Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuevos trillizos nacidos en el HRA permanecen bajo cuidado y uno se encuentra en la UCI

SALUD. Progenitores viven en Alto Hospicio y actualmente realizan campaña en redes sociales para financiar alojamientos y traslados.
E-mail Compartir

Redacción

Luna Isabel, Luz Belén y Luciano Fernando son los nombres que recibieron los primeros trillizos nacidos en el Hospital Regional durante el 2023.

En la actualidad, Luz y Luciano se encuentran estables, pero bajo observación en la UPC Neonatal debido a su condición de prematuros. Luna, entre tanto, un poco más delicada de salud y con compromiso vital, se mantiene en la UCI Neonatal del HRA.

Los bebés nacieron el 13 de enero de 2023 en el principal centro de salud de la macrozona norte del país. Los trillizos son los primeros que nacen este año en el centro de salud y apenas el segundo grupo de trillizos que nacen en el nuevo hospital regional.

Los pequeños nacieron de 32 semanas y de inmediato tuvieron que ser hospitalizados en la UPC Neonatal.

La madre de los bebés, Nelly Castro Vega, relató que tuvo que ser trasladada desde el Hospital de Iquique debido a que su embarazo era considerado de alto riesgo obstétrico.

"Soy de Alto Hospicio y desde el hospital me iban a mandar a La Serena en avión porque no había cupo ni medios para atender a los trillizos, pero de inmediato empecé con contracciones y decidieron trasladarme hasta Antofagasta", relató Castro, quien además es madre de otros 5 hijos.

Prematuros

De acuerdo con Valentina Salgado, matrona supervisora de la UPC Neonatal, tanto el personal como la unidad cuenta con toda la capacidad para atender este tipo de casos complicados.

"Un embarazo múltiple siempre es considerado de alto riesgo. El 13 de enero en la noche, uno de los trillizos rompió la bolsa y tuvimos que inducir el parto, además, ellos nacieron con 1 kilo aproximadamente cada uno, y siempre al nacer pierden peso. En este momento tenemos a dos de ellos estables pero una se mantiene complicada, pero estamos haciendo todo lo posible para que ella pueda salir adelante", informó Salgado.

La profesional del área neonatal destaca que en la unidad cuentan con personal médico, de enfermería y matronería dedicados las 24 horas del día y los 7 días de la semana a atender cada caso de prematuros internados en el recinto.

"Además tenemos horarios disponibles para visitas porque es importante que los papitos tengan contacto con sus bebés. En el caso de los trillizos, lo complicado para la familia es que, al ser de Alto Hospicio, requieren ayuda con el hospedaje y traslados, por lo que necesitan de mucho apoyo familiar y de sus amigos. Como hospital les garantizamos que todo lo concerniente al manejo clínico de los pacientes está cubierto, es decir, medicamentos, exámenes, etc. Lo único que sí les solicitamos a los padres son los pañales", explicó Salgado.

Precisamente para atender esta necesidad, amigos de Nelly Castro y su esposo, organizaron una colecta en redes sociales para quienes deseen apoyar a esta familia de trillizos, pueden hacerlo contactando a la madre a través de su cuenta en Facebook: Nelly Castro Vega, donde están todos los datos para recibir aportes y transferencias.

Asimismo, desde la unidad de participación ciudadana del Hospital Regional de Antofagasta informaron que entregarán pañales y útiles de aseo para los trillizos durante su estadía en la UPC Neonatal.

Valentina, Salgado, Supervisora, UPC Neonatal, HRA

"Dos de ellos están estables pero una se mantiene complicada, pero estamos haciendo todo lo posible para que ella pueda salir adelante".

Asesinan a balazos a joven de 20 años en plena vía pública de Antofagasta

POLICIAL. Migrante venezolano fue hallado con un casco de moto.
E-mail Compartir

En la noche del domingo, cerca de las 22:30 horas, transeúntes del sector de Avenida Andrés Sabella, dieron alerta del hallazgo de un cuerpo sin vida de un hombre en la vía pública, específicamente en la calle Galvarino entre Andrés Sabella y Vista al Mar.

Desde Carabineros informaron que, la persona que dio alerta del fallecimiento, señaló que había escuchado una riña y posteriormente disparos.

Cercano al lugar de los hechos, se encontró una motocicleta, por lo que Carabineros tomó contacto con el propietario. Éste último manifestó que se la había vendido hace un par de días a la víctima.

Hechos

Respecto a los hechos del crimen y las primeras investigaciones, el capitán Sebastíán Azolas, subcomisario de la tercera comisaria de Antofagasta indicó que "los antecedentes que disponemos hasta el momento es que a esta persona le efectuaron el robo de su motocicleta". Azolas agregó que "hasta el momento no tenemos mucha información de los causantes, si unos e unos testigos que manifestaron que se unos individuos trataron de robar la motocicleta y que se produjo una discusión antes de realizar el disparo al motociclista", indicó.

Cabe indicar que al momento de encontrar el cuerpo, el hombre tenía el casco de la moto puesto.

Según los primeros testimonios, el fallecido, un joven venezolano de 20 años, habría recibido dos disparos. El fiscal de turno instruyó las diligencias al OS9 y Labocar.

Alumna del LEA entre las víctimas en accidente de La Serena

TRAGEDIA. En el hecho fallecieron ocho personas, entre ellos, el padre de la estudiante y su abuela.
E-mail Compartir

Una de las menores de edad que falleció en el accidente de la madrugada del domingo y que dejó a ocho personas muertas en la ruta que une La Serena con Vicuña fue identificada como Monserrat Ubillo, de ocho años, quien era alumna de tercero básico del Liceo Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta.

Así fue confirmado mediante una publicación en redes sociales por parte del colegio, en la cual manifestaron que "Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra alumna Monserrat Ubillo de 3° Básico A 2023, en un lamentable accidente de tránsito. Nos hacemos participe del dolor de la familia y la comunidad escolar".

La menor iba de viaje con su padre identificado como Mauricio Ubillo Carrizo, quien era diseñador gráfico en la gran minería, y su abuela Silvia Carrizo Ortega, ambos fallecieron producto del accidente.