Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

El desafío de avanzar mano a mano en la transición energética

Cristina Victoriano , Subdirectora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética
E-mail Compartir

Nuestra generación vive una época de cambios y de transformaciones vertiginosas; nuevas tecnologías reemplazan a las de diez, cinco o un año atrás, la forma en que nos movemos en las ciudades cambió, las formas en que nos relacionamos socialmente hoy son muy diferentes a las de décadas anteriores, el cómo hacemos nuestro trabajo o el cómo compramos lo que necesitamos en el día a día, ya no nos exige obligadamente trasladarnos de un lugar a otro; en fin, qué duda cabe que vivimos en un contexto de permanente adaptación, en el que la energía juega un rol fundamental.

Y ante eventos externos, como la última pandemia o la crisis climática, esa capacidad de adaptación se ha visto más exigida, y aunque no está siendo fácil, seguimos adelante. Y clave en ello está siendo la toma de conciencia de este proceso de transición en el que estamos, para tomar acción y anticiparnos a situaciones más críticas.

La energía y nuestra relación con ella son fundamentales en el contexto en el que estamos y se ha convertido en una herramienta ante los desafíos que tenemos por delante en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de acceso a los beneficios de las tecnologías más limpias y eficientes. Considerando que - según datos de la Agencia Internacional de Energía- más del 80% del potencial de reducción global de CO2 vendría desde las energías renovables y la eficiencia energética, y que las acciones de actores públicos y privados junto con las políticas públicas encaminadas en esta dirección deberán garantizarnos el acceso a estas tecnologías y obtener sus beneficios.

La Agenda de Energía 2022-2026 recoge el concepto de transición socioecológica justa, una visión que incluye a las nuevas tendencias, tecnologías y oportunidades para ser más productivos, competitivos y sostenibles desde la energía con el objetivo de alcanzar a cada territorio y a cada comunidad. De esta manera la generación distribuida, la electromovilidad, el desarrollo y masificación de la cogeneración, el hidrógeno verde, las Smart Grids o, incluso, el abandonar modelos de economía lineal para adoptar progresivamente modelos de economía circular seguirán -junto con tendencias como el IoT o el 5G- marcando el camino que transitamos en este periodo de cambios, de manera cada vez más inclusiva.

En la Agencia de Sostenibilidad Energética contamos con valiosas experiencias, desde nuestros programas y proyectos, que ponemos a disposición de quienes las requieran para trabajar en conjunto por objetivos comunes, entre otros: por empresas y organizaciones más productivas y sostenibles, por transporte e infraestructura más eficiente, por menores emisiones en la calefacción, por territorios con mejor calidad de vida para las personas.

Toda esta experiencia la hemos alcanzado gracias al trabajo en conjunto con diversos actores. Estamos convencidos de que, para ser exitosos en este contexto de cambios vertiginosos, no bastan los esfuerzos aislados. Para que los beneficios de la transición hacia tecnologías eficientes y limpias lleguen a cada persona y a cada territorio, la coordinación y los esfuerzos conjuntos entre actores públicos y privados es el camino, y desde la AgenciaSE seguiremos impulsando esta visión.

La nueva canción de Shakira: una oportunidad para el marketing contextual

Ariel Jeria , Gerente general de Rompecabeza
E-mail Compartir

Para nadie es novedad el reciente lanzamiento de Shakira junto a Bizarrap. Una de las canciones más comentadas del último tiempo, que suma más de 134 millones de reproducciones en YouTube y llegó al primer puesto de escuchas globales en Spotify. Con esta sesión vinieron una serie de reacciones, no sólo de los oyentes, sino que también de las marcas que fueron nombradas en esta controversial tiradera.

Del tema se desprenden frases como "cambiaste un Rolex por un Casio" y "cambiaste un Ferrari por un Twingo". Aquí es cuando inician las campañas publicitarias. A las horas, Casio España publica en su cuenta de Instagram uno de sus productos con gotas de agua en su superficie y desde la firma de autos compartieron una imagen en Twitter, en la que se puede ver un Twingo rojo con el número 22 en una de sus puertas, haciendo referencia a la tiradera musical de la colombiana. Si bien la canción sólo era para el exfutbolista, miles de marcas y personas a nivel mundial aprovecharon de usar las rimas de la cantante para aumentar su presencia en redes sociales, ahorrando una gran cantidad de dinero en anuncios pagados en Twitter, Instagram o FB e incluso, en el uso de influencers.

