Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Sundance estrenan documental sobre la vida de Michael J. Fox

CINE. Cinta divide en cuatro partes la historia del actor.
E-mail Compartir

Agencias

La plataforma Apple TV+estrenaba ayer en el Festival de Sundance, el certamen de cine independiente más reputado del mundo, un documental sobre la vida del actor Michael J. Fox, la estrella de la saga "Volver al Futuro", diagnosticado de parkinson hace 32 años.

Bajo el título de "STILL: A Michael J. Fox Movie", la sinopsis oficial define esta producción como el reflejo de "lo que ocurre cuando un eterno optimista se enfrenta a una enfermedad incurable".

El documental, cuya fecha de lanzamiento en el servicio de "streaming" de Apple aún no se ha especificado, repasa la vida de Fox en tres etapas muy diferenciadas: su niñez y adolescencia hasta incorporarse al ejército, su salto a la televisión y el cine, y su lucha personal contra el parkinson desde los 29 años.

Sus peripecias a los 16 tratando de abandonar la disciplina militar, sus aventuras en un minúsculo apartamento de Berverly Hills intentando llegar a la gran pantalla y su dominio de la industria de Hollywood en la década de los 80 y 90 son algunos de los momentos en los que la cinta fija el foco.

El humor, un antídoto

La narración, cuya voz pone el propio Fox, está conformada por grabaciones de archivo del actor así como por la recreación de otros momentos íntimos en una historia que se aleja del derrotismo y apuesta por el humor como antídoto a la enfermedad.

Fox abandonó la actuación en el año 2000, cuando los síntomas se hicieron más severos, y desde entonces se ha desempeñado como activista por la cura del parkinson a través de una fundación que porta su propio nombre.

La Academia de Hollywood condecoró al actor en noviembre con el galardón Jean Hersholt Humanitarian Award por su labor visibilizando a las personas que sufren su misma enfermedad.

El oscarizado cineasta Davis Guggenheim ("An Inconvenient Truth", 2006) dirige y produce "STILL: A Michael J. Fox Movie", una obra que no es la primera de su trayectoria en adquirir tintes de biopic, ya que estuvo detrás de "He Named Me Malala" en 2015.

Asimismo, el director recibió el Premio del Público al mejor documental Festival de Sundance en 2010 por "Waiting For Superman", una cinta que cuestionaba la idoneidad del sistema educativo estadounidense.

Guggenheim regresa este año al certamen por antonomasia del cine independiente con este documental sobre la vida de Michael J. Fox en salas oficiales de Sundance, en Salt Lake City y Park City.

La leyenda del rock David Crosby falleció a los 81 años "rodeado de amor"

MÚSICA. Fundador de "The Byrds" y "Crosby, Stills & Nash", murió "tras una larga enfermedad", según señaló su esposa en un comunicado.
E-mail Compartir

La leyenda del rock David Crosby, fundador de bandas míticas de los sesenta como "The Byrds" y "Crosby, Stills & Nash", falleció a los 81 años.

"Con gran tristeza, tras una larga enfermedad, ha fallecido nuestro querido David (Croz) Crosby. Estaba rodeado de amor por su esposa y alma gemela, Jan, y su hijo Django", escribió la mujer del músico en un comunicado.

En la nota, la familia subrayó que el legado musical de Crosby "seguirá vivo a través de su legendaria música".

El cantante y compositor, nacido en California, era hijo del cineasta Floyd Crosby.

Comenzó su carrera musical en la infancia junto a su hermano, para más tarde desarrollar su trayectoria profesional con el cantante Roger McGuinn. En 1964 ambos formaron The Byrds con los músicos Gene Clark y Chris Hillman.

La agrupación obtuvo un gran reconocimiento un año más tarde cuando presentaron su versión del clásico de Bob Dylan "Mr. Tambourine Man", que dio nombre a su disco debut, con canciones como "Turn Turn Turn".

Su aventura con "The Byrds" culminó con su expulsión del grupo en 1967. Más tarde, Crosby fundó junto a Stills y Graham Nash la banda de folk-rock "Crosby, Stills & Nash", a la que luego se sumó el cantante canadiense Neil Young.

El grupo dio su primer concierto como trío en el festival de Woodstock en 1969.

Aunque la adhesión de Young marcó el éxito comercial de la banda, con álbumes como "Deja Vu" y grandes hits como "Woodstock" y "Teach Your Children", el grupo se disolvió por diferencias de egos.

Ambas bandas fueron una pieza clave del desarrollo del folk-rock y el country-rock que se gestó en California y se popularizó en la década de 1970.

Crosby continuó como solista y el último disco que presentó fue en 2021 bajo el nombre de "For Free".

En el terreno personal, el músico tuvo problemas de adicción con el alcohol y las drogas durante años. De hecho, en 1982 fue arrestado en Dallas por posesión de drogas y armas, algo por lo que recibió una sentencia de cinco años de cárcel, aunque solo cumplió cinco meses entre rejas.

Con destacadas obras regionales arranca hoy FITZA 2023

E-mail Compartir

De la mano de dos destacadas obras regionales, el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta (FITZA) dará inicio a la celebración de sus 25 años hoy a las 21:00 horas en el Parque Croacia de Antofagasta.

La primera jornada del festival iniciará con la presentación del montaje teatral "Almagesto" de la Compañía Alma Reina Teatro de Antofagasta. Un drama que relata la historia de mujeres migrantes de distintos periodos históricos y diferentes locaciones naturales de nuestra región.

La obra está dirigida a un público mayor a 14 años y contará con las actuaciones de Paola Lattus, Denise Juárez y Pamela Meneses, quien además es autora y directora de la pieza teatral.

La celebración continuará junto a la obra titulada "Pukará" de la compañía Escuelas de Formación Artística de Calama. Una narración que cuenta la historia del pueblo Lickanantai, quienes viven prósperamente en sus tierras, sin imaginar que la invasión del Imperio Inca está a las puertas de su reino.

Un drama épico que deleitará al público con diversas disciplinas en escena, y además contará con la participación de 30 alumnos.

Para revisar toda la programación 2023, con los horarios y días detallados, compuesta por más de 20 actividades artísticas -gratis y de acceso liberado- pueden visitar el sitio web www.fitza.cl y las redes sociales de FITZA festival.

Sindicato de Actores considera "errónea" acusación a Baldwin

POLÉMICA. Actor enfrenta cargos de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía de "Rust".
E-mail Compartir

El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-Aftra) consideró que los cargos de homicidio involuntario contra Alec Baldwin, por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins durante el rodaje de "Rust", responden a una decisión "errónea" y "sin fundamento".

"La afirmación de la fiscal de que un actor tiene el deber de garantizar el funcionamiento correcto de un arma de fuego en un plató de producción es errónea y carece de fundamento", argumenta un comunicado de la organización.

La responsabilidad de utilizar armas de fuego en un set de grabación debe recaer en expertos y no en el propio intérprete, por lo que la muerte de Hutchins no sería fruto de "un acto criminal ni una dejación de funciones" por parte de Baldwin, según esta institución que representa a 160.000 profesionales de cine y radio.

"Toda persona a la que se le entregue un arma de fuego en un plató debe recibir formación y orientación sobre su manejo y su uso seguro", sigue.

El texto llega como respuesta a la decisión de este jueves de la fiscal del Primer Distrito Judicial del estado de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, de imputar cargos penales por homicidio involuntario contra Baldwin y contra la armera y encargada del protocolo de seguridad de "Rust", Hannah Gutiérrez Reed.

Baldwin, que también se desempeñaba como productor del film, podría enfrentarse a un juicio por la vía penal a menos que alcance un acuerdo con la fiscalía.

Carmack-Altwies anunció los cargos tras meses de especulaciones acerca de la implicación en el suceso por parte de Baldwin, quien accionó un arma de utilería que contenía munición real, cuando este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.