Secciones

Colo Colo y la UC quieren demostrar desde el inicio que pelearán por el título

TORNEO. Ambos equipos debutan esta tarde en el Campeonato Nacional.
E-mail Compartir

Los últimos dos campeones del torneo chileno, Colo Colo y Universidad Católica, debutarán esta tarde en la liga local con el objetivo de pelear, una vez más, por el primer lugar.

El Cacique comienza la defensa del título a las 18:30 horas como visita frente a Deportes Copiapó, equipo recién ascendido y que se estrenará en la máxima categoría.

Gustavo Quinteros, entrenador de los albos, reconoció que enfrentarán a un rival difícil, pero hizo énfasis en las dificultades para la conformación de su equipo, en especial porque todavía no llegan dos refuerzos claves: el lateral derecho y el centrodelantero.

Bajo esa premisa, sumado a que está complicado por las suspensiones y lesiones, el DT hizo todos los esfuerzos durante la semana para que el recién llegado Fabián Castillo sea titular como extremo izquierdo.

Sin embargo, lo más probable es que lo guarde para el segundo tiempo, por lo que el once titular estelar sería con Brayan Cortés; Jeyson Rojas, Ramiro González, Maximiliano Falcón y Erick Wiemberg; César Fuentes, Agustín Bouzat y Jordhy Thompson; Marcos Bolados, Leandro Benegas y Matías Boya.

Así, debutarán por el torneo cuatro jugadores nuevos de Colo Colo y otros tres, Fernando De Paul, Carlos Palacios y Fabián Castillo, esperarán su turno en la banca.

Cruzados por el triunfo

Después del tetracampeonato, Universidad Católica tuvo que batallar con un complicado 2022 en el que consiguió un cupo a Copa Sudamericana.

Este año, dirigidos por Ariel Holan, los cruzados buscan volver a ser protagonistas con un equipo plagado de estrellas y exseleccionados chilenos como Mauricio Isla, Eugenio Mena y César Pinares.

A ellos se suman jóvenes figuras como Gonzalo Tapia y Alexander Aravena, quienes se están ganando un espacio en la ofensiva titular.

Hoy, desde el mediodía, la UC visita a Everton en el estadio Sausalito de Viña del Mar, recinto en el que levantaron su último trofeo nacional. Para este encuentro, la baja más sensible es la de Isla, quien se perdió los duelos de pretemporada por un tratamiento dental.

La probable formación de los cruzados es con Matías Dituro; Gary Kagelmacher, Branco Ampuero y Alfonso Parot; Byron Nieto, Ignacio Saavedra, Pinares y Mena; Tapia, Fernando Zampedri y Aravena.

El Antofagasta Bodyboard presentó circuito regional con Tocopilla y Mejillones

TORNEO. Las fechas de competencia serán durante enero y febrero y recibirán a más de 70 competidores.
E-mail Compartir

Entre el 28 de enero y el 28 de mayo se realizará la 11° Versión del Antofagasta Bodyboard Festival (ABF) 2023, organizado por Club Budeo. El encuentro tiene como gran sorpresa la incorporación de las comunas Tocopilla y Mejillones al circuito clasificatorio regional, sumándose a las cuatro fechas a realizarse entre enero y abril. El evento es presentado por Escondida y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional.

Las dos nuevas comunas tendrán sus fechas de competencia entre el 28 y 29 de enero en el caso de Mejillones, y entre el 4 y 5 de marzo en Tocopilla, culminando la etapa clasificatoria en Antofagasta entre el 11 de marzo y el 9 de abril en las ya clásicas olas de Budeo y Cúpula de Poder. Este año el tour cuenta con las categorías de hombres, mujeres, junior hombres, junior mujeres y drop knee, recibiendo a más de 70 deportistas de toda la región que participarán del evento deportivo.

Arturo Soto, director del ABFChile, comentó que sumar nuevas comunas a la competencia es una gran alegría para el equipo organizador. "Este año el ABF se convierte en un programa que incluye a las comunas costeras de la región para que sean parte del evento deportivo internacional más importante que tiene la Región de Antofagasta", afirmó.