Probablemente cualquier marca habría usado esta oportunidad para posicionarse en países donde jamás había marcado presencia, diversificando el público objetivo al que apunta en la actualidad, incluso, usando el momento de popularidad para sacar una nueva línea de productos.

Es una gran oportunidad para las marcas aprovechar este marketing contextual o real time, pero ¿Es favorable que las marcas se involucren en las campañas comerciales en medio de un conflicto amoroso?

Claramente, todo depende de la línea editorial que tenga la marca y/o empresa y cómo lleve sus comunicaciones. Si fueran de un tono más serio, no se vería bien que se liaran con alguna de las partes. Pero, para las que fueron aludidas no fue perjudicial; al contrario, fueron casos de éxito donde se demuestra el poder de una estrategia de marketing reactiva en tiempo real.

La comparación que hace Shakira de las marcas no perjudica a ninguna de estas. Incluso el posicionamiento que han tenido ha sido favorable, ya que se está hablando de ellas. En el caso de Casio y Rolex, desde las primeras horas que se lanzó la canción, estuvieron en las 10 tendencias de Twitter. Incluso una cuenta falsa de Casio se creó para seguir el tema, donde se propagó una supuesta reacción de la marca ante el anuncio de Piqué, negando todo tipo de convenio. Durante este domingo, las cuentas oficiales salieron a desmentir aquel comunicado, comentando que "recordamos la importancia de verificar las fuentes de información. Ningún comunicado o mensaje publicado en estas cuentas es oficial". Casio prefirió responder con humor en sus redes sociales y aprovechar la instancia para fortalecer la comunidad que generaron por la "empatía" al ser denigrados en una canción.

Esta tiradera fue lo que muchas marcas necesitaban para comenzar el 2023 con excelentes resultados en redes sociales. Si bien las polémicas se pueden usar para un beneficio económico, nunca está demás ser fiel a la línea que siempre han seguido, sobre todo si los demás se encargaron de posicionarte ante una polémica que seguirá vigente por mucho tiempo más.

Ya han pasado varios días del lanzamiento de esta "Music Sessions #53" y todavía vemos cómo marcas -grandes y pequeñas- siguen usando su creatividad para publicitar. También se demostró lo bien preparado que está el ecosistema digital, ya que ese día se rompieron todos los récords del Real Time Marketing ¿Con qué más nos sorprenderán?

Recuperación de espacios públicos

La tarea mancomunada de recuperación de espacios reaviva el debate de la necesidad de complementar políticas públicas para atención de personas en situación de calle. Las autoridades regionales han puesto especial énfasis en la tarea de recuperación de espacios para la recreación y el ocio de forma segura. Una tarea de alto impacto mediático, pero cuyo propósito, como solución de un problema, no siempre resulta efectiva.
E-mail Compartir

Sin un horizonte claro en cuanto a medidas que permitan establecer un cambio sustantivo en la crisis migratoria que vive la macrozona norte, las consecuencias del ingreso irregular de personas por la frontera seguirán impactando las comunidades de acogida.

Y si bien la acción del gobierno central ha permitido intensificar el mayor control fronterizo, y sobre todo, de potenciar las capacidades técnicas y humanas de las policías y del Ministerio Público, la tarea de las autoridades regionales en la mejora cotidiana de las condiciones de vida, en particular de las delegaciones presidenciales, resulta clave.

Las autoridades regionales han puesto especial énfasis en la tarea de recuperación de espacios para la recreación y el ocio de forma segura. Una tarea de alto impacto mediático, pero cuyo propósito, como solución de un problema, no siempre resulta efectiva.

En la última semana, funcionarios de la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional en coordinación con la municipalidad, Carabineros y la Armada se han desplegado en diversos sectores del borde costero para realizar fiscalizaciones en el marco del plan "Verano Seguro". Las acciones también han llegado a sectores de alto tránsito como la Feria Pantaleón Cortés o el Barrio Brasil. No obstante, los operativos han terminado desplazando a las personas en situación de calle, quienes comienzan a buscar refugio en barrios cercanos al borde costero o del centro de la ciudad.

El problema, advierten las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle, no termina entonces de atenderse por cuanto, no existen, en la actualidad espacios habilitados para el refugio o tránsito de quienes llegan a la ciudad.

En atención a un probable incremento del flujo migratorio en los próximos meses, por tanto, el plan de recuperación debería ser complementado con la habilitación de residencias de tránsito que permitan brindar apoyo asistencial a fin que las soluciones implementadas aborden de manera integral el aumento de personas en situación de calle en nuestras comunidades.