impulsen planes, programas y proyectos que devuelvan la tranquilidad a los habitantes del norte grande del país".

Dmcs en la macrozona

Al panorama, se suma que durante el 2022, la región tuvo la segunda tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS) en la macrozona norte, con 3.014,8 por casos por cada 100 mil habitantes, según el informe del CEAD dependiente de la subsecretaría de Prevención del Delito, solo siendo superada por Tarapacá, con 3.066,3 el año pasado.

En comparación con el 2021, la tasa de casos el año pasado varió un 41,2%, siendo superada por las regiones de Atacama (63,9%) y Arica y Parinacota (59,3%) en lo que respecta al norte de Chile, la región con la tasa más alta en DMCS.

Las cifras solo reflejan una tónica que se ha venido repitiendo en el último periodo, y que tienen relación con una crisis de seguridad pública que ha elevado exponencialmente la sensación de inseguridad en la población.

Del mismo modo, la tasa promedio nacional fue de 2.462,4 y su variación fue de 44,6% entre el 2021 y el año pasado. Además del norte, las otras regiones que superaron el promedio nacional, fueron la Metropolitana, cuya tasa fue de 2.597,4 y Valparaíso, con 2.599,5.

Gobierno entrega 13 nuevos vehículos a Carabineros

PREVENCIÓN. Díaz y Behrens traspasaron patrullas a los equipos policiales, los que tendrán como destino siete de las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena, Mejillones y Sierra Gorda serán las comunas que serán reforzadas con nuevas unidades móviles de Carabineros, que fueron entregadas ayer a los efectivos policiales por parte del gobernador regional, Ricardo Díaz, y la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

La entrega, realizada con la presencia del general de la II Zona de Carabineros, Gonzalo Castro, consejeros regionales y los alcaldes de las comunas de Mejillones, Taltal, Antofagasta y Sierra Gorda, es la segunda efectuada durante el mes de febrero y fue posible gracias a la destinación de recursos por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Gobierno Regional, a través de su convenio de programación. Los trece vehículos entregados esta jornada se suman a los doce proporcionados a inicios de mes y que tuvieron como principal destino la provincia de El Loa.

Tras la entrega, el gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que "son vehículos que van a ir a todas las provincias de nuestra región y que van a generar mejores tiempos de respuesta. Esto significa que puede haber mayor presencia policial en cada uno de los barrios y poblaciones y eso sin duda que va a ir significando un impacto en temas de seguridad".

"Los vehículos que hace poco entregamos en Calama participaron de un operativo en donde se atrapó a dos delincuentes que cometieron un asalto de alta implicación. Esto es lo que estamos haciendo, generando más respuestas y generando más seguridad", aseguró el jefe regional.

Asimismo, la delegada Behrens afirmó: "No vamos a darle ni un centímetro más de espacio a la delincuencia, el narcotráfico y las bandas organizadas, por eso estamos confiados en que cumpliremos la meta de renovar el 50% del parque vehicular de Carabineros en el 2023 y llegar al 100% el 2024".

Finalmente, el general a cargo de la II Zona de Carabineros, Gonzalo Castro, junto con valorar la entrega y coordinación entre autoridades, manifestó que "va a mejorar evidentemente nuestro despliegue operativo, va a mejorar nuestros tiempos de respuestas y probablemente nuestra efectividad en fragancia sufrirá una variación positiva al contar con mejores vehículos y este importante material", concluyó.