Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Elaboran un mapa de los sitios en el que se ha visto merodear a un puma

SAG. Autoridades insistieron tomar medidas de precaución frente a la presencia del felino en las cercanías de San Pedro de Atacama y a no caer en noticias falsas que se realizan en la red utilizando un video del animal.
E-mail Compartir

Luis Grandón

La temporada estival llegó con todo a la provincia El Loa, y como es característico, la masa de visitantes se concentra en San Pedro de Atacama, localidad que desde hace unos días ha visto interrumpida su tranquilidad ante el avistamiento de un puma en sectores urbanos de la comuna.

Ante esta situación, desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informaron que se están realizando todas las acciones pertinentes ante la ocurrencia de una situación como ésta. Es así que, la directora(s) del organismo, Fernanda Orellana sostuvo que una vez realizadas las acciones de monitoreo y rastreo por parte de los profesionales del servicio, se activó el denominado protocolo de acción del SAG "Código Rojo".

"En relación al puma, hemos recibido la denuncia de avistamiento del animal. Ésta se refería al potencial ataque que este felino pudiese realizar al ganado. Ante lo cual, acudimos con todo nuestro equipo para comenzar las acciones pertinentes para salvaguardar a los animales de los ganaderos y especialmente a las personas", explicó.

Georeferencia

En este contexto, la directora(s) del SAG añadió que las otras denuncias que ha recibido el organismo guardan relación con avistamientos del animal en distintos sectores de la comuna. Ante lo cual la autoridad anunció que ya se cuenta con un mapeo georeferenciado de los sectores donde se ha visto al ejemplar.

"Dadas estas denuncias, como servicios hemos mantenido las últimas semanas todo un sistema de monitoreo y seguimiento de los rastros del puma. Esta acción es primordial para poder establecer donde se localizan estos avistamientos. Ante esta situación, y dado los antecedentes con los que contamos, se activó el protocolo, ante las denuncias de fauna silvestre, éste es el Código Rojo, protocolo que nos exige contar con la información pertinente para poder tomar acciones y así proteger tanto al ejemplar como a las personas", precisó.

Pues ante esta situación, Fernanda Orellana informó que la última denuncia por avistamiento del felino la recibieron este lunes, de acuerdo con la directora, ésta llamada fue para informar que el animal haría sido divisado en las cercanías de Toconao.

"Antes esta denuncia que recibimos por avistamiento del puma, nos enfrenta a una encrucijada ésta es el poder dilucidar si se trataría de un ejemplar o de varios. Por lo mismo, el llamado es a no acercarse ante la presencia de este felino y llamar inmediatamente al SAG", enfatizó Orellana.

En cuanto a las acciones que el SAG realizará, se contempla que a partir de la próxima semana comience lo que se denomina como el proceso de captura de este felino, acción con la que se espera ubicar al animal y devolverlo a su lugar de origen.

"Desde que recibimos la primera denuncia, hemos trabajado con las denominadas cámaras trampas, con esta tecnología esperamos poder contar con imágenes fidedignas de los movimientos del animal y saber si se trata de un solo ejemplar o, en caso contrario, fueran más los que estarían merodeando el sector de san Pedro de Atacama", concluyó.

"Hemos recibido la denuncia de avistamiento del animal. Ésta se refería al potencial ataque que este felino pudiese realizar al ganado. Ante lo cual, acudimos con todo nuestro equipo para comenzar las acciones pertinentes".

Fernanda Orellana, Directora (s) SAG

Culmina plazo de inscripción y matrículas 2023 para jardines Junji

EDUCACIÓN. Proceso se realiza www.simonline.junji.gob.cl, además las familias interesadas pueden acercarse a la unidad educativa de su elección para realizar trámite.
E-mail Compartir

El Sistema de Inscripción y Matrícula (SIM), es un proceso donde las familias de niños y niñas de 0 a 4 años pueden postular a los jardines infantiles Junji de todo el país. La iniciativa comenzó a operar en octubre del año pasado y el cierre quedó programado para mañana -viernes 20 de enero-, con la finalidad de que una vez que los párvulos estén inscritos en la página web puedan ser matriculados en los jardines infantiles.

La Junji de la Región de Antofagasta cuenta con 31 jardines infantiles, en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, San Pedro de Atacama y Calama.

Cabe señalar que con el fin de poder difundir la información del SIM, y ayudar a las familias que no pueden realizar este proceso de manera online, se han llevado a cabo diversas plazas ciudadanas en diferentes lugares de la Región de Antofagasta, desde Tocopilla, San Pedro de Atacama a Taltal, junto a los equipos de Comunicación y Ciudadanía, Planificación y Calidad Educativa, donde se informó sobre el proceso a los apoderados interesados y se ayudó a realizar la inscripción de manera manual y presencial.

Cerrando el proceso

"Estamos cerrando este nuevo proceso de inscripción y matrícula para este 2023, con estas instancias en terreno logramos ayudar y orientar a las familias que necesitan asistencia o no conocían el sistema online", explicó la directora regional de la Junji, Lidia Julio.

"Este año queremos recibir a todos los niños y niñas que son y serán parte de nuestras unidades educativas de la manera más óptima y segura, para tener un exitoso y enriquecedor año para niños, niñas y sus equipos", agregó.

Es importante destacar que este proceso se puede realizar durante todo el año, pero dependerá de las listas de espera y disponibilidad si es que el niño o niña tiene cupo para ingresar al jardín infantil deseado en la ocasión por los padres o familiares.

Asimismo, se le recuerda a la comunidad en general, que ante cualquier duda o consulta puede contactarse con el equipo SIAC mediante los números de contacto, 55 2571111 - 55 2571130, o a los correos electrónicos pdiaze@junji.cl y deyanira.chavez@junji.cl .