Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pellegrino ratifica a Campos ante Magallanes y peligra la presencia de Assadi

UNIVERSIDAD DE CHILE. El conjunto azul enfrentará mañana a la "Academia" en La Portada de La Serena buscando su segunda victoria en el Campeonato Nacional.
E-mail Compartir

Duelo de necesitados. Universidad de Chile recibirá mañana a Magallanes por la cuarta fecha del Campeonato Nacional en un encuentro entre dos equipos de la parte baja de la tabla.

Mientras la U acumula tres puntos producto de una victoria y dos derrotas, la "Academia" viene de lograr en la última fecha su primera unidad en el torneo tras empatar con Unión La Calera.

El encuentro se jugará mañana a las 12:00 en el estadio La Portada de La Serena.

Campos, ratificado

Uno de los factores en la última caída de los azules, el fin de semana pasado ante Palestino, fue un error de su portero, Cristóbal Campos.

A pesar de esto, Mauricio Pellegrino, el entrenador de los universitarios, confirmó la presencia del arquero ante Magallanes, asegurando que sigue trabajando por mejorar.

"Está mejorando en muchos aspectos y está entrenando bien. Cuando uno pierde, quiere matar a todo el mundo , pero después me quedo con el cómo se han recuperado, cómo han actuado después, cómo han trabajado y siempre olfateo eso para el próximo partido. Cristóbal va a volver a jugar el fin de semana", afirmó en conferencia de prensa.

Sobre el pobre rendimiento que ha mostrado su equipo en estas primeras tres fechas, Pellegrino señaló que "esto no será algo que va a funcionar de un día para otro. Sería necio si hubiera esperado que el equipo sea un violín desde el primer minuto (...) Creo que el equipo está mejorando".

En esa misma línea, aseguró que "nuestra obligación profesional es hacer un mejor partido y merecer ganarlo. Los otros días no merecimos ganar, ahí es dónde está nuestro margen de mejora".

Assadi, en duda

Por otro lado, el entrenador argentino reveló que la presencia de Lucas Assadi está en duda para el encuentro de mañana producto de un problema físico por el que debió ser sometido a exámenes.

"Lucas hoy (ayer) se fue a hacer estudios médicos por una molestia y veremos el informe médico, va a depender de eso", señaló. El resto del equipo está a disposición.

12:00 A esa hora se jugará mañana en La Portada de La Serena el encuentro entre Universidad de Chile y Magallanes.

3 unidades tiene actualmente la U, producto de una victoria y dos derrotas. Magallanes sumó su primer punto en la última fecha.

Falcón aprueba la eventual llegada del "transferible" Vidal

COLO COLO. El chileno ha ido perdiendo terreno en el Flamengo y podría salir.
E-mail Compartir

El regreso de Arturo Vidal a Colo Colo empieza a aparecer en el horizonte. Luego de los coqueteos entre ambas partes durante el verano, la poca continuidad del volante en el Flamengo ilusiona a los hinchas albos con el retorno del "King".

Y desde el plantel dirigido por Gustavo Quinteros aprueban su posible llegada. "Capaz nunca lo dije, pero es un jugador que se ha mantenido desde chico en la élite, ha ganado todo lo que ha jugado y ha estado en grandes clubes", partidó diciendo el uruguayo Maximiliano Falcón ayer en conferencia de prensa.

"Lo que nos puede aportar, sacando lo del jugador, ya sería muy importante para nosotros (...) Ese sentido de permanencia, primero que es del club, y segundo de ganar, ser un ganador, eso se contagia", añadió.

Falcón respondió así tras ser consultado por el eventual regreso de Vidal, quien según la prensa brasileña tendría sus días contados en el Flamengo, cuadro al que llegó como estrella pero en el que ha ido perdiendo protagonismo en el terreno de juego.

"Como futbolista todos sabemos lo que puede dar. Para todo el club sería muy lindo tenerlo acá, pero dependerá de los dirigentes, de él también, si se da la oportunidad sería muy bueno", concluyó.

Tras brillar desde su debut colocolino en 2005, el "Rey" fue vendido al Bayer Leverkusen a mediados del 2007, empezando su periplo por Europa. De allí saltó a la Juventus, al Bayern Munich, al Barcelona y al Inter de Milán, consiguiendo 18 títulos en el camino antes de llegar al Flamengo, donde conquistó otros dos, incluyendo la Copa Libertadores.

Según apuntan desde Brasil, su partida podría darse a mitad de año.

Superliga vuelve a la carga con nuevo formato basado en el mérito deportivo

EUROPA. La competición sería abierta y participarían entre 60 y 80 equipos.
E-mail Compartir

La Superliga hizo público ayer los diez principios de una liga europea, que sería abierta, basada únicamente en el mérito deportivo, con varias divisiones y entre 60 y 80 clubes participantes, junto a un mínimo de 14 partidos garantizados por club.

La empresa A22 Sports Management, promotora de la Superliga, desveló estos planteamientos tras las conversaciones que la organización mantiene desde el pasado octubre con más de 50 clubes y actores del fútbol sobre las competiciones europeas de clubes.

A diferencia del modelo presentado y rechazado el año pasado, la nueva Superliga sería una competición abierta, con varias divisiones, compuesta por entre 60 y 80 equipos, y que permita una distribución sostenible de ingresos.

La participación cada temporada debería basarse en el mérito deportivo, sin que existan miembros permanentes. El sistema de clasificación debería ser abierto, basado en el desempeño en competiciones nacionales, permitiendo de este modo a todos los clubes su acceso a la competición mientras se mantiene la dinámica competitiva a nivel nacional.

Otro aspecto que busca es evitar la sobrecarga del calendario. Según el comunicado de A22 Sports Management, el número de jornadas de competición europea no debería aumentar con respecto al planificado en los calendarios actuales. Las asociaciones de jugadores deberían tener mayor involucramiento velando por la salud de los jugadores, y el dialogo social debería ser promovido en la Unión Europea (UE).

Críticas

A pesar del nuevo formato, la nueva Superliga ya enfrenta detractores. El presidente de la Liga de España, Javier Tebas, aseguró a través de redes sociales que "la Superliga es el lobo, que hoy se disfraza de abuelita para intentar engañar al fútbol europeo, pero SU nariz y SUS dientes son muy grandes".

Además, un comunicado conjunto de Ligas Europeas señaló que la empresa A22, promotora de la Superliga, nunca se ha reunido con ellas ni les consultó sobre la iniciativa.