Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ancla de Oro y Miss Antofagasta destacan en actividades de aniversario

FESTEJOS. Entre las instituciones postuladas destacan la Orquesta Sinfónica Antofagasta y el Centro de Madres Adelita.
E-mail Compartir

El próximo martes 14 de febrero, Antofagasta conmemora su tradicional aniversario que recuerda el desembarco de las tropas chilenas a cargo del Coronel Emilio Sotomayor, el 14 de febrero de 1879, en el muelle de la ciudad de la época (sector barrio histórico). Acto que es considerado la primera acción militar de la Guerra del Pacífico.

De aquel episodio han pasado 144 años; tiempo en que la ciudad, bajo la bandera chilena, ha sostenido un explosivo crecimiento gracias a las riquezas de la minería, transformándose hoy en la capital minera de Chile.

En el marco del aniversario de la "Perla del Norte" se llevarán a cabo una serie de actividades donde sobresale la entrega de la tradicional Ancla de Oro, que se otorga anualmente a aquellas personas que son un aporte al desarrollo a la comuna. Entre las personas naturales postuladas están: el músico folclórico Fernando "Chepo" Sepúlveda; el también músico y gestor cultural Mario Vernal; el profesor Guido Silva Torres; el colaborador social Jordan Labra; la doctora Elizabeth Lam Esquenazi con amplia trayectoria en temáticas sociales y de inclusión; Nadac Reales del Canto, biotecnóloga, investigadora y emprendedora; la profesora Jovanka Gjordan; la líder social y comunitaria Adela Saavedra Santander y el antofagastino Juan Guillermo Aguirre.

Entre las instituciones postuladas, en tanto, se encuentran: la Orquesta Sinfónica Antofagasta, el Centro de Madres Adelita, la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris de Antofagasta y la fundación Juan Salva. La elección del Ancla de Oro 2023 se realizará en una sesión extraordinaria de carácter reservada del concejo municipal y la premiación se realizará el día 14 de febrero en el municipio, durante la jornada de celebración por los 144 años de la comuna.

Candidatas

Dentro de las actividades de conmemoración también sobresale el concurso para Reina de Antofagasta. Hay que recordar que este evento no se realizaba desde el verano del 2019, debido a la suspensión de las actividades y shows en la época del estallido social y la pandemia.

De esta manera serán diez mujeres, entre 18 y 29 años, quienes compiten para transformarse en la nueva Miss Antofagasta. Por estos días las candidatas desarrollan una serie de presentación que tendrán su momento más importante en el marco del festival de la ciudad en el Estadio Regional.

Según detallan las bases del concurso, el certamen busca promover los valores y belleza de la mujer antofagastina y las características propias de las mujeres del norte, como carácter, simpatía, desplante e inteligencia.

Según el alcalde Jonathan Velásquez, el concurso ampliará para la juventud respecto al desarrollo personal, social y laboral.

Cabe destacar que, respecto a los premios, este año quien se corone como la Reina de Antofagasta, obtendrá dos millones de pesos; el 2do lugar Miss La Portada un millón y el 3er lugar Miss Coloso 500 mil pesos, además se premiará a Miss Fotogénica y Miss Simpatía ambas con 150 mil pesos.

En tanto otra actividad tradicional es la 85 versión ascenso al Cerro El Ancla, que se llevará a cabo el domingo 19 de febrero. Las inscripciones pueden hacerse desde esta página web: http://ascensoancla.ddns.net/inscripcion/index.html y de manera presencial el viernes 17 y sábado 18 de febrero desde las 16:00 a 19:00 horas, en calle Oviedo Cavada con Buenos Aires.