Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tarifa de locomoción colectiva estará congelada al menos el primer semestre

TRANSPORTES. Gremio señala que pese a las dificultades económicas del último año, tarifas se mantienen desde el 2019. Dirigente denuncia robos de celulares a los usuarios dentro de los buses.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La seremi de Transportes, Romina Vera informó que mantendrá congelada la tarifa adulta de todo el transporte público regulado durante al menos todo el primer semestre de 2023, lo que abarca las ciudades de Antofagasta, Calama y Tocopilla. En tanto, en el caso del pasaje escolar y adulto mayor, ambos conservarán su precio actual durante todo el año, según ofició el ministerio de Transporte.

La seremi afirmó que sabemos que la tarifa del transporte público impacta directamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan y usan. Por eso se decidió mantener el congelamiento durante al menos todo el primer semestre, y durante todo el año, para los escolares y adultos mayores. "Queremos apoyar a las familias y darles la tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se mantendrá en sus actuales valores. El congelamiento de tarifas se aplica desde 2019 a la fecha", afirmó.

Gremios

En este contexto, Fernando Castillo, presidente de la Asociación Gremial E-Trant, dijo que el gremio de Antofagasta mantiene las tarifas congeladas desde el estallido social, así el pasaje de adulto de $590 no ha sufrido variación, lo mismo las tarifas de adulto mayor ($300) y estudiantes ($190). "Puede decirse que estos congelamientos tarifarios por una parte nos perjudican porque nos entra menos dinero a la actividad que desarrollamos. Hemos hablado con el ministerio de Transportes, y afortunadamente ellos nos han subsidiado en parte la diferencia", aseveró.

Aclaró que siempre ha sido el ministerio de Transportes quien fija las tarifas de acuerdo a las alzas del petróleo. "El subsidio surgió con la intención de suplir el congelamiento, pero debo decir que el Estado nunca da lo que realmente corresponde. Afortunadamente el valor del petróleo ha estado a la baja durante estas últimas dos semanas, lo que a larga nos beneficia", afirmó.

Dijo que por otro lado el tema debe verse desde el punto de vista el usuario, "que en términos generales el transporte público como el nuestro beneficia a las personas que cuentan con menos recursos. Nosotros no transportamos millonarios. Por esta razón es bueno que el gobierno regularice bien esta situación con subsidios y buenos cálculos, con el propósito de mantener las tarifas fijas porque son una ayuda concreta muy bien dirigida para las personas que más lo necesitan. Sabemos que el ministerio mantendrá la tarifa para adultos hasta junio de este año. Nosotros estaremos a la expectativa de lo que sucederá en el segundo semestre", indicó.

Asaltados

Santiago es la única ciudad de Chile donde el transporte público se paga con tarjeta, situación que genera el dilema de evasión. En Antofagasta, como en el resto del país, es el conductor quien maneja el dinero con el riesgo de ser asaltado.

Fernando Castillo aclaró que felizmente en Antofagasta no son frecuentes los asaltos a los conductores "porque en general el chofer no maneja grandes cantidades de dinero. Los asaltantes no están interesados en $30 mil pesos en promedio. Además que muchas máquinas tienen protecciones para el conductor".

"Sin embargo, -dijo- el problema que hemos detectado son los asaltos a usuarios, especialmente robos de celulares son frecuentes. El delincuente, por ejemplo, toca el timbre para bajarse y a la pasada agarran celular a quien esté hablando, bolso o cartera y arrancan hacia la calle".

"Queremos apoyar a las familias y darles la tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se mantendrá en sus actuales valores. El congelamiento de tarifas se aplica desde 2019 a la fecha".

Romina Vera B., Seremi de Transportes

Cierran muelle fiscal de Mejillones por marejadas

E-mail Compartir

L a mañana de ayer, la Capitanía de Puerto de Mejillones informó que el muelle fiscal de la comuna fue cerrado debido a las intensas marejadas que han afectado la costa del país durante los últimos días al país.

Dicho lugar tradicionalmente es utilizado por jóvenes bañistas para la recreación, especialmente en el verano. Sin embargo, la autoridad advirtió que esta práctica está prohibida por el momento.

A su vez, personal de la Armada instruyó a los vecinos que están en el sector de la costanera, que se alejen del lugar a fin de evitar accidentes.

Cabe recordar que la Armada de Chile emitió un aviso de marejadas entre Arica y Pichidangui a contar del domingo, extendiéndose preliminarmente hasta el miércoles 1 de febrero, debido al fuerte viento desde el área oceánica, generando consigo un intenso oleaje y malas condiciones del mar con la probabilidad de que se cierren los puertos.

Según la información entregada por la autoridad, las marejadas tendrán una magnitud que puede provocar daños a la infraestructura costera y eventuales inundaciones, alcanzando su mayor desarrollo en el periodo de alta marea, especialmente entre las 16.30 y 18.30 horas.

66 adultos mayores de Ollagüe contarán con cocina a leña

PROYECTO. Iniciativa busca mejorar calefacción y disminuir gastos en energía.
E-mail Compartir

Lograr un mejoramiento sustantivo del diario vivir de los habitantes de la comunidad indígena quechua de Ollagüe, es lo que buscó el proyecto priorizado por la asamblea de la localidad que permitió la adquisición de 66 cocinas a leña a través del Fondo Comunitario de Minera El Abra.

La mayor parte de los beneficiados son adultos mayores quienes utilizan este tipo de cocinas para preparar sus alimentos y como calefacción de sus hogares, tema crítico para Ollagüe donde las temperaturas son extremas durante todo el año.

Las cocinas, que fueron traídas desde Santiago, pesan casi 100 kilos cada una y son tradicionales de fierro, con horno enlozado. Carla Mamani, coordinadora del Fondo Comunitario 2022 por parte de la comunidad explicó que el invierno es crudo en Ollagüe y fue una de las razones de la decisión de presentar este proyecto.

"Se sufren dos inviernos prácticamente, el estacional y el invierno altiplánico. Por eso se decidió comprar cocinas y enfocarlo en adultos mayores que son los que más lo necesitan y son los que menos tienen para comprarlas. Además, es una tradición neta de la comunidad el uso de las cocinas a leña, se ahorra el gas y la electricidad y para definir el proyecto, se hace con una decisión de toda la asamblea, no sólo de la directiva".

Para una de las beneficiarias, Octavia Mendoza, este fue un apoyo importante. "Soy nacida y criada aquí en Ollagüe y las cocinitas me sirven para abrigarme, porque hace mucho frío acá y me sirve para todo, para cocinar, para hacer pan, para abrigarse, para todo sirve".

Los fondos comunitarios de Minera El Abra han permitido durante siete años consecutivos el desarrollo de proyectos priorizados y administrados directamente por cada comunidad y se alinean con el objetivo de contribuir al desarrollo local, reforzando la identidad y patrimonio de las comunidades indígenas de Alto El Loa.