Sostuvo que si antes el ABF duraba 15 días, "ahora serán 7 meses porque tendremos un circuito clasificatorio regional con diferentes fechas, comenzando en Mejillones, que también tendrá un circuito clasificatorio para bandas musicales de la comuna. Además, todos los emprendimientos que participen en las etapas clasificatorias y tengan la mejor presentación también podrán estar en el mundial que será en mayo en Antofagasta".

Agregó que "es súper importante el conocimiento que nosotros como líderes regionales, nacionales o internacionales por los reconocimientos que tenemos, podamos entregar para replicar nuestro modelo social en otras comunas, sabiendo que hemos creado una herramienta para afrontar esos problemas que nos apremian como sociedad, sabiendo de todos esos problemas que están viviendo niños, niñas y jóvenes. Queremos dar proyecciones no solo a los niños, niñas y jóvenes de Antofagasta, sino de toda la región, para que tengan propósitos, propósitos de vivir, de hacer cosas".

Circuito

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, comentó que "a través del desarrollo del circuito regional y el próximo Festival Internacional de Bodyboard, estamos posicionando a Antofagasta como una región que fomenta el deporte y que abre camino a la profesionalización de los diversos atletas y clubes locales. Tenemos un bordeo costero y una cantidad increíble de talentos que debemos aprovechar con este tipo de instancias. Invitamos a todos los amantes de esta rama deportiva a ser parte de las distintas etapas del mundial y a las familias de la región a disfrutar en torno a la cultura, ecología y turismo, ámbitos que junto a ABF también estamos fortaleciendo".

Finalmente entre el 18 y 28 de mayo se realizará el mundial Antofagasta Bodyboard Festival, en su formato deportivo y cultural que integrará una serie de experiencias y jornadas que invitan a la ciudadanía a la correcta ocupación del borde costero y al reconocimiento del patrimonio natural, por ello todas las jornadas.

Palestino y Audax Italiano empataron en un Clásico de Colonias de cierre vibrante

TORNEO. Igualdad uno a uno en el estreno de Marcelo Díaz por los itálicos.
E-mail Compartir

En un Clásico de Colonias por la primera fecha, Palestino y Audax Italiano se enfrentaron en el estadio Municipal de La Cisterna y empataron 1-1.

El partido tenía diferentes condimentos, como el debut de dos entrenadores argentinos: en los árabes fue Pablo "Vitamina" Sánchez y en Audax Italiano le tocó a Manuel Fernández.

Además, en el cuadro forastero se estrenó Marcelo Díaz, que alternó entre jugar de defensor y volante de contención. Para los tetracolor sorprendió que Bruno Barticciotto quedó en la banca.

Durante el primer tiempo, los dueños de casa mostraron su poder ofensivo con llegadas de Bryan Carrasco, Maximiliano Salas y Jonathan Benítez, pero no estuvieron finos y el portero itálico no tuvo grandes intervenciones.

La jugada de mayor peligro de la visita fue por intermedio de Matías Sepúlveda, que aprovechó un contraataque para rematar de distancia, pero elevó su lanzamiento.

Apenas empezó el complemento, Misael Dávila tuvo una de las más claras para los locales después de un balón detenido, pero su remate dio en el palo.

Cuando parecía que el segundo tiempo sería más intenso, el trámite entró en un valle hasta que las emociones llegaron sobre el final.

Si bien Audax Italiano había sido más defensivo, con el ingreso de Gonzalo Sosa pudo abrir el marcador. El delantero argentino, que regresó al fútbol chileno tras un paso por México, acomodó el balón después de un pase largo y con una media vuelta anotó un golazo que quedará entre los mejores del torneo.

Pero Palestino no se rindió y aprovechó los cambios para refrescar el equipo, dándole más variantes con la entrada de Barticciotto.

El delantero chileno, que el año pasado fue una de las revelaciones, conectó con Salas en los descuentos y el atacante trasandino definió de zurda para decretar el 1-1 definitivo.