Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Patrulla de la diversidad difunde derechos de comunidad LGTBIQ+

PREVENCIÓN. Plan de concientización de Carabineros sobre prevención de delitos contra la comunidad LGTBIQ+ se extenderá hasta el viernes 3 de febrero.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra L.

En marco de la campaña de visibilización del trabajo que realiza Carabineros en torno a la protección, resguardo y apoyo a la comunidad perteneciente a la diversidad sexual, el pasado lunes, llegó a la ciudad la patrulla estampada con los colores de la bandera y siglas de LGTBIQ+, la que hasta el viernes 3 de febrero, realizará un recorrido por distintos puntos de Antofagasta para mostrar a la comunidad el plan piloto de prevención y actividades expositivas sobre este tema.

Proyecto que también hará funciones en colegios, pues se busca informar a todos los estratos de la población sobre temáticas importantes como la violencia hacia las disidencias, "existe una cifra negra respecto de las personas que son víctima de discriminación, no solamente en los adultos, sino en los niños. Estamos trabajando al interior de los colegios, de la mano de los delitos como acoso escolar, sexual, bullying, cyberbullying y es una cifra que no está visibilizada porque no se denuncia. Entonces nosotros hacemos esta campaña preventiva para visibilizar nuestro trabajo con los grupos vulnerables, pero también para trabajar por la tolerancia", expresó la teniente (J) Francy Gutiérrez, jefa de la Sección de DD.HH. de la II Zona de Carabineros Antofagasta.

"Estamos desplegándonos en los balnearios, en el festival de teatro Fitza, tenemos un encuentro con el rector de la Universidad de Antofagasta y la unidad de género de esa casa central y también tenemos dispuesto un servicio para el registro civil y un servicio para la mesa de trata de personas porque en el tráfico de personas existe una cifra que son parte de la comunidad LGTBQI+", informó Gutiérrrez.

Asimismo el suboficial Eduardo Burgos, jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría La Portada señaló que, "es importante que Carabineros como institución vaya creciendo, adaptándose a los nuevos tiempos y en esta oportunidad, con la visualización de este vehículo creo que es una buena iniciativa, es bonito que la juventud vaya viendo a Carabineros con otros ojos, no con la forma antigua que teníamos muy tradicional".

Disidencias

Opinión que comparte Makarena Salles, presidenta de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris de Antofagasta, para quien es relevante avanzar en nuevas perspectivas sobre los protocolos de delitos relacionados a la comunidad LGTBIQ+ desde las policías, "esta es una buena iniciativa de parte de Carabineros, el hacer más amigable el vehículo con los colores de la diversidad, ya que por muchos años las mujeres trans que se desempeñaban en el trabajo sexual de Antofagasta, arrancábamos por cuadras cuando veíamos una patrulla ante la posibilidad de ser detenidas por la forma en que vestíamos", comentó.

Situación que las llevó a formar la agrupación que ella comanda, "por muchos años fuimos perseguidas por policías, por ello nace la necesidad de nuestra agrupación de luchar por los derechos de nuestras compañeras asociadas y decidimos empoderarnos y sacar la organización que hoy en día ya tiene 20 años de funcionamiento en la Región de Antofagasta, dando talleres y capacitaciones a los funcionarios tanto de Carabineros, Gendarmería y toda el área uniformada (...) Para mi ha sido muy enriquecedor, yo fui parte de las chicas perseguidas y hoy en día soy la que educa a los funcionarios y les enseño cómo es el trato de las compañeras trans cuando las detienen y sin vulnerar sus derechos".

En cuanto a la respuesta de la comunidad en torno a la campaña, la teniente Francy Gutiérrez dijo que, "tenemos dos caras y debo ser súper honesta, porque en la calle ha sido maravilloso, la gente se acerca y ven que somos los Carabineros de todos, piden fotografías e información sobre dónde hay que denunciar, si llega a ocurrir un evento a quién tengo que recurrir, porque la denuncia es el primer paso para que opere el resto de la institucionalidad (...) La otra parte está en las redes sociales, que es la que no se ve, empezamos la jornada en la mañana y solo recibimos una crítica, que no estaban de acuerdo con la iniciativa y también tenemos que escuchar".

"Nosotros hacemos esta campaña preventiva para visibilizar nuestro trabajo con los grupos vulnerables, pero también para trabajar por la tolerancia".

Tte. (J) Francy Gutiérrez, Jefa de la Sección de DD.HH., II Zona de Carabineros

Nuevo crucero visita el Puerto de Antofagasta

TURISMO. La embarcación con bandera de Bahamas, es el primero que recibe el recinto durante el 2023.
E-mail Compartir

Con origen Iquique y destino San Antonio, el crucero Seabourn Quest se transformó en el tercero de la temporada 2022-2023 y en el primero de este año que recala en el Sitio 2 de Puerto Antofagasta. La embarcación con bandera de Bahamas, recaló con 364 pasajeros a bordo y un total de 364 tripulantes.

El crucero de 198 metros de eslora y 30 metros de manga, realiza un itinerario de 21 días que inició en Miami (Estados Unidos), paradas en Ciudad de Panamá (Panamá), Manta (Ecuador), Puerto Bolívar (Ecuador) y Puerto del Callao (Perú). Esta embarcación fue construida en 2011 por el astillero italiano T. Mariotti y en el 2018 vivió un proceso de renovación.

"Estamos felices de recibir otro crucero en Puerto Antofagasta, sobre todo que ahora estamos estrenando parte de la modernización del Molo de Abrigo y que permite el ingreso de este tipo de embarcaciones de manera más segura y cómoda. De hecho el 23 de marzo esperamos la llegada del crucero Hanseatic Inspiration, en horario de la mañana", comentó el gerente general de PA, Carlos Escobar.

Escobar agregó que "la visita de este tipo de embarcaciones son una tradición para Puerto Antofagasta, ratifica la vocación multipropósito del terminal multioperado TMO de Empresa Portuaria Antofagasta que ha permitido robustecer los servicios que ofrece el terminal a los visitantes extranjeros. Asimismo, permite poner en valor nuestro puerto con más de 100 años de historia y mostrar la belleza turística de la Región de Antofagasta. En esta oportunidad los pasajeros del crucero Seabourn Quest, visitaron Chacabuco, la Mano del Desierto y Antofagasta City Tour, todo esto en coordinación con las instituciones públicas y tours operadores de la región que los trasladaron en buses especiales para estos recorridos".

Desafío

Por su parte el director(s) de Sernatur Claudio Jerez, puntualizó que "es de nuestro interés poder diversificar la actividad turística de la región, mediante el fomento en el ingreso de cruceros, por lo que tenemos un desafío en cuanto al trabajo que debe efectuarse con la oferta de los operadores en experiencias para los visitantes y la consolidación de las rutas turísticas que se han trabajado regionalmente. Todo esto sumado a la eventual conexión que se puede tener con otras regiones".

El Seabourn Quest, cuenta con lujosas instalaciones, como el tomar un capuccino en la revolucionaria zona de Seabourn Square, que hace las funciones de recepción, biblioteca y sala de Internet. La embarcación ofrece el célebre "Caviar & Surf" con caviar y champán, además del abordo los tripulantes pueden degustar diferentes productos del restaurante del Chef Thomas Keller. El Seabourn Quest también está equipado de suites con baños de mármol.

El gerente general de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, finalizó aclarando que se valora la llegada de cruceros, ya que permite ubicar a Antofagasta en la ruta del turismo internacional y nacional. "El comité portuario de coordinación de servicios públicos, permite coordinar acciones conjuntas en pro de una mayor y mejor eficiencia de toda la cadena logística", indicó.

"La visita de este tipo de embarcaciones son una tradición para el Puerto y ratifica la vocación multipropósito del terminal".

Carlos Escobar, Gerente Puerto Antofagasta