Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Láscar: reactivan alerta amarilla y el perímetro de seguridad

ALERTA. Sernageomin informó de nuevos registros de actividad volcánica.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se realizó una mesa técnica entre representantes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para revisar la situación actual del Volcán Láscar. Allí se determinó cambiar la alerta pasando de verde a amarilla y reactivar el perímetro de seguridad de 5 kilómetros del macizo.

Según se informó, esta decisión se fundamenta en que "durante las últimas horas, los instrumentos de monitoreo han registrado un aumento en la sismicidad asociada al sistema volcánico y de eventos relacionados con la dinámica interna de fluidos, debido a sus características, se presume su origen a niveles más superficiales", se detalla en el comunicado de Sernageomin.

Agregaron que la presencia de esta actividad y energías mayores a las habituales, "son comunes en periodos de elevada actividad volcánica, ya sea como parte de un proceso en curso, o previo a la ocurrencia de nuevas emisiones de material volcánico a la superficie".

En tanto explicaron que existen similitudes entre la actividad de ayer y los procesos eruptivos de energía moderada que ocurrieron en este último tiempo en el volcán Láscar, como del 10 de diciembre pasado.

Restricciones

Al respecto, el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga comentó que al cambiar la alerta a amarilla se retoman todas las medidas necesarias, entre ellas el denominado perímetro de seguridad. "Con ello se retoman todas las acciones pertinentes para el resguardo de las personas y en especial el perímetro de seguridad de cinco kilómetros desde el cráter del volcán".

En ese sentido detalló que quedan prohibidas las visitas turísticas a dicho lugar, así como también las labores de pastoreo e informó que estas restricciones se mantendrán hasta que Sernageomin, como organismo técnico, así lo indique.

El subdirector nacional de Geología (s) de Sernageomin, Álvaro Amigo señaló, en tanto, que en la localidad de San Pedro de Atacama, se encuentran profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica trabajando con las comunidades de Talabre y Tocanao.

MOP ejecutó obras en el Aeropuerto A. Sabella por más de $5 mil millones

CONECTIVIDAD. Durante el 2022 se realizaron dos proyectos de conservación de los cuales uno está terminado y otro presenta un 95% de avance.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de conservar la infraestructura de movimiento de aeronaves del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta y mantenerla actualizada de acuerdo a la normativa vigente, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), realizó los trabajos de conservación, según informaron autoridades regionales tras realizar en un recorrido por la pista de despegue y aterrizaje.

Una comitiva de autoridades integradas por el director nacional (s) de Aeropuertos del MOP, Gabriel Marco Zalaquett, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi del MOP, Oscar Orellana, el director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, y equipos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, inspeccionaron los trabajos que se han desarrollado desde el 2022 a la fecha, a través de dos contratos: la conservación mayor que está terminada y una conservación rutinaria que alcanza un 95% de avance.

Nivel de servicio

Una noticia que destacó el director nacional (s) de Aeropuertos, Gabriel Marco Zalaquett, debido a que se enmarca dentro de la importante inversión que proyecta MOP a nivel país, "esto es un complemento a los 7 mil millones que la Dirección de Aeropuertos programa invertir durante el 2023 en la región. Es importante indicar que a nivel país, este año, tendremos una inversión de 130 mil millones en nuestra dirección, más que lo que hemos tenido el año pasado, y así esperamos seguir inyectando una inversión que ayude al país y a sus habitantes".

Durante el recorrido, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, conoció en detalle lo que abarcaron los trabajos realizados, "esta inversión beneficia directamente las operaciones de tráfico aéreo y pasajeros en la región, pero también a las labores preventivas e investigativas de Carabineros y PDI, sumado al apoyo en caso de emergencia para el traslado de aquellos pacientes que así lo ameritan, como lo vivido en el periodo de pandemia, por lo tanto es un beneficio para todos".

Asimismo, valoró el plan de inversión que incluirá a los aeródromos, siendo beneficiados Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama, que por la extensión continental de la región cobra mucha importancia para mejorar la conectividad.

Los proyectos del aeropuerto de Antofagasta refuerzan y mantienen el nivel de servicio de una infraestructura que cumple un importante rol en la conectividad regional. El seremi Orellana detalló que, "estamos viendo los trabajos que ya se realizaron y los que se están ejecutando. Uno tiene que ver con la conservación de la pista principal, y los otros tienen que ver con una conservación rutinaria, con las pistas de rodaje o de acercamiento, cuando llegan a la plataforma. Y todo lo que tiene que ver con la manera en que mantenemos la seguridad del aeropuerto como la de la operatividad de estos porque cumple un rol importante en la conexión aérea de nuestro país. Este es uno de los principales aeropuertos, después de el de Arturo Merino Benítez (Santiago), por lo mismo es importante para nosotros como ministerio tenerlo en buen estado".

Las obras de conservación mayor fueron ejecutadas durante el 2022 con inversión ministerial que superó los 2.300 millones de pesos y consideró la mantención en la pista.

En tanto, las actuales obras de conservación rutinaria en ejecución alcanzan un 95% de avance, con una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Funcionarios SAMU mantienen movilización en Antofagasta

E-mail Compartir

Debido a un quiebre de confianzas a causa del comunicado de prensa emitido por el SSA el que no habría sido informado, los funcionarios del SAMU continúan en paralizaciones. "El hecho pone en peligro que esta movilización llegue a buen término", expresaron desde el gremio.


Región sumó dos fallecimientos por covid-19 y 74 casos nuevos

Un total de 74 personas contagiadas y la positividad de un 14,52% fueron los resultados de las últimas 24 horas en la región. En la zona se produjo una baja en exámenes PCR con solo 241 muestras. Con esto, la región acumula 181.542 personas contagiadas y 1.641 decesos por covid-19.

Últimos días para postulación de candidatos a Ancla de Oro 2023

E-mail Compartir

Hasta el 31 de enero se mantendrán abiertas las postulaciones para el Ancla de Oro 2023, distinción con la cual el municipio busca destacar a personas o instituciones que signifiquen un aporte para el desarrollo de la comuna, en el marco del aniversario de Antofagasta y que en su versión anterior fue entregado al reconocido escritor Hernán Rivera Letelier.

Quienes deseen postular a un ciudadano (a) o institución merecedora del tradicional reconocimiento, deben presentar todos los antecedentes del postulante junto a una reseña que explique los motivos por los cuales se debe considerar para el galardón.

El plazo máximo de entrega de antecedentes es el martes 31 de enero a las 12:00 horas, en oficina de partes de la municipalidad.

Los postulantes deben ser antofagastinos o al menos deben contar con una residencia de 10 años en la ciudad, mientras que las entidades relevantes deben estar domiciliadas en la comuna y tener una existencia legal de al menos cinco años.