Secciones

Lista única oficialista: Convergencia Social lamenta "que el PPD imponga la división"

ELECCIONES. Pese a los llamados de Boric a reflexionar y a conformar un solo pacto para consejeros constitucionales, el partido de la ministra Carolina Tohá eligió competir junto a la DC y el PR. El PS comunicará hoy con quién se alineará.
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia cerró ayer la puerta a la posibilidad de que los dos bloques oficialistas lleven una sola lista a la elección de consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo, a pesar de los llamados a la unidad que lanzaron en los últimos días representantes del Gobierno, incluido el Presidente Boric, y del Partido Socialista, su compañero en el Socialismo Democrático.

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, comunicó su decisión definitiva de la tienda de formar una lista electoral junto a la Democracia Cristiana y el Partido Radical, y mantuvo la invitación al PS de unirse a dicho grupo, en una suerte de reactivación de la ex Concertación, pero el partido liderado por Paulina Vodanovic, que también está invitado a integrar la lista de Apruebo Dignidad (Frente Amplio y Partido Comunista), insistió hasta ayer en que se conformara una sola lista oficialista y postergó su decisión hasta hoy.

"Creemos que una lista de centroizquierda suma en la base de apoyo del Gobierno. Queremos conquistar votos del Rechazo", afirmó Piergentili para descartar de plano que el PPD abandone su estrategia.

Añadió que pese a que no se acogió el llamado del Mandatario a tener lista única, "la lealtad con el gobierno del Presidente Boric no está en cuestión".

Además, descartó que esta resolución rompa el pacto con el PS en el trabajo político futuro: "Para nosotros el Socialismo Democrático sigue siendo un espacio de construcción. Si los socios del PS deciden ir en otra lista, no rompe nuestro compromiso".

Sin acuerdo

Pese a que se suponía que el miércoles el PS daría a conocer su decisión respecto de a qué lista se sumaría, un llamado del Presidente Boric a presidentes y presidentas de partidos para pedirles hacer un esfuerzo por la unidad postergó el anuncio.

Ayer Vodanovic afirmó en radio Cooperativa que "no hay una indefinición del partido, como se ha dicho, sino que una sólida mayoría en torno a seguir intentando que construyamos la máxima unidad en la lista del progresismo, porque entendemos que aquí la lucha ideológica no es una pelea menor; es una pelea contra la ultraderecha y el populismo en una Constitución".

Sin embargo, no fue una buena señal que pasado el mediodía se reunieran las directivas del PPD, el PR y la DC a iniciar la elaboración de las listas de sus candidatos, que deben inscribirse en el Servicio Electoral, justo tres meses antes de la elección.

En ese momento el presidente del Partido Radical no cerraba puertas: "Las negociaciones e inscripciones de pactos terminan el 6 de febrero. Cuando se firme el pacto, se cierra el proceso. He visto pactos que se cambian cinco minutos antes de que se inscriban".

Pero poco más tarde Piergentili le puso la lápida a una lista única con un argumento muy similar al de su homóloga del PS: "Nuestro contrincante no es Apruebo Dignidad; es la oposición y principalmente el Partido Republicano. Nuestro contrincante es el que está al frente; no el que está al lado". Junto con ello reconoció que se mantiene el diálogo con el resto del oficialismo para crear pactos por omisión.

Agria reacción

El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, tuvo duras palabras para la decisión de los descolgados: "Es lamentable que el PPD imponga la división en un momento tan importante para la historia. No es cualquier elección: se trata de escribir una nueva Constitución que supere el legado de la dictadura".

Más críptico, el secretario general del PS, Camilo Escalona, quien se había jugado por la lista única, expresó en Twitter que "el surgimiento del Comando por el NO, hace 35 años, abrió una vía para la derrota de Pinochet venciendo el escepticismo y el desencanto. La unidad en la diversidad fue la esencia que logró restablecer la democracia".

La encrucijada del Partido Liberal

En la misma situación del PS estaba el Partido Liberal, invitado por la lista de centroizquierda a unirse pese a ser parte del conglomerado de Gobierno desde su gestación. Su plan era también que se conformara una lista de unidad y tras el anuncio del PPD, el presidente del PL, Patricio Morales, afirmó que se trata de una decisión "respetable", al tiempo que esa colectividad anunciaba para la noche de ayer una sesión extraordinaria de su Consejo General para definir a qué lista se sumaría para la elección del 7 de mayo.

Sernac detectó diferencias de $25 mil entre medicamentos referentes y bioequivalentes

ESTUDIO. Se compararon fármacos de diferentes laboratorios y su venta en distintas cadenas de farmacias.
E-mail Compartir

Un estudio publicado ayer por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó diferencias de más de 25 mil pesos entre un medicamento referente y un bioequivalente con los mismos componentes.

Para esta investigación de mercado efectuada entre los meses de abril y agosto de 2022 se consideraron los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según datos del Instituto de Salud Pública (ISP).

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló que tras estos resultados y las importantes diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos de alta inflación.

"Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar", indicó Herrera.

La autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen: "A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto en que cada peso importa".

Comparaciones

La mayor diferencia se detectó en el remedio Losartán, utilizado para tratar la presión arterial alta. En su versión de 50 mg empacada en 30 unidades el precio mínimo es de 1.170 pesos y corresponde al medicamento bioequivalente genérico Losartán, elaborado por el Laboratorio Chile y comercializado por Farmacia del Dr. Simi. Y el más caro alcanzó los 26.799 pesos, se trata del referente Cozaar, elaborado por el Laboratorio Mercksharp & Dohme, y comercializado por Farmacia Salcobrand. Esto representa una diferencia de 25.629 pesos o 2.191%.

Otra diferencia relevante se da en el Ketoprofeno, utilizado para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis. Las 10 cápsulas de 150 mg con menor valor tienen un precio de 7.990 pesos y corresponde al bioequivalente de marca Dolostat Bi, Ketroprofeno, elaborado por el Laboratorio Eurofarma Chile S.A. y comercializado por Farmacia Dr. Simi; mientras que el más caro alcanza los 18.099 pesos en el referente Profenid-Bi del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., comercializado por Salcobrand.

Y la Zopiclona, el fármaco más popular como inductor del sueño, en su versión de 30 unidades de 7,5 mg, el menor precio fue con el nombre genérico Zopiclona del laboratorio Medipharm que cuesta 1.115 pesos en Salcobrand. Y el mayor valor es el mismo producto en la farmacia Farmex: 6.290 pesos, lo que representa una diferencia de 464%.