Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

11 mil cabezas de ganado estiman que están inscritas en el SAG previo a lluvias estivales

PROVINCIA. La seremi de Agricultura, Celia González, enfatizó que la entrega de información debe ser fidedigna, así respaldar la ayuda que proporcionará el Ministerio ante la posible ocurrencia de las lluvia que complican a la actividad cada verano.
E-mail Compartir

Luis Grandon

Ad portas de comenzar febrero, en la Provincia El Loa a todos quienes se dedican a la agricultura y ganadería fueron alertados por la seremi de la cartera en la Región de Antofagasta, Celia González, a prepararse ante el pronóstico que advierte sobre posibles precipitaciones en la precordillera de la región, fenómeno climático que, de acuerdo con Senapred, para este año se espera que este evento sea similar a lo que se tuvo que enfrentar en 2019.

Es por eso que, desde la Seremi de Agricultura llamaron a todos los quienes se dedican a la actividad pecuaria a concurrir hasta las dependencias del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para realizar la inscripción de sus animales en la correspondiente Declaración de Existencia Animal, de esta forma no quedar fuera de las ayudas que el ministerio proporcionará a quienes se vean afectados por estas precipitaciones, que año tras años genera inconvenientes a este sector económico de la región.

inscripciones

Al respecto, la directora regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Priscila Navarro, precisó que esta semana se estarán efectuando baños sanitarios, operativo que espera atender a cerca de 12 mil cabezas de ganados debidamente inscritas por sus dueños, de esta manera establecer el estado de salud de los mismos y recibir la medicación correspondiente que les permitan enfrentar este periodo de la mejor manera.

"A la fecha se habían contabilizado 9 mil animales inscritos. Pero esperamos contar con más de 11 mil cabezas de ganado, llegando incluso a los 12 mil, inscritos en los registros que pasen por estos baños sanitarios. Estamos hablando de camélidos, ovinos y caprinos de la provincia El Loa", explicó la directora regional (s) de Indap, Priscila Navarro.

Ante este escenario, Navarro insistió en el llamado para que quienes posean ganado acudan a las oficinas del SAG a realizar la inscripción correspondiente y, de esta manera, no quedar excluidos de las acciones que tanto este servicio como todos los que proporcionan los organismos dependientes del Ministerio de Agricultura en la región.

En este contexto, la directora (s) del SAG, Fernanda Orellana, explicó que Declaración de Existencia Animal se actualiza todos los años y en base a este registro se planifican y ejecutan los correspondientes operativos en terrenos, de esta manera concurrir a los poblados ubicados en zonas geográficas complejas, que les dificulta acercarse a las dependencias del organismo.

"En estos operativos, el equipo de profesionales del SAG realiza diversas gestiones, como por ejemplo actualización de los registros de existencia animal, además de verificar en terreno el estado de los predios de los ganaderos, toma de muestras, entre otras acciones", precisó la autoridad.

Al respecto, la seremi del Agro, Celia González, enfatizó en la responsabilidad que le compete a cada agricultor y ganadero el contar con su infraestructura preparada para enfrentar este fenómeno climático característico de la zona precordillerana de la región.

"El llamado es a que preparen su infraestructura, sean invernaderos, predios, bodegas para el resguardo de la comida de sus animales, etc. Acciones que permitirán enfrentar las posibles precipitaciones de la mejor manera y así no sufrir pérdidas que podrían condicionar su actividad en el futuro", concluyó González.

208 funcionarios del SAMU comienzan hoy paro regional indefinido

MALESTAR. Demandan nuevas y mejores ambulancias, así también que se cumplan con las dotaciones requeridas para su trabajo de urgencia.
E-mail Compartir

Un total de 208 funcionarios de la red SAMU iniciarán hoy un paro regional, en demanda a mejores condiciones de trabajo y que además se les garantice la modernización, principalmente de ambulancias, para efectuar sus tareas de contingencia y emergencias.

En Calama son 60 los trabajadores que se sumarán a esta paralización de actividades, "y que están preocupados por las constantes carencias técnicas y de equipamiento que tiene SAMU, lo que hace que el servicio no dé para más", Carlos Viveros, dirigente de los funcionarios.

Según explicó Viveros en el caso de Calama "hoy sólo hay dos ambulancias operativas y de verían ser cuatro. Una de estas está para labores de avanzada, es decir para el requerimiento de urgencias; y otra básica, es decir para el traslado de pacientes que requieran ser derivados a Antofagasta. En ambos casos estamos trabajando con vehículos con kilometraje excedido, sin los estándares requeridos para ello. Además, debemos cumplir con más trabajo del que podemos prestar, y eso ha hecho complejo nuestro trabajo".

Paralización

A través de una paralización regional, "buscamos visibilizar las complejidades que tenemos, y que no son de hoy, esto se arrastra desde hace más de cinco años, y cuando le hicimos saber al Servicio de Salud de Antofagasta estas problemáticas. El problema es que con el antiguo director del servicio no obtuvimos ninguna solución, pese a la insistencia nuestra, y con la nueva autoridad tampoco. Entonces es hora de que comiencen a tomarse esta situación con la seriedad que reviste", explicó Carlos Viveros.

Este paro regional comienza hoy a contar de las 8 de la mañana, "y de forma indefinida, esto hasta que la autoridad sanitaria nos dé soluciones concretas y que haya un compromiso real y sincero de mejorar las condiciones de trabajo mínimas requeridas para asistir tanto a una urgencia, como para traslados y también las necesidades básicas que nuestros equipos deben tener, y que es clave en caso de accidentes", agregó el dirigente del SAMU en Calama.

En tanto desde e Servicio de Salud de Antofagasta no informaron sobre un plan de contingencias para la ciudad en caso de que sea requerido un equipo SAMU, tanto para traslados o de avanzada para la asistencia a un accidente o una situación de urgencias.