Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Pese a las marejadas antofagastinos asisten a balnearios de la ciudad

VERANO. Autoridades llaman a la cautela al momento de acercarse al borde costero.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra L.

A más de un mes de la vuelta de la temporada estival, los antofagastinos aprovechan el buen clima y las vacaciones de verano de los estudiantes para volcarse a las playas. Sin embargo, la alerta de marejadas informada por la Armada de Chile ha obligado a los bañistas a ser cautelosos al momento de ingresar al mar. Este fenómeno marítimo se extendió desde Arica hasta Pichidangui desde el pasado domingo hasta hoy, 1 de febrero.

Evento climático que según la autoridad competente se debe al fuerte viento arribado desde el área oceánica, el que genera un gran oleaje y malas condiciones de mar y el que alcanzaría su mayor periodo de mal tiempo en la tarde.

"Hoy debería ser el último día con marejadas las que son del componente Norweste y la mayor intensidad en todo estos días así de la tarde alrededor de las 16:30 a 19 horas. Es un fenómeno que eventualmente se podría seguir presentando, pero hay que estar atento a los llamados y a los avisos especiales", comentó el capitán de Puerto, Christian Peters.

Asimismo, expuso que, "como autoridad marítima local realizamos fiscalizaciones en todo el borde costero tanto en playas habilitadas como no habilitadas y la gente que hace ingreso a bahías no aptas para el baño arriesga una sanción por conducta temeraria (...) Hacer presente a la comunidad con prudencia, cautela, respetar las normas de seguridad, evitar el tránsito por sectores rocosos que tienden a ser un poco más resbalosos y no desarrollar actividades acuáticas".

Veraneantes

A pesar de las malas condiciones, los antofagastinos siguen optando por pasar tiempo agradable en las distintas bahías de la ciudad, incluso en playas no habitadas, tal como ocurre en La Chimba, sector que aún no se dispone oficialmente para el baño, pero que los vecinos prefieren por la comodidad y cercanía que dicha playa supone.

"Me gusta esta playa porque es tranquila y me queda cerca de la casa. Vengo todos los días en la mañana temprano y en general viene poca gente, pero me parece que en la tarde se llena más (...) Acá el mar es tranquilo, pero de igual forma estamos pendientes y mirando que siempre se esté cerca", comentó Claudia, bañista frecuente de playa La Chimba.

Opinión que comparte Esmeralda, quien trabaja en Shalom, un puesto de comida que está en la bahía y quien comenta que a pesar de no estar habilitada, la gente se acerca, ya sea a los puestos o a bañarse.

"Hay mucha afluencia de gente porque le encanta este lugar, vienen a visitar la caleta, a ver cómo llegan con los mariscos (...) El horario es hasta las diez de la noche y después se tienen que retirar. Hay días y días, pero viene mucha gente desde el día jueves hasta el sábado y obviamente cuando son días de pago fluye más por las comidas que se hacen acá".

Pese a que una parte de la comunidad opte por las playas cercanas a sus hogares, existen otros que prioriza la seguridad, tal como señala Michelle Morgado, quien asiste con su familia a El Balneario, playa apta para el baño, pues cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias ante algún evento de urgencia.

"La mayoría de la gente en Antofagasta sabe que la playa más segura es el Balneario, por sobre La Chimba o el Trocadero. Nosotros que venimos con niños y tratamos de bañarnos junto a ellos, más aún, con el tema de las marejadas porque hay que tener mucho más cuidado, si bien antes uno los veía de lejos, ya no se puede (...) La gente tiene que tener cuidado con sus hijos, estar super pendientes porque, en el caso del mar, hay que tenerle respeto", comentó Michelle.

Daniela Lau asiste con sus amigas a El Balneario habitualmente, pues ella considera que es un lugar seguro para pasar un buen rato y bañarse con tranquilidad, "con mis amigas venimos al Balneario una vez cada dos semanas y para nosotras es más rápido llegar a esta playa porque nos queda cerca de la casa, además es importante que la gente se venga a bañar donde hay salvavidas y en playas donde se pueden tomar más cuidados".

Rescates

Para el guardavidas Sebastián Parraguez es importante que la comunidad en general sea consciente de los peligros que se pueden enfrentar al bañarse en playas sin resguardo, pues comenta que incluso en bahías habilitadas, ocurren situaciones de riesgo.

"En esta playa, la Paraíso, hemos realizado tres rescates, la primera oportunidad fue a una persona que se la llevó la corriente pasado los boyarines, a la segunda le ocurrió lo mismo y el día domingo realizamos un rescate de tres personas simultáneamente, una madre con sus dos hijas a las que se las llevó la corriente, por ello junto a un compañero acudimos a su ayuda y las pudimos remolcar hacia la orilla", dijo el guardavidas.

Además, agregó que, "en esta playa es común que pasen este tipo de situaciones porque hay mucha corriente, con el tema de las marejadas se cortaron los boyarines, eso suma a que la gente no se de cuenta que sobrepasó el límite".

Por ello llama a la conciencia, "la principal razón por la que deben asistir a playas habilitadas es porque se encuentran aptas, ya sea porque cuentan con salvavidas, quienes están para ayudar ante cualquier peligro se presente, como porque son más higiénicas, cuentan con baños, iluminación, por lo general hay vueltas de seguridad de personal de la Armada, carabineros, seguridad ciudadana. En general es más segura", finalizó Parraguez.

"Es un fenómeno que eventualmente se podría seguir presentando, pero hay que estar atento a los llamados y a los avisos especiales".

Christian Peters, Capitán de Puerto

"Con el tema de las marejadas se cortaron los boyarines, eso suma a que la gente no se de cuenta que sobrepasó el límite".

Sebastián Parraguez, Guardavidas Playa Paraíso

Siete empresas regionales fueron distinguidas con el "Sello 40 horas"

TRABAJO. A nivel nacional son más de 400 empresas las que cuentan con la certificación ministerial.
E-mail Compartir

Siete empresas de la región se sumaron a la reducción de la jornada laboral, las cuales fueron distinguidas con el "Sello 40 Horas" que entrega el Ministerio del Trabajo a las organizaciones que implementan de forma anticipada la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, priorizando el bienestar de los trabajadores.

Las empresas certificadas fueron Derco Center Yusic, Renting Yusic, Antofa Office, Comercializadora e Importadora Roes, Tchaputchaina Consultores, Hielos Cat y Spa Experience.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, destacó que "sin duda podemos recoger con satisfacción la grata experiencia que significa para las empresas y sus equipos de trabajo la reducción de la jornada laboral, quienes nos manifestaron que existe mejor ánimo en los trabajadores y que mejora el clima laboral. Esto sin duda nos da cuenta que es posible conciliar la vida laboral y familiar con una jornada de 40 horas".

A nivel nacional ya son más de 400 las empresas que han sido certificadas con el "Sello 40 horas", donde la mayoría son Mipymes. A nivel regional, 12 son en total las empresas que han recibido este sello.

Actualmente existen más de mil 500 solicitudes a nivel país para obtener la distinción.

Testimonios

Yubicza Jerez, trabajadora de la empresa Renting Yusic contó desde su vivencia lo que significó la reducción horaria. "Nos permite que tengamos más tiempo para nosotros y dedicarlos a la familia, lo que es muy importante hoy en día, y si no tenemos familia, compartir con un amigo o dedicarlo a quien lo necesite".

Por su parte Constanza Bravo, socia de Tchaputchaina, empresa dedicada a la consultoría en arqueología, sostuvo que "las 40 horas ha significado que nuestros trabajadores estén mucho más productivos, porque nos ahorramos el tiempo muerto que tienen y también que estén felices que lleguen el lunes motivado por seguir trabajando y llegado el viernes tengan el tiempo para disfrutar con la familia".