Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Corporación formaliza querella contra ex alcalde de Calama Daniel Agusto y su prima

CONTRALORÍA. Acción legal por fraude al Fisco y malversación de recursos.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) se querelló de manera formal ante el Juzgado de Garantía de Calama contra el ex alcalde de la ciudad Daniel Agusto, y la ex directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia, a quienes responsabiliza de los delitos de malversación de caudales públicos y fraude al Fisco.

La acción legal fue confirmada por el Área Jurídica de la Comdes, la que a través del abogado en la causa, Rodrigo Poblete, informó que "tras el informe de Contraloría efectuado a la Comdes correspondiente al correcto uso de los recursos entregados vía Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) correspondiente al año 2020. En estas se concluyen una serie de irregularidades que no se ajustan a la norma. Esta establece el pago de 13 facturas, y el pago de 54 millones de pesos y fracción a la sociedad radiodifusora ARPIS, utilizando estos recursos, contraviniendo la ley".

El profesional de esa corporación municipal agregó que "el pago de servicios de radiodifusión no están contemplados en la Ley SEP, menos cuando se efectuaron pagos durante todo un año y como lo establece la auditoría".

"Fue precisamente por ese hecho que la Contraloría abrió un juicio de cuentas contra el ex alcalde de Calama, Daniel Agusto, y la ex directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia", dijo Rodrigo Poblete.

Delitos

Los delitos que acusa la Comdes "son el de malversación de caudales públicos y fraude al Fisco, contemplados en el artículo 233 del Código Penal, tras la entrega del informe de Contraloría del 15 de julio del año pasado. De ahí se pudo detectar estas irregularidades, y que hoy el monto de 54 millones de pesos, -el pago a la radiodifusora-; más otros 20 millones no rendidos, impuestos, reajustes e intereses esa cifra hoy bordea los 90 millones de pesos que no han sido justificados como detectó el organismo contralor", agregó el profesional.

En tanto el abogado informó que solicitará diligencias en este caso: "Vamos a requerir el testimonio del representante legal de la radiodifusora, más los de cuatro funcionarios de Comdes, La solicitud del informe final y entrega de este por parte de Contraloría al Ministerio Público. También el que preste declaración la funcionaria a cargo del departamento de Control de la Corporación, entre otros testigos más".

Por otra parte, el profesional de la Comdes informó que "el SSA inició una demanda, tras auditoría de la Contraloría, para que se restituyan los 190 millones de pesos que no fueron utilizados para el per cápita entregado al área de Salud, y cuyos recursos fueron utilizados para la compra de una casa, y propiedad de la ex directora de Comdes, Jubitza Tapia".

Además, se informó que el Ministerio Público volvió a ampliar el plazo requerido para más indagatorias en esa arista paralela - compraventa del inmueble y por negociación incompatible-, y que están siendo investigadas por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Fiscalía.

Ediles piden cancelar inicio de Pladeco por baja participación ciudadana

CIUDAD. Concejales Luis Aguilera y Waldo Valderrama advirtieron que el próximo plan de desarrollo comunal debe integrar la visión de la comunidad.
E-mail Compartir

Empezar nuevamente con el proceso de vinculación entre el municipio y las diversas comunidades barriales de la ciudad. Es lo que proponen los concejales de la comuna tras los primeros encuentros con la sociedad civil debido a la baja participación de los vecinos en la iniciativa municipal, y que forma parte de las etapas más tempranas del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2023-2029.

Según acusan los ediles, se ha visto un bajo quórum vecinal en los encuentros, lo que, aseguran, sería grave en esta etapa del proceso, debido a que en esta etapa es clave conocer las problemáticas y opiniones de la comunidad. Además, la baja participación respondería al poco tiempo de preparación y anticipo que otorga el municipio para celebrar cada una de estas reuniones. De hecho, el afiche de los últimos dos encuentros informatorios, donde se invitaban a diferentes juntas de vecinos, se subió a las redes sociales de la municipalidad durante la mañana del mismo día de la cita.

"Reinicio"

Así lo explicó el concejal Waldo Valderrama (PC), al sostener que el desarrollo del próximo Pladeco no puede confeccionarse sin saber qué tienen que expresar los vecinos.

"Estoy solicitando que se suspenda este proceso de participación en el plan de desarrollo comunal, porque no está cumpliendo cosas mínimas, obligatorias y esenciales como la participación ciudadana. No se está informando a las juntas de vecinos al respecto, no se está convocando con el tiempo debido. Los procesos son bastante deficientes en ese sentido y por eso, derechamente estoy pidiendo la revocación de este proceso", precisó.

Agregó que "de esta planificación que hizo la municipalidad ni siquiera los concejales fuimos informados, nos enteramos por Instagram (...). Es necesario que se empiece otro nuevo proceso con condiciones mínimas y reales por parte de la ciudadanía. Anuncio mi voto en contra de la planificación del 'Pladeco', si no se corrige esto".

Sobre el punto, el concejal Luis Aguilera (RN) explicó que "hay una falta de coordinación importante entre las áreas internas del municipio (...) el cuerpo de concejales pidió formalmente que comenzara de nuevo el proceso, porque hemos visto que la asistencia ha sido muy baja y para nosotros es importante tener el sondeo de la comunidad, porque ese el plan que va a regir por mucho tiempo más y son cuestiones importantes las que se discutirán; acá se está modificando el plan completo de la ciudad, dónde va a haber una zona industrial, dónde queremos una zona comercial, dónde podemos poner potencialmente el barrio rojo, los lugares turísticos, etcétera".

Asimismo, manifestó que "la comuna está creciendo muy rápido y para nosotros es importante que se les avise a los vecinos, que sean partícipes y que de una vez por toda el equipo de confianza de Jonathan Velásquez, pueda trabajar de forma eficiente para nuestros vecinos".

Difusión

El concejal Aguilera aseguró, además, que hace algunos años, cuando nace el Pladeco en la época de Rojo lo que se detuvo posteriormente a causa de la emergencia sanitaria.

"Esto empezó cuando estaba la exalcaldesa Karen Rojo y se retomó recién ahora tras todo lo que pasó con la pandemia. En ese tiempo la alcaldesa les pedía a los funcionarios de Comunitaria, que es un área de Dideco, que fueran a las juntas de vecinos, hablaran cara a cara, puerta a puerta con los vecinos respecto a qué iba a haber alguna actividad. Hacían flyers y los dejaban puestos en los negocios. Hoy el aviso se sube a la página de Facebook de la municipalidad, y el que sabe sabe y el que no, no", indicó Aguilera.

Llamado

Para la presidenta de la Junta de Vecinos N° 77 Los Olivos, del sector Altos La Chimba, Hilda Rojas, el hecho de que la mayoría de las Juntas de Vecinos no estén siendo llamadas a estas instancias es grave.

"Nosotros como dirigentes deseamos estar en estas mesas, en estos encuentros, pero falta coordinación para que podamos asistir. Si te suben la información de la reunión el mismo día de la reunión, no podemos ir. La mayoría de los dirigentes somos mujeres, así que nos programamos para poder asistir a estas instancias, no podemos no programarnos. Y si desde el municipio suben la información de la reunión el mismo día de la reunión, nadie va a ir, así que los encuentros siguen sin participación ciudadana", dijo.

Una perspectiva similar manifestó Patricia Labra, dirigenta de la Junta de Vecinos Cardenal Zamore. Manifestó que "cuando nos tocó la reunión a nosotros, fuimos los únicos en ir. Después, cuando nos juntamos con las demás juntas de vecinos, me explicaban que a ninguna les llegó la invitación o el aviso, no tenían idea. Es necesario mayor difusión en estos temas, a mí me interesa que mi población, que las poblaciones tiren para arriba, pero eso solo se logra si la autoridad conoce nuestras problemáticas